"Nada en este mundo sucede por casualidad" ___________________________
Noehemi Lozano
Coordinadora del Sistema de Calidad
Auditor ISO 9001:2008
Hola a todos.
Continuo con este tema
En este momento estoy estudiando la oferta de recertificacion que nos hace BVQI VERITAS y me parece caro
Estoy pidiendo presupuesto a otras entidades certificadoras como TUV, ECA, Norske Veritas..., a ver si rebajan los precios
Mi duda es:
Que entidad suele ser más barata?
Si mi certificado se cumple el 27 de noviembre, y me certifico por otra entidad antes de que se cumpla, pierdo la antigüedad del certificado?
Evidentemente presupongo que si me certifico por otra entidad despues de que se cumpla pierdo la antigüedad del certificado.
Y a todo esto
Para que sirve la antigüedad del certificado?
Hola nato,
pues normalmente la antiguedad sirve para sacar pecho. Si tu empresa trabaja con clientes grandes la antiguedad del certificado es una forma de demostrar que tu empresa hace tiempo que se preocupa por la calidad. Para trabajar en estos entornos, estar certificado es necesario aunque no suficiente.
En cualquier caso, nadie os quita el período de certificación anterior. Si es necesario, lo podéis demostrar.
Respecto a precios, cuanto menos conocido es un sello, más barato es. Esto funciona así. No es que haya muchas entidades donde elegir, depende de la zona. Hace unos años había bastantes diferencias, ahora no sé cómo está el tema... Pregunta precios y nos los cuentas, será muy interesante!!!
Buenos dias a todos,
Para dejar claro el tema de las fechas de las certificaciones, os indico la nueva forma de trabajar de las certificadoras desde el 2008:
La nueva norma ISO 17021 sustituye a la anterior EN 45012.
Vamos al grano:
Certificacion inicial, recertifiacion y auditorias de mantenimiento:
- NC mayor --> cerrarse antes de tres meses.
- NC menor --> El plan de acciones correctivas tiene que emitido por la empresa y ser aprobado por el auditor lider antes de 90 dias.
- Hasta que todo esto no este realizado y aprobado por el auditor lider no se puede iniciar el proceso de certificación.
Recertificaciones:
NO SE ADMITEN RETRASOS.
El proceso debe iniciarse al menos tres meses antes de la caducidad del certificado, por los plazos explicados en el punto anterior.
Antes de la fecha de caducidad del certificado deben estar resueltas todas las NC mayores y el plan de acciones correctivas para las NC menores. EN CASO CONTRARIO SE PIERDE LA CERTIFICACION.
Visitas de Mantenimiento:
La primera visita de mantenimiento puede hacerse a los , 9 o 12 meses, pero siempre antes de los 12 meses posteriores a la fecha de finalización de la Fase II de auditoria.
Dicho esto, que es lo que se ha de cumplir, y opinando como auditor, creo que cualquier empresa que se precie de ser profesional debe notificar estos cambios a sus clientes, ya que por una parte pueden afectar a su planificación y por otra parte, este tipo de información no suele ser de uso común entre responsables de calidad y si entre empresas certificadoras.
Hay que tener en cuenta que la norma es muy clara: En las auditorias de recertificación NO SE ADMITEN RETRASOS.
Espero que esta información os haya sido de ayuda, no obstante para cualquier aclaración me teneis a vuestra disposición.
Saludos a todos.
Buenos dias a todos otra vez:
Una aclaración, ya que no me he explicado bien, en mi anterior comentario cuando hablo de NC menores me refiero a las derivadas de auditorias internas.
Evidentemente seria bajo mi punto de vista un error diferenciar entre no conformidades mayores y menores por parte de una entidad certificadora.
Saludos a todos.