Hola!
Estoy trabajando con un sistema de calidad implementado en una biblioteca, la duda es cómo poder medir la eficacia de las acciones correctivas y preventivas.
Por ejemplo si en una auditoría me marcaron un hallazgo referente al punto de la norma referente a la revisión por la dirección, que afecta a varios como el análisis de datos, etc y el que la representante de la direccion no estaba presente.
Ya se reliazó la reunión, y la representante ah estado más involucrada, pero cómo puedo medir la eficacia de éstas correcciones.
Gracias!
El objetivo de toda acción correctiva y preventiva es evitar que vuelva a suceder la NC o que suceda según el caso, medir que esto se cumpla implica verificar que las acciones realizadas lleven esta encomienda, a veces requiere un análisis completo del problema y que las acciones sean acorde al impacto de la NC, a veces requiere de estadística, a veces requiere de acciones a prueba de falla, como por ejemplo no llevar a cabo la revisión por la dirección si el representante no se encuentra.
Hay que revisar que dichas acciones garanticen la no repetición del problema u ocurrencia.
Muchas veces la misma acción asegura que el problema no ocurra de nuevo, otras veces hay que revisar estadísticas.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.