Trazabilidad de partes del producto final - Tema
Foro: 7.5 Producción y prestación del servicio en ISO 9001

Trazabilidad de partes del producto final

  • José Antonio Jerez M
    • 28/08/15 17:34
    • Imagen de José Antonio Jerez M
    • Reg.: 8/10/14
    • Venezuela
    • Posts: 11
    (0/0)
    Buenos dias estimados, trabajo en una planta que fabrica Muffles para autos y
    me encuentro en una pequeña diatriba con respecto a la identificación de producto en proceso, se trata de componentes que dan vida al producto final y que por su condición de estar insertos en el Mufle (Separadores, caras internas del mufle, ductos, etc), a mi parecer deberían ser rastreables por cualquier problema de calidad a futuro, la pregunta es, si la planta no posee troqueles para identificar los lotes directamente en estas piezas, de qué manera podría hacer la misma? con tarjetas? esta opción me parece que pierde la traza porque cuando una vez se ensambla en el mufle, ya no se empaca con esta identificación de parte sino de Producto terminado como tal...Les agradezco sus opiniones respecto a mi gran duda, muchas gracias!
    _________________
    José Jerez
    Especialista y Asesor de Sistemas de Gestión de la Calidad para:

    ISO 9001
    ISO/TS 16949
    ISO 14001
    ISO 17025

    Auditor Certificado en la AIAG International y Fondonorma Venezuela
    e-mail: josejerezingind@gmail.com
    Móvil: +58-414-276-51-36
  • Angelita
    • 31/08/15 17:43
    • Imagen de Angelita
    • Reg.: 10/02/12
    • Colombia
    • Posts: 667
    (0/0)
    Buen día,

    Sin ser una experta en la industria automotriz y sus partes, pienso que está bien que el muffler sea identificado como producto final, sin embargo hay dos cosas a tener en cuenta: la primera, es si la empresa lleva estadísticas de los problemas de calidad de este producto y si ha identificado que ciertas piezas son las que fallan, con un estudio como este se podría soportar la necesidad de identificar sus piezas.
    Por otra parte también se debe consultar la legislación que aplica para este sector, pues por temas de seguridad la legislación es muy exigente.

    Saludos.
  • José Antonio Jerez M
    • 31/08/15 18:21
    • Imagen de José Antonio Jerez M
    • Reg.: 8/10/14
    • Venezuela
    • Posts: 11
    (0/0)
    Buenos dias Angelita, muchas gracias por tu pronta respuesta, actualmente la planta apenas está empezando a levantar la información documental para la implantación del SGC en ISO/TS y por lo tanto no se cuentan con estudios estadísticos para determinar los problemas reales de calidad del producto, por lo pronto estoy buscando de qué manera le damos cumplimiento al requisito 7.5.3 "Identificación y rastreabilidad" que dicta:

    Cuando sea apropiado la organización Debe identificar los productos por medios adecuados a lo largo de la elaboración
    de los productos mismos.

    La organización Debe identificar el status de los productos con respecto a requer imientos de mediciones y monitoreos a
    lo largo de la elaboración de los productos mismos.

    Cuando la rastreabilidad sea un requerimiento, la organización Debe controlar la identificación única de los productos
    mismos y mantener registros (ver 4.2.4).

    NOTA: En algunos sectores industriales, la administración de configuraciones es un medio con el cual se mantiene la identificación y
    la rastreabilidad.

    Así que de acuerdo a este requisito, según lo que interpreto es que se deben identificar los productos (a lo largo de la elaboración del producto final), y por las exigencias de la industria automotriz pues se debe realizar, mi duda sigue siendo de qué manera identificar esas partes constitutivas del producto en proceso tomando en cuenta que no poseemos troqueles para identificarlos...
    _________________
    José Jerez
    Especialista y Asesor de Sistemas de Gestión de la Calidad para:

    ISO 9001
    ISO/TS 16949
    ISO 14001
    ISO 17025

    Auditor Certificado en la AIAG International y Fondonorma Venezuela
    e-mail: josejerezingind@gmail.com
    Móvil: +58-414-276-51-36
  • Angelita
    • 1/09/15 19:47
    • Imagen de Angelita
    • Reg.: 10/02/12
    • Colombia
    • Posts: 667
    (1/0)
    Bue día José,

    En realidad lo primero que se debe determinar es si esta identificación es necesaria o es un requisito para tu empresa.

    Como bien lo indica el texto de la norma, empieza con la frase: cuando se apropiado....

    A veces al interior de las empresas nos encargamos de asignarnos actividades que no son necesarias pero que si representan un esfuerzo y un costo adicional. De ahí que mi sugerencia era que se hiciera una revisión de la estadística o de la legislación para determinar si la identificación de piezas es necesaria.

    Si no se tiene acceso a la información estadística y si ya se ha descartado que sea un requisito legal, mi sugerencia es que no las identifiquen (por ahora) y que empiecen a llevar un análisis del comportamiento del producto.

    Un saludo.
  • José Antonio Jerez M
    • 1/09/15 20:31
    • Imagen de José Antonio Jerez M
    • Reg.: 8/10/14
    • Venezuela
    • Posts: 11
    (0/0)
    Muchisimas gracias Angelita, acertados tus comentarios!...
    _________________
    José Jerez
    Especialista y Asesor de Sistemas de Gestión de la Calidad para:

    ISO 9001
    ISO/TS 16949
    ISO 14001
    ISO 17025

    Auditor Certificado en la AIAG International y Fondonorma Venezuela
    e-mail: josejerezingind@gmail.com
    Móvil: +58-414-276-51-36