Validación Proceso Soldadura - Tema
Foro: 7.5 Producción y prestación del servicio en ISO 9001

Validación Proceso Soldadura

  • Carolina López
    • 9/09/13 15:51
    • Imagen de Carolina López
    • Reg.: 6/09/12
    • Colombia
    • Posts: 8
    (1/0)
    Buenos días!

    En mi empresa se trabaja con la norma de sismo resistencia (NSR), la cual regula todos los aspectos en cuanto a diseño, producción y montaje de estructuras metálicas, esta a su vez, cuando se refiere al proceso de soldadura, nos remite a las normas AWS (Sociedad Americana de Soldadura, por sus siglas en ingles) y a la NTC 5832 para la producción y montaje. Mis preguntas son:
    1. ¿Estas normas al ser referidas por la NSR, también serían de cumplimiento legal para la empresa?
    2. En la AWS nos piden hacer diferentes documentos que sustentan el correcto diseño y aplicación de las juntas de soldadura, y nos solicita la presencia de un inspector de soldadura calificado el cual corrobora a través de su firma el cumplimiento de los procesos establecidos según esta norma. ¿Al establecer estos documentos y tener un inspector de soldadura calificado, estoy a la vez cumpliendo con el requisito sobre validación de procesos de producción?¿O de que otra forma se podría cumplir este requisito?

    Gracias por su colaboración, cualquier respuesta sera bien recibida!
  • Ing. Ramón Sánchez
    • 10/09/13 23:38
    • Imagen de Ing. Ramón Sánchez
    • Reg.: 9/04/10
    • Culiacán, Sin., México
    • Posts: 14
    (2/0)
    Hola Nabna.


    Vamos separando las normas...

    En primer lugar las que aplica son las obligatorias, es decir, las que tu país te exija que cumplas.

    En segundo están las voluntarias. Estas generalmente son las que orientan hacia las buenas practicas de tus actividades.

    La eficacia para la validación de tus trabajos depende de las competencias de tu inspector. Desde mi mas humilde punto de vista es el cliente quien debe validar y al interior de la empresa es tan solo una verificación.

    En mi caso así lo estamos manejando.

    La etapa de producción tiene a su ves tres momentos, inspección, verificación y validación.

    de esta forma nos aseguramos que los trabajos que se realizan son de calidad.

    El ramo en el que desempeño es del tipo metalmecánica.

    Espero haberte ayudado.

    te mando un saludo.
  • One Economic&Quality Consulting
    • 12/09/13 7:50
    • Moderador
    • Imagen de One Economic&Quality Consulting
    • Reg.: 25/11/09
    • Madrid/España
    • Posts: 2898
    (3/0)
    La soldadura es el ejemplo clásico de validación. No se puede hacer paso a paso porque hasta que la soldadura no está hecha no puedes medir nada durante el proceso.

    Por ello todos los controles que mencionas, mediante la formación del personal, el cumplimiento de las normas, el uso y calibración de equipos podremos demostrar que el proceso se ha ejecutado debidamente.
    _________________
    Saludos

    Rafael

    Moderador de Portal Calidad

    One Economic&Quality Consulting

    Consultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoría

    Diseñamos su software de Calidad y Ambiental

    www.oneconsulting.es

    contacto@oneconsulting.es

    https://www.facebook.com/OneEconomicQualityConsulting

    http://oneconsulting.blogcindario.com/2010/04/00002-bienvenidos-al-blog-de-one-economic-quality-consulting.html

    Auditor Calidad Certificado IRCA
    Auditor Medioambiental Certificado IEMA
  • Carolina López
    • 16/09/13 15:48
    • Imagen de Carolina López
    • Reg.: 6/09/12
    • Colombia
    • Posts: 8
    (1/1)
    Si la que mi país exige es la Norma de Sismo Resistencia, pero a partir de esta me dirige, para el cumplimiento de la misma, a otras Normas técnicas, y estas a su vez me llevan a otras, todas serían de cumplimiento legal? Para mi la respuesta sería que si, pero no tengo claridad al respecto.

    Y me surge otra pregunta a partir de tu respuesta, Monsala, sería necesario que el inspector de calidad, específicamente de la soldadura, sea calificado por la AWS, para validar así la inspección y a la vez la soldadura realizada?

    Gracias!!!

    Un Saludo
  • David Saavedra Zárate
    • 16/09/13 22:37
    • Moderador
    • Imagen de David Saavedra Zárate
    • Reg.: 18/09/09
    • México
    • Posts: 4241
    (2/0)
    Además de lo que Rafael comenta, es necesario hacer pruebas de destrucción para la validación, no basta con la calificación del personal, con tener equipos debidamente calibrados, proveedores confiables de soldadura y materia prima (evaluados), deben realizar varias pruebas de resistencia, radiografías, hasta obtener las mejores prácticas y que esto quede documentado en un instructivo. Generar evidencia de las pruebas.

    Saludos
    _________________

    Atentamente

    Ing. David Saavedra Zárate

    Consultor y Director

    Sistemas Avanzados en Calidad
    www.sacalidad.com.mx


    director@sacalidad.com.mx

    móvil: (52) 5540784463

    Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.

    Cursos y consultoría en campo/on line

    Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.

  • Carolina López
    • 17/09/13 18:01
    • Imagen de Carolina López
    • Reg.: 6/09/12
    • Colombia
    • Posts: 8
    (1/0)
    Entiendo, es la sustentación de que lo hecho, se hizo bien...

    Pero si la norma (AWS D1.1) trae unos procesos precalificados, y me dice que si los realizamos en las condiciones y las variables estipuladas en la misma, no se requiere una nueva calificación, en este caso, es necesario el realizar todas las pruebas que mencionas (solo en el caso de validación)?

    Aunque efectivamente al momento de realizar el seguimiento y medición del producto (8.2.4), según nos especifica la ISO 9001, si se realizarían pruebas a la soldadura aplicada, pero estas podrían ser no destructivas, como tintas penetrantes o inspección visual con uso de galgas, y en caso de presentarse no conformidades, se llevaría a hacer otro tipo de pruebas. Esto sería mas un manejo al nivel de la organización? O el auditor podría pedir pruebas especificas con respecto a todo lo anterior?
  • David Saavedra Zárate
    • 17/09/13 18:44
    • Moderador
    • Imagen de David Saavedra Zárate
    • Reg.: 18/09/09
    • México
    • Posts: 4241
    (1/0)
    Hola Nabna, efectivamente la norma AWS tiene un proceso precalificado, pero no basta con tener un soldador calificado, depende de muchos factores, la validación necesariamente tiene que hacerse y más en el ramo de la construcción.

    Las pruebas pueden ser no destructivas, pero deben demostrar que la soldadura aguantará cierta presión, peso, movimiento. Eso es lo que al auditor verificará.

    Saludos
    _________________

    Atentamente

    Ing. David Saavedra Zárate

    Consultor y Director

    Sistemas Avanzados en Calidad
    www.sacalidad.com.mx


    director@sacalidad.com.mx

    móvil: (52) 5540784463

    Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.

    Cursos y consultoría en campo/on line

    Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.

  • AGUAYO
    • 20/09/13 3:03
    • Imagen de AGUAYO
    • Reg.: 10/11/11
    • México
    • Posts: 104
    (0/0)
    Entiendo y se justifica el cumplimiento del requisito en productos como el caso anterior (estructuras metálicas) o soldadura de contenedores que contienen solventes en sitio, etc. Aquellos productos que no se pueden validar antes de su venta y que pudieran poner en riesgo la seguridad del cliente. Pero considero que no todos los productos a los que se le aplica soldadura están sujetos al requisito 7.5.2. Por ejemplo la fabricación de una repisa de acero.
    ¿Cómo se validaría una repisa de acero fabricada en tres piezas en donde su función solamente es colocar objetos de poco peso, y que la soldadura empleada está muy sobrada para ello?.
    ¿En éste ejemplo aplicaría el 7.5.2?
    Si es así, el sentido común me dice que estaría sobrado el que deba aplicar pruebas destructivas, radiografías, etc. debido a la finalidad y utilidad del producto.
    Si hago la prueba de colocarle un peso excesivo y verifico que no presente evidencia de que se esté desoldando, puedo validar mi producto y no aplicar el 7.5.2?.
    No sé si me estoy dando a entender.
    Me gustaría saber su opinión y justificación que me convenza para proceder a hacer lo correcto.
    De antemano les estoy muy agradecido.
    Saludos
  • David Saavedra Zárate
    • 20/09/13 5:23
    • Moderador
    • Imagen de David Saavedra Zárate
    • Reg.: 18/09/09
    • México
    • Posts: 4241
    (1/0)
    Es correcto Aguayo, así de sencillo.

    Indicas:

    ¿Si hago la prueba de colocarle un peso excesivo y verifico que no presente evidencia de que se esté desoldando, puedo validar mi producto y no aplicar el 7.5.2?.

    Al estar validando aplica el 7.5.2, de eso trata precisamente el capítulo, la validación puede ser así de sencillo como lo indicas, pues no implica un riesgo, pero si es un aspecto de calidad y funcionamiento.

    Por lo tanto aplica el 7.5.2.

    Espero haberme explicado.
    _________________

    Atentamente

    Ing. David Saavedra Zárate

    Consultor y Director

    Sistemas Avanzados en Calidad
    www.sacalidad.com.mx


    director@sacalidad.com.mx

    móvil: (52) 5540784463

    Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.

    Cursos y consultoría en campo/on line

    Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.

  • AGUAYO
    • 21/09/13 0:49
    • Imagen de AGUAYO
    • Reg.: 10/11/11
    • México
    • Posts: 104
    (0/0)
    Sigo un poco confundido.

    Al poder verificar y validar mi producto doy cumplimiento al 7.1 c y no al 7.5.2, ya que éste último indica; "...debe validarse todo proceso de producción cuando los productos resultantes no puedan verificarse..." Pero en el ejemplo de la repisa, sí verificamos. Al momento de confirmar el cumplimiento a las especificaciones solicitadas por él cliente (elementos de entrada), ej. Diseño dimensiones, tipo de acero, calibre, color, acabado, soldadura aplicada, ubicación de la soldadura, etc. Esto lo interpreto como verificación. Al final se prueba (valida) el producto aplicándole peso excesivo. O a que otra cosa se refiere con verificar…

    Muchas gracias por tu pronta respuesta.
  • Ing. Ramón Sánchez
    • 21/09/13 17:45
    • Imagen de Ing. Ramón Sánchez
    • Reg.: 9/04/10
    • Culiacán, Sin., México
    • Posts: 14
    (0/0)
    Hola Aguayo...

    El fundamento de este punto es que te asegures de que tu producto cumple con los requisitos (del cliente, legales y los que la organización considere necesarios). En efectivo la norma dice que la validación se debe llevar a cabo cuando no se cuente con un mecanismo para asegurarte de que se cumple con los requisitos.

    La verificación es la forma de asegurarte de que se cumple con los requisitos.

    La verificación comprende la evidencia objetiva de que los requisitos se han cumplido.

    La objetividad se refiere a la veracidad de los datos.

    Saludos.
  • AGUAYO
    • 21/09/13 18:22
    • Imagen de AGUAYO
    • Reg.: 10/11/11
    • México
    • Posts: 104
    (0/0)
    Gracias Monsala por tu aporte. Entonces quiere decir que con el ejemplo anterior, sí verificamos al asegurarnos de cumplir los requisitos que describí.

    Saludos
  • AGUAYO
    • 30/09/13 23:27
    • Imagen de AGUAYO
    • Reg.: 10/11/11
    • México
    • Posts: 104
    (0/0)
    Ing. Saavedra, si se revisa, verifica y aprueba al producto antes de entregarlo al cliente, quiere decir que no aplicaría la validación del proceso, ya que al hacer pruebas de poner peso sobrado, estoy validando el producto y no el proceso. Entonces, por qué sí me aplicaría el 7.5.2?

    La prueba de agregar peso al producto ¿lo estás tomando como parte de la validación del proceso o como validación del producto?

    Tal ves ahí esta mi confusión de tu comentario de aplicarme el punto.

    De antemano muchas gracias por sus valiosas aportaciones.

    Saludos
  • Alejandro Lucio
    • 11/08/15 18:08
    • Imagen de Alejandro Lucio
    • Reg.: 12/07/08
    • Mexico, Tamaulipas
    • Posts: 12
    (1/0)
    carolina lopez


    si la norma sismica que mencionas te envia a AWS, obligatoriamente se debe cumplir con ella.aqui debes ver cual de las diferentes normas de AWS te aplicaria, AWS D1.1, AWS D1.5 que son las usadas para estructuras, en custiones de puedntes y algunos edificios se usa la D1.5 que es de criterios mas cerrados que AWS D1.1

    antes de los procedimientos ya sean calificados y precalificados y tus soldadores calificados, se debe revizar la etapa del diseño e inspeccion, determinar los tipos de cargas de las estructuras si son ciclicas o estaticas, revision de las juntas a soldar, revision de pruebas a realizar, generalmente en mi experiencia he visto un 10% como muestreo para pruebas radiograficas, un 10% de liquidos penetrantes, y un 100% de inspeccion visual, en sicha revision se deben determinar las pruebas necesarias a realizar al producto, porque aunque tengas los procedimientos correctos y los soldadores calificados, siempre hay potencial de falla en el proceso de soldadura, para el caso de cuestiones sismicas es muy critico la sanidad interior de las soldaduras por lo que se deben realizar pruebas no destructivas como radiografias y ultrasonidos para garantizar la calidad de las mismas, de todo ello viene en el codigo y de ahi en conjunto con diseño y el cliente se estipula los acuerdos a seguir

    es mas recomendable realizar la calificacion del procedimiento que usar la precalificacion, ya que asi realmente vez si los parametros recomedados funcionan para tu proceso o tipo de aplicacion, muchas veces los rangos son amplios y causan problemas por las diferentes habilidades de los soldadores, por ello muchas veces se cierran un poco en base a los resultados de las pruebas ya que serian los idoneos

    saludos

    espero y aun haya servido mi comentario

    Alejandro Lucio
  • Alejandro Lucio
    • 11/08/15 21:51
    • Imagen de Alejandro Lucio
    • Reg.: 12/07/08
    • Mexico, Tamaulipas
    • Posts: 12
    (0/0)

    One Economic&Quality Consulting escribió:
    La soldadura es el ejemplo clásico de validación. No se puede hacer paso a paso porque hasta que la soldadura no está hecha no puedes medir nada durante el proceso.

    Por ello todos los controles que mencionas, mediante la formación del personal, el cumplimiento de las normas, el uso y calibración de equipos podremos demostrar que el proceso se ha ejecutado debidamente.



    En el caso de las soldaduras si se pueden medir o validar el proceso antes, durante y despues del proceso de soldadura,

    el antes, es la preparacion de los materiales, juntas de soldar, set up, caracteristicas dimensionales y fisicas, tipo de alambre de soldadura, posicion de soldeo, tipo de correinte, precalentamientos, calificacion de procedimientos y soldadores

    durante, es los parametros que se estan utilizando, la posicion en que esta soldando, la velocidad de desplazamiento, tecnica de soldeo, temperatura entre pasos,

    despues pues es el tamaño y geometria del cordon de soldadura, las verificaciones visuales, ensayos no destructivos o destructivos

    recordemos pues que dentro de la soldadura los diferentes codigos sea AWS, API, ASME exisgen, variables escenciales, no escenciales y suplementarias

    Saludos

    Alejandro Lucio