Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
solmakh escribió:
En realidad no tenemos un laboratorio, hacemos calibraciones en una instalación a temperatura ambiente porque el manual de los equipos que usamos no los considera importante.
He investigado sobre el tema, en el Perú la entidad encargada de la Acreditación es Indecopi, pero no tiene patrones disponibles para los equipos que tenemos, es por ello que calibramos con los patrones que nos brinda el proveedor internacional. El propósito por ahora es certificar el proceso de calibración con ISO 9001 y más adelante hacer lo mismo con la ISO 17025.
¿La norma ISO 9001 exige una Acreditación para poder certificar el proceso de calibración?
Por otro lado, necesito saber cuàles son los registros necesarios para un procedimiento de calibración.
Muchas Gracias
Un abrazo.
wilvivas escribió:
solmakh escribió:
En realidad no tenemos un laboratorio, hacemos calibraciones en una instalación a temperatura ambiente porque el manual de los equipos que usamos no los considera importante.
He investigado sobre el tema, en el Perú la entidad encargada de la Acreditación es Indecopi, pero no tiene patrones disponibles para los equipos que tenemos, es por ello que calibramos con los patrones que nos brinda el proveedor internacional. El propósito por ahora es certificar el proceso de calibración con ISO 9001 y más adelante hacer lo mismo con la ISO 17025.
¿La norma ISO 9001 exige una Acreditación para poder certificar el proceso de calibración?
Por otro lado, necesito saber cuàles son los registros necesarios para un procedimiento de calibración.
Muchas Gracias
Un abrazo.
Hola, debo aclararte algo antes, existen diferencias grandes entre la acreditación y la certificación, en México, según la Ley Federal sobre Metrología y Normalización:
Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad.
Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas o lineamientos o recomendaciones de organismos dedicados a la normalización nacionales o internacionales.
Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un instrumento para medir y, de ser necesario, otras características metrológicas.
Organismos de certificación: las personas morales que tengan por objeto realizar funciones decertificación.
Personas acreditadas: los organismos de certificación, laboratorios de prueba, laboratorios de calibración y unidades de verificación reconocidos por una entidad de acreditación para la evaluación de
la conformidad.
Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras
especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.
Habiendo mencionado lo anterior:
- No existe inconveniente que tu calibres tus propios equipos con un patrón que te haya proporcionado el proveedor, siempre y cuando éste último tenga trazabilidad a patrones internacionales/nacionales y solo sea utilizado para estos fines (patrón). Además es necesario que este patrón lo calibres/verifiques por lo menos una vez al año (manteniendo el punto de la trazabilidad) precisamente para evaluar el error que te genera y poder analizar y concluir si puedes seguirlo usando tal cual o en su caso proceder a algún ajuste (si aplica). En México hasta hace unos meses se utilizaba el término "Informe de calibración" sin embargo por autorización de la Secretaría de Economía se puede llamar "Certificado de calibración" pero está sujeto a los organismos acreditados.
-La norma ISO 9001 no exige acreditación alguna sin embargo tu no eres un organismo de evaluación de la conformidad acreditado para estos fines, por lo tanto no puedes realizar proceso de certificación de ningún tipo ni emitir certificados de calibración a externos, la documentación que generes será de uso interno, en este caso puedes llamarlo como tu desees pero conociendo lo anterior y documentándolo.
-Mencionas que la INDECOPI es la encarga de acreditar y ella no cuenta con patrones, te comento que los Organismos de Acreditación no tienen obligación de mantenern patrón alguno debido a que su función no es calibrar, porque estarían incurriendo en conflicto de intereses al ser juez y parte. Podrías investigar algún laboratorio mediante el INDECOPI, ellos deberían tener un listado sobre los laboratorios de calibración acreditados.
Saludos.
metrologom escribió:
Primero, para brindar el servicio de calibración debes reunir requisitos como un método normalizado, condiciones ambientales, un modelo de calculo de incertidumbre y un sistema de asegurameinto de las mediciones, adicionalmente a esto debes tener trazabilidad en tus mediciones y patrones.
Saludos
FRL