Buenas tardes, Laura
En primer lugar, repasando la Norma respecto a Objetivos:
"Cuando una organización establece y revisa sus objetivos y metas, debe tener en cuenta (...) sus aspectos ambientales significativos."
Respecto a este requisito siempre he encontrado dos enfoques:
1. Fijar objetivos para TODOS los aspectos significativos
2. Tener en cuenta prioritariamente los aspectos significativos, pero que no necesariamente fijar objetivos para todos ellos
Yo soy más partidario del 2º enfoque, sobre todo teniendo en cuenta que a veces hay aspectos respecto a los cuales no puedes hacer gran cosas en lo que a mejorarlos se refiere por lo que dificilmente podrás establecer un objetivo (al menos no uno alcanzable)
En lo que respecta a tu caso.Si tienes un gasto de consumibles más o menos estable, ese valor de consumo lo puedes establecer como valor de referencia para tu indicador ambiental "Gasto de consumibles". Este valor supondrá el valor máximo de gasto que consideras asumible. Todo lo que sea sobrepasarlo supondrá una señal de alarma de que debes mejorar tu desempeño en ese sentido.
Yendo más allá puedes proponerte mejorar en ese sentido, disminuyendo el gasto, estableciendo esta disminución como Objetivo. Es decir:
Indicador de desempeño ambiental = Gasto de consumibles
Valor de referencia= x kilos de consumibles/nº trabajadores
El Objetivo siempre supondrá un propósito de mejorar el indicador de desempeño (nunca de mantenerlo). En este caso serÃa reducir el gasto por debajo de x. Pero hay que tener en cuenta que, al igual que en Calidad, los objetivos deben ser coherentes y alcanzables. Si esa reducción por debajo de "x" sabes de antemano que no te va a ser posible, no deberÃas establecer un Objetivo al respecto, si no plantearte otro que si que puedas alcanzar (al menos a priori)
En determinados casos, si esta justificaco, el no conseguir un Objetivo no tiene porque suponer una desviacion, si no que mas bien se te pedirá que revises dicho Objetivo. Hay que tener en cuenta que las circunstancias cambian continuamente, de modo que un objetivo considerado como alcanzable cuando es fijado puede no serlo pasado un tiempo. Es decir, es admisible que en un momento dado te fijes un objetivo por considerarlo totalmente asumible y que finalmente por diversos factores no puedas alcanzarlo.
Respecto a los lÃmites, si, eres tú quien los pone, pero basándote en datos reales, en históricos de consumos, facturas,... de modo que sean lÃmites realistas y coherentes con tu actividad. De lo contrario poca utilidad tendrian de cara a la mejora del sistema.
Un saludo