Buenos días,
Estoy empezando en el mundo de la Gestión de la Calidad, y bueno quería saber como manejan uds el concepto de IEP Consolidado, es decir, el indicador consolidado de un proyecto... Como lo definen? Como lo explican de manera sencilla y entendible?
Saludos y gracias de antemano.
Estimado, tal vez sería necesario que proporciones algo más de datos respecto de lo que necesitas.
Primero que todo ¿de qué tipo de proyecto hablamos? Esto ya que cada proyecto involucra la construcción de su propia métrica. Esto obviamente no corre si estás haciendo dos proyectos que sean exactamente iguales, en ese caso podrías utilizar la misma métrica para ambos. Pero esto es prácticamente imposible que suceda.
Por otro lado, no se a que te refieres cuando hablas de indicador consolidado. Por norma general, ya sea en calidad o control de gestión construyes una métrica, tomas en consideración las variables que inciden de mayor forma en el resultado final de tu proyecto, y sobre esos estructuras una base de medición que te permita cumplir con las expectativas respecto del resultado final del proyecto.
No se, a lo mejor estoy entendiendo mal, pero dado que las variables que te permiten construir tus indicadores son muy diversas, es bastante difícil tratar de consolidarlos, si es que fuera posible.
De todas formas, si es posible y aportaras mayores antecedentes, tal vez pudiéramos ayudarte de mejor forma.
Atte.
Gonzalo.
Gracias por tu tiempo Gonzalo,
La situación es la siguiente:
Trabajo en una compañia que realiza o digamos maneja las transacciones comerciales que se realizan a través de los puntos de venta con las Tarjetas de Debito, Credito etc...
En fin, el asunto está en que nuestro proveedor de servicios telefonico, que son pilar fundamental en la conexion que existe entre los puntos de venta y la base de operaciones, tiene deficiencias en sus niveles de servicios para con nosotros el cliente. Sus problemas radican en el retraso de la entrega de sus productos, que son los entregables.
En el proceso de seguimiento que se le hace, su IEP Consolidado se le ven afectados negativamente por el indicador del "Entregable- Cumplir a tiempo".
Pienso yo que este IEP Consolidado tiene que ver con los acuerdos que "deben" existir para el cumplimiento de los "niveles de servicio" de ambas empresas, pero la empresa ha crecido mucho y yo estoy empezando con el cargo y la gerencia no me da información completa. Por eso quería solicitar información acerca de si los IEP son efectivamente los acuerdos entre empresas y proveedores para el cumplimiento de los niveles de servicios, osea indicadores que ya deben estar establecidos.
Saludos y gracias por su atención.
Ok. Elthon, ya me queda algo más claro el asunto. Esto entra un poco más en el terreno de Six Sigma. Lo que sucede es que cuando se contrata un proveedor, el cliente, en este caso ustedes, le fijan un determinado rango de especificación en el cual tu esperas que él entregue el producto.
No conozco el término IEP, pero eso es irrelevante, por que cuando tu construyes una métrica le puedes colocar el nombre que tu quieras. Ahora, por lo que me dices IEP corresponde al indicador que evalúa puntualidad en la entrega del servicio/producto que tu proveedor debe entregarles a ustedes.
De acuerdo con esto, sería lógico suponer que el IEP consolidado sea el promedio de la medición de este tiempo en un espacio de tiempo determinado y sus resultados no son todo lo satisfactorios que le interesaría a tu empresa.
Entonces, después de esto hay que preguntarse dos cosas:
a) ¿cuál es la razón del retraso en la entrega del producto? Aquí no estaría en condiciones de darte una posible respuesta, ya que para eso tendría que conocer las especificaciones que ustedes pusieron y los datos de las mediciones.
b) El retraso de tu proveedor, ¿les afecta a ustedes en la entrega del producto final? Dicho de otro modo ¿te atrasas tú porque tu proveedor se atrasa? Si no les afecta, tal vez no haya mayores inconvenientes y todo se pueda solucionar exigiendo al proveedor el cumplimiento de las condiciones.
Ahora, si ustedes también se están retrasando, conviene de todas formas exigirlo, y si esto no es posible, evaluar el cambio de proveedor, atendiendo a que si tu te atrasas en alguna parte del proceso, lo más probable es que también te atrases en el "time to market", y eso, querido amigo, significa dinero. O bien que tus clientes te estén reclamando a tí por un retraso en el que no tienes la responsabilidad. Sin embargo, conviene evaluar bien el proceso correspondiente para determinar si el síntoma "retraso del proveedor" es el único problema o hay otros. Te puedo adelantar que la gran mayoría de las veces no es el único problema y aplicando la metodología correcta se pueden solucionar todos.
Cualquier cosa te dejo mi email gonzalo.salas@cardinalconsultores.cl
Atte.
Gonzalo Salas.
Saludos Gonzalo,
Pues si, efectivamente la empresa se atrasa por culpa del proveedor, ya que este es un proveedor critico, se tendra que evaluar si existe otros proveedores que cumplan nuestras exigencias.
De verdad gracias por tu tiempo e información, me sirve de gran soporte.
Otra pregunta Gonzalo,
Cuando se considera pertinente o obligatoriamente elaborar indicadores de calidad para los niveles de servicio? los procesos medulares o claves? Es decir, los procesos que necesariamente debo controlar? O puede ser todo los procesos existentes en los departamentos de la empresa.
Saludos!
No cuento con dicha tabla y es muy amplio el tema de la construcción, lo que te recomiendo es que elabores una diagrama de flujo para cada proceso y lo revises detalladamente, considera el objetivo de cada proceso y pregúntate siempre, ¿cómo se que este proceso es eficiente?, ¿qué puede hacer que mejore?. Este análisis te va a servir mucho, conocerás mejor tus procesos.
Una disculpa no poder ayudarte, pero estoy a tus órdenes en lo que se ofrezca.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Me interesa la lista de indicadores, me la pasarías por mail?
Muchas gracias desde ya!
Ana Pereiro
Hola!!!!
A mi tambien me interesaría que me pases por mail lo que encontraste de indicadores a: sergio_bardon@yahoo.com.ar
Cordial Saludos,
Me gustaria que me compartieras la informacion de los indicadores, muchas gracias mi correo es javierodriguezf@gmail.com
Hola Elena:
Por favor enviarme el documento a: edgar.villena@gmail.com
Gracias.
Hola
Ta agradeceria pudiera compratit conmigo la lista de indicadores que tienes, mi correo es iraffo@hotmail.com
Saludos,
Buenas tardes Elena, tu generosidad en compartir ese documento si que ha tenido éxito. Agradeceré si me lo envías a mí también a gerapo1@hotmail.com
Saludos,
María Laura
Olvide dejar mi mail para que puedas enviarme los indicadores. nicolas.cabrera@ladmill.com.ar
Gracias
Estimada, junto con saludar, te indico que si estoy muy interesado en que me envíes el archivo con los Indicadores.
Mi Correo es cfloresvidal@gmail.com
Atentamente
CFV
maryuri escribió:
Hola,
Estoy en las mismas que muchos, necesitando como hacer indicadores, ud por fa me podrÃas facilitar los que tienes??
maryus_123@hotmail.com
Gracias