Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
David Saavedra Zárate escribió:
La clasificación de tipos de proceso se definen así desde la versión 2008, no pasa nada si los nombras a tu propio criterio mientras mantenga esa estructura. Hay quienes llaman a tus procesos centrales como misionales o procesos de negocio.
Los cambios en la norma referente a los números en los capítulos obedecen más a homologar las normas, eso no hace cambiar los tipos de procesos a que pertenecen en su clasificación o en tu mapa de proceso.
Saludos
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, oficialmente no existe una definición formal o una clasificación oficial de los procesos, normalmente se les define y nombra con base en su objetivo.
La norma no pretende inicialmente que homologues tu organización a la terminología de la misma.
Eso con relación a la primera duda.
Con relacón a la segunda, se cambio el nombre de "producto" a "salidas", inicialmente porque en la norma ISO 9000 ya se diferencía entre producto y servicio, así mismo debido a que anteriormente se malinterpretaba el objetivo de la cláusula, y se pensaba que sólo se controlaba el producto final que no cumpliera los requisitos finales, sin embargo, la intención era (y es) que se controle el resultado de cualquier proceso (salida), desde iniciales, intermedios y finales, sean del propio SGC, del producto y servicio o propios de la organización.
Saludos.
Edgar Villena escribió:
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, oficialmente no existe una definición formal o una clasificación oficial de los procesos, normalmente se les define y nombra con base en su objetivo.
La norma no pretende inicialmente que homologues tu organización a la terminología de la misma.
Eso con relación a la primera duda.
Con relacón a la segunda, se cambio el nombre de "producto" a "salidas", inicialmente porque en la norma ISO 9000 ya se diferencía entre producto y servicio, así mismo debido a que anteriormente se malinterpretaba el objetivo de la cláusula, y se pensaba que sólo se controlaba el producto final que no cumpliera los requisitos finales, sin embargo, la intención era (y es) que se controle el resultado de cualquier proceso (salida), desde iniciales, intermedios y finales, sean del propio SGC, del producto y servicio o propios de la organización.
Saludos.
Wilbert:
¿Quiere decir que según la norma ISO 9001:2008 la cláusula 8.3 Control del producto no conforme, aplicaba solo a los productos y servicios, y que según la norma ISO 9001:2015 la cláusula 8.7 Control de las salidas no conformes, aplica a todas las salidas (no necesariamente productos y servicios) de todos los procesos, incluyendo los procesos estratégicos y de apoyo?
Tenía entendido que los requisitos del capítulo 8, aplicaban solamente a los procesos operativos, ya en ellos se hace referencia a los productos y servicios.
Quedo atento a tus comentarios y a los de otros expertos.
Saludos cordiales
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Edgar Villena escribió:
Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Hola, oficialmente no existe una definición formal o una clasificación oficial de los procesos, normalmente se les define y nombra con base en su objetivo.
La norma no pretende inicialmente que homologues tu organización a la terminología de la misma.
Eso con relación a la primera duda.
Con relacón a la segunda, se cambio el nombre de "producto" a "salidas", inicialmente porque en la norma ISO 9000 ya se diferencía entre producto y servicio, así mismo debido a que anteriormente se malinterpretaba el objetivo de la cláusula, y se pensaba que sólo se controlaba el producto final que no cumpliera los requisitos finales, sin embargo, la intención era (y es) que se controle el resultado de cualquier proceso (salida), desde iniciales, intermedios y finales, sean del propio SGC, del producto y servicio o propios de la organización.
Saludos.
Wilbert:
¿Quiere decir que según la norma ISO 9001:2008 la cláusula 8.3 Control del producto no conforme, aplicaba solo a los productos y servicios, y que según la norma ISO 9001:2015 la cláusula 8.7 Control de las salidas no conformes, aplica a todas las salidas (no necesariamente productos y servicios) de todos los procesos, incluyendo los procesos estratégicos y de apoyo?
Tenía entendido que los requisitos del capítulo 8, aplicaban solamente a los procesos operativos, ya en ellos se hace referencia a los productos y servicios.
Quedo atento a tus comentarios y a los de otros expertos.
Saludos cordiales
Hola, cuando se hablaba de producto se refería (o se entendía) básicamente al final de la etapa de producción o prestación del servicio (ISO 9001:2008) aunque se esperaba que se considerara todas las etapas, actualmente cuando se habla de salidas se habla de prevenir la entrega involuntaria o el uso de salidas no conformes en cualquier etapa de la producción del producto o de la prestación del servicio, incluyendo el final. Recordemos que ahora se utiliza el término de productos y servicios para generalizar y considerar ambos (ISO 9001:2015).
Aquí es donde entra completamente el enfoque a procesos. Te recomiendo leer el anexo A.1 y A.2 de la norma ISO 9001:2015, te clarificará un poco más este concepto.
Saludos.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.