calprodmx escribió:
Hola a todos
Viendo los riesgos y oportunidades, en 9001 2015, tengo dos preguntas, ojalá me puedan ayudar.
Si detecto un riesgo, ok lo evalúo y en base al impacto defino un plan de acción
y en base a éso me deja un riesgo residual y aqui viene la primera pregunta.
El riesgo residual lo evalúo antes de poner a trabajar la acción o despues?
y la segunda es la oportunidad.
Supongamos que el riesgo es, posible perdida de un cliente importante y es de alto impacto, y mi plan de acción es buscar otros nuevos clientes, esa es mi oportunidad? es decir el plan de buscar nuevo clientes, o es alguna accion diferente pero relacionada al riesgo identificado?
Gracias
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Carol escribió:
saludos,
al construir un FODA, entonces entiendo que los RIESGO serían entonces (las amenezas y debilidades del FODA) y las oportunidades serían (las fortalezas y las oportunidades del FODA)?
es así o estoy mal entendiendo?
La norma hacer referencia a determinar acciones para abordar riesgos,si eso lo miro desde el contexto de una planeación estratégica serían los planeas de acción para atender los objetivos y estrategias de la empresa?
NO comprendo el concepto de riesgo residual me pueden ampliar?
gracias
PaulaInda escribió:
Hola gente! ¿tienen para compartir (si pueden) una metodologia para evaluar estos riesgos de iso 9001?
gracias!
QSYSMX escribió:
Edgar
Cuando usas probabilidad e impacto?
Y aplicas planes para bajar el riesgo, puedes bajar la probabilidad pero el impacto, como lo evalúas?
O el impacto se mantiene en el mismo nivel? Puedes explicar el detalle?
Gracias