Hola, un sistema integrado se caracteriza por tener dos o más sistemas conviviendo a la par, por lo que realmente esto no es un sistema integrado; sin embargo, el impacto de llamarlo así dependerá de la forma en que lo utilicen. Para cuestiones internas no veo mayor problema, sin embargo sí sería de considración que se utilice como promoción de su organización para con sus clientes, pues en realidad no es un sistema integrado.
En cuanto a la segunda pregunta, se espera precisamente que en un sistema integrado los procedimientos y procesos convivan de manera conjunta, es válido que si tienes procedimientos documentados dentro de tu SGC, integres los de los otros sistemas, sin embargo considero prudente para tu caso que dentro de los procesos (y tal vez en los procedimientos que correspondan) identifiques las secciones aplicables del SGC, del SGAA y del SST, esto inicialmente para fines de delimitar tu alcance de auditoría, cuando corresponda.
Saludos.
_________________
Ing. Wilbert Arturo Vivas Torrez
Veritas et Triumphus
Director y consultor
Integrante de
- Padrón Nacional de Evaluadores de la entidad mexicana de acreditación, a.c.
- ISO/TC 176/SC 03/WG 19 “Revision of ISO 10013”
- ISO/PC 302 "Guidelines for auditing management systems“
- ISO/CASCO/JWG 48 "Joint ISO/CASCO - ISO/PC 283 WG; ISO/IEC TS 17021-10 Competence requirements for auditing and certification of occupational health & safety MS“
- ISO/TC 283/WG 3 “Implementation Handbook”
- ISO/TC 176/TF 4 “Future concepts in quality management”
- ISO/TC 176/SC 2/GT 4 “Interpretations”
Certificado por CONOCER en EC0217 y EC0301
Cel. (+52) 782 185 3484
Correo:
veritas.et.triumphus@gmail.comSígueme en:
www.facebook.com/veritasettriumphus Lo importante no es tener la respuesta, sino hacer la pregunta correcta.
Wilbert Vivas