Buenas tardes, Porta
A la hora de tratar una No Conformidad se debe establecer un análisis que determine cual ha sido su causa raíz, Ahora bien, este análisis será todo lo profundo que nuestros medios nos permitan.
En esta caso tu podrás establecer una causa raíz dentro de lo que tu alcanzas a controlar. Es decir, tu Sistema de Gestión alcanza a tus proveedores hasta el punto de que estableces un proceso de selección, evaluación y homologacion de los mismos en base a unos determinados criterios que te permiten determinar cuales son aptos. A parte de ello, como te indica la Norma, también deberás establecer un control de los prodcutos adquiridos para verificar que cumplen los requsitos de compra.
Llegados a ese punto, poco más lejos puedes llegar en cuanto al control de los productos que te suministran, a no ser que en tu acuerdo con ellos establezcas requisitos concretos en cuanto a que te den evidencias del control de su proceso productivo (informes, registros, inspecciones, ....). Lo más operativo para no tener que recurrir a ese tipo de cosas suele ser procurar seleccionar proveedores que a su vez tengan un Sistema de Gestión de Calidad, lo que al menos teoricamente te garantiza un proceso productivo controlado y eficaz.
En base a lo dicho, opino que señalar como causa el error del proveedor sería adecuado. Obviamente, cualquier información accesoria que el proveedor te pudiera aportar respecto al fallo sería valiosa. En consecuancia, la acción a tomar podría conllevar la reeavaluación del proveedor, sus sutitución,...
Un saludo