Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, aclaremos puntos, verificación intermedia, repetibilidad e incertidumbre son cuestiones diferentes, que si bien tienen alguna relación no hay que confundirse.
¿PodrÃas indicarme qué método de ensayo realizas y cuál es la finalidad de llevar a cabo tu estudio r&R? Ya que puede ser para confirmación del método o como prueba de desempeño inicial de tus trabajadores o como parte del cálculo de la incertidumbre.
Saludos.
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, te recomiendo revisar las normas ISO 5725-1 y la ISO 5725-2, en ellas se indica ´la cantidad de repeticiones y número de operadores que se requiere, con base a la incertidumbre de repetibilidaed, reproducibilidad y el factor obtenido de la desviación estándard de la reproducibilidad y repetibilidad, lo cual de manera general indica que pueden ser desde 5 operadores hasta 40, y que las repeticiones en la medición pueden ir desde 2 hasta 4, utilizando normalmente hasta 5 niveles (materiales diferentes)para la medición, teniendo como regla fundamental que los materiales a usarse para determinar la exaactitud de un método de medición deberÃa representar completamente aquelolos a los cuales se va a aplicar el método de medición en uso normal.
Saludos.
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, no necesitas materiales de referencias certificados para un r&R, los mismos Ãtems puede fungir como ello, utilizando un lote como referencia, sin embargo sà es necesario que los equipos de medición estén calibrados, o en su defecto, verificados con un equipo/instrumento calibrado para que estos mantengan la trazabilidad.
Una buena práctica es tener un patrón interno de referencia/trabajo que sea únicamente utilizado para verificar los demás equipos/instrumentos de medición.
Este mismo podrÃa servirte para darle el valor nominal a los Ãtems utilizados en tu r&R.
Lo que se realiza a los mpetodos nomalizados no es una validacón como tal, sino que dependiendo el paÃs se le puede llamar confirmación de método o validación parcial de método, ya que el mismo al estar basado en una norma se considera los uficientemente robusto y validado.
Saludos.
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, no necesariamente, lo recomendado en la ISO 5725-1 es que sean 5 niveles, es decir 5 diferentes medidas de su producto, puede abarcar el intervalo desde la pieza más pequeña hasta la más grande, por cada nivel pueden ser minimo 5 trabajadores, máximo 40, como le comenté, realizando de 2 a 4 mediciones por nivel, y por cada nivel se determina la repetibilidad y reproducibilidad, todo dependera de la incertidumbre de repetibilidad y reproducibilidad que esté dispuesto a aceptar, asà como del factor de las desviaciones.
A más repeticiones y más trabajadores, menos desviación y viceversa.
Te recomiendo nuevamente, consultar las normas ISO 5725-1 e ISO 5725-2.
Saludos.