Alex siento disentir de tu opinión. En este tema he mantenido distintas discusiones con auditores y profesores en cursos de grandes empresas certificadoras o en charlas en reuniones con empresas certificadoras y consultores.
Yo no concibo la calidad sino se maximizan los recursos. Esto quizás se debe a mi formación económica pero si sólo se busca la satisfacción del cliente como meta única en un sistema de calidad, nuestra empresa tiene todos los números de la rifa para desaparecer.
Si tú bajas el precio un 50 % a los productos seguro que tu cliente está muy satisfecho, si pagas tú los portes también y así un sinfín de ejemplos.
La calidad debe venir acompañada de la necesidad de ganar dinero o al menos de cubrir costes. Por ello la información financiera, contable etc es tan válida para un sistema de gestión de la calidad, como todos los indicadores de "calidad pura según 9001".
A mi me encanta ver informes de revisión en los que se puede conocer la realidad real, valga la redundancia de las empresas y yo personalmente así se lo hago ver a mis clientes que deben unir ambas realidades y de esa manera el personal se implica mas en el SGC porque sabe que no es algo que va en paralelo al devenir de la empresa.
Yo cuando veo que auditores al leer un informe de revisión completo con información económica dicen que eso no forma parte de un SGC solo puedo pensar que no me gustaría que trabajara para mi en mi consultoría porque su forma de ver las cosas es muy limitada al campo de la norma.
Ahora bien, siendo fieles a la norma, es cierto que en ella no aparecen conceptos como coste, reducción de costes, mejora de márgenes etc, pero aún así sin preocuparnos por los rendimientos económicos de nada sirve controlar otros parámetros de la empresa.