Buenas tardes
Quisiera que me colaboraran con una no conformidad. Textualmente dice así:
No se evidencia que la organización implemente las acciones de corrección cuando detecta un incumplimiento dentro de uno de los procesos, es decir que no se contemplan la implementación de correcciones necesarias para eliminar no conformidades detectadas.
Trabajo en un banco de sangre y lo que se realiza cuando se detecta una no conformidad, es levantar inmediatamente una acción correctiva, es decir se procede en analizar la causa de la no conformidad y de ese análisis se deriva las tareas o acciones para evitar la ocurrencia de la NC, sin tener en cuenta las acciones de corrección. He pensado en modificar el procedimiento de acciones correctivas y preventivas, donde pueda hacer mención en que se deben realizar correcciones antes de realizar el análisis de la causas de la No conformidad, además modificar el formato de acciones correctivas y preventivas donde se pueda incluir un ítem de correcciones.Quisiera conocer sus opiniones y preguntarles si lo que quiero plantear es lo correcto y de no ser así, ¿Que tareas o planes de acción puedo implementar para eliminar la no conformidad detectada?
Agradezco por su colaboración.
Atentamente,
Luis Alfredo Vides Padilla
Coordinador de Calidad
HEMOCENTRO Y UNIDAD DE AFERESIS VALLEDUPAR LTDA.
La corrección por lo general se lleva a cabo, sólo que no se documenta, además del formato debes indicarlo en tu procedimiento de acciones correctivas y preventivas, considerando ambos casos (correctivas y preventivas) buscando siempre el enfoque hacia lo preventivo.
Saludos.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Gracias por su comentario Ingeniero David
Es decir que la modificacion del procedimiento de acciones correctivas y preventivas donde se hace mencion de las correcciones, mas la modificacion de mi formato de acciones donde se incluya las correcciones, biene siendo la correcion de esa accion, el analisis de la causa raiz es otra cosa que deriva en las tarea a ejecutar para que no se repita la no conformidad.
Buen día Luisvides, es correcto lo que mencionas, para complementar el comentario del ingeniero Saavedra voy a hacer un pequeño resumen sobre el tratamiento de una no conformidad:
1. 1. Corregir o dar tratamiento inmediato para eliminar la no conformidad. Este punto no aplica en todos los casos, hay cosas que se pueden corregir y hay oras que no. Por ejemplo si el incumplimiento es porque entregaste una referencia diferente a la solicitada, allí puedes corregir y enviar lo que te pidieron. Pero si el incumplimiento es porque entregaste la referencia bien pero 2 semanas más tarde, ya no puedes devolver el tiempo, allí directamente debes tomar una acción correctiva. Por tanto en tu procedimiento esta acción debe ser opcional o cuando aplique.
2. 2.Hacer análisis de causas
3. 3.Determinar causa(s) raíz
4. 4. Determinar plan de acción
5. 5.Verificar eficacia.
Espero te sirva la información.
Gracias Angelita e ingeniero david por sus comentarios tan valiosos
voy a implementar las correcciones y realizar el respectivo analisis de la causa que pense.
Tengo otra No conformidad levantada por el ente certificador, la cual me gustaria conocer sus opiniones o soluciones, la accion correctiva textualmente dice asi:
No se evidencia que la organización tome acciones para eliminar las no conformidades detectadas a través de los productos no conformes. No se evidencia que se hayan tomado las acciones para eliminar las no conformidades que se generan cuando se presentan productos no conformes en el proceso, ya que para los productos no conformes ID 27 y ID 23, no se evidencian la generación de acciones correctivas cuando se requieren. |
Para hacerme entender un poco les digo que en nuestra organizacion los productos no conformes normalmente se tratan mediante correcciones, pero nunca se han derivado acciones correctivas de un producto no conforme, un ejemplo claro en nuestra empresa de un PNC es cuando se capta una unidad de sangre de un donante y antes de ser procesada se rompe, la correccion en este caso es descartar la unidad de sangre.
mencionando lo anterior y lo que dice la accion correctiva levantada, que correcciones y accion correctiva puedo levantar en esta No conformidad?
Agradezco de ante mano su valiosa colaboracion,
Luis Alfredo Vides Padilla
Luisvides escribió:Buenas tardes
Quisiera que me colaboraran con una no conformidad. Textualmente dice así:
No se evidencia que la organización implemente las acciones de corrección cuando detecta un incumplimiento dentro de uno de los procesos, es decir que no se contemplan la implementación de correcciones necesarias para eliminar no conformidades detectadas.
Trabajo en un banco de sangre y lo que se realiza cuando se detecta una no conformidad, es levantar inmediatamente una acción correctiva, es decir se procede en analizar la causa de la no conformidad y de ese análisis se deriva las tareas o acciones para evitar la ocurrencia de la NC, sin tener en cuenta las acciones de corrección. He pensado en modificar el procedimiento de acciones correctivas y preventivas, donde pueda hacer mención en que se deben realizar correcciones antes de realizar el análisis de la causas de la No conformidad, además modificar el formato de acciones correctivas y preventivas donde se pueda incluir un ítem de correcciones.Quisiera conocer sus opiniones y preguntarles si lo que quiero plantear es lo correcto y de no ser así, ¿Que tareas o planes de acción puedo implementar para eliminar la no conformidad detectada?
Agradezco por su colaboración.
Atentamente,
Luis Alfredo Vides Padilla
Coordinador de Calidad
HEMOCENTRO Y UNIDAD DE AFERESIS VALLEDUPAR LTDA.
Luis la verdad que no entiendo muy bien la NC que os han puesto. Parece que lo que te dicen es que no documentas las acciones correctoras de una NC. Una acción correctora es la que elimina la consecuencia de la NC pero no la causa. Digo esto porque explicas correctamente el tratamiento de la NC, analizar para buscar la causa y luego corregir para eliminarla. Lo que no debes hacer es lo que mencionas de realizar la corrección antes de conocer la causa, eso no debes hacerlo nunca. Lo primero es analizar la causa para saber si merece una correctora o correctiva.
Luisvides escribió:Gracias Angelita e ingeniero david por sus comentarios tan valiosos
voy a implementar las correcciones y realizar el respectivo analisis de la causa que pense.
Tengo otra No conformidad levantada por el ente certificador, la cual me gustaria conocer sus opiniones o soluciones, la accion correctiva textualmente dice asi:
No se evidencia que la organización tome acciones para eliminar las no conformidades detectadas a través de los productos no conformes. No se evidencia que se hayan tomado las acciones para eliminar las no conformidades que se generan cuando se presentan productos no conformes en el proceso, ya que para los productos no conformes ID 27 y ID 23, no se evidencian la generación de acciones correctivas cuando se requieren.
Para hacerme entender un poco les digo que en nuestra organizacion los productos no conformes normalmente se tratan mediante correcciones, pero nunca se han derivado acciones correctivas de un producto no conforme, un ejemplo claro en nuestra empresa de un PNC es cuando se capta una unidad de sangre de un donante y antes de ser procesada se rompe, la correccion en este caso es descartar la unidad de sangre.
mencionando lo anterior y lo que dice la accion correctiva levantada, que correcciones y accion correctiva puedo levantar en esta No conformidad?
Agradezco de ante mano su valiosa colaboracion,
Luis Alfredo Vides Padilla
La verdad que viendo las 2 NC he de decir que el auditor es muy riguroso.
Tu tratamiento a ese PNC que mencionas es correcto, si hay un rotura se desecha, pero quizás lo que debes analizar es que si se produce frecuentemente (analizar la causa) a lo mejor hay que cambiar algún paso del proceso para que no ocurra y eso es lo que te piden.