"Nada en este mundo sucede por casualidad" ___________________________
Noehemi Lozano
Coordinadora del Sistema de Calidad
Auditor ISO 9001:2008
Al contrario Cathy, gracias por tomar en cuenta mi comentario, y en cuanto a Jorge, Gracias por el apoyo que nos ha brindado en este foro, Saludos y buen inicio de semana.
Noehemi Lozano
"La calidad es negocio de todos".
"Nada en este mundo sucede por casualidad" ___________________________
Noehemi Lozano
Coordinadora del Sistema de Calidad
Auditor ISO 9001:2008
Cordial saludo,
En la Empresa donde trabajo esta relacionada con la Construcción y un auditor externo también nos dijo lo mismo y en ese momento surgieron los siguientes interrogantes:
1. Si se puede hacer la validación de los proceso en la construcción, por que cuando tu coloca sun concreto o realñizas una estructura de concreto, pues primero debe tener el aval del laboratorio quien dice que tiene la resitencia adecuada, ña mayoria d eesas pruebas se realizan con cilindros. esa infromación queda registrada en elso formatos del laboratorio.
2. Uno hace validación constante en la tempreatura de aplicación del concreto asfaltico.
bueno entre otras, la cuestión es como demostrar que hago la validación, uno debe tener la evidencia suficiente (registros) para poder sustentarla, además se supone que uno debe hacer la validación de todo el proceso y no solo al final.
En el sector construcción la aplicación del requisito 7.5.2. se debería aplicar en los procesos especiales en los cuales se seguiran los tramites de cualificación previa, tanto del proceso en sí, como el personal y de los productos incorporados a los procesos, por ejemplo: procesos de soldadura.
Los registros que se pueden mostrar en el caso de los procesos de soldadura son: requistos de cualificación del personal, registros de cualificación de procedimientos específicos, certificados de homologación de los operadores de ensayos no destructivos.
Referencia: Guía para la aplicación de la norma ISO 9001:2000 en empresas constructoras. Publicaciónn de AENOR.
Saludos
Gilberth
Gilberth Araujo
Asesor de sistemas de gestión
Experto en las normas ISO 9001, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000-1, ISO 22301 e ISO 50001
Saludos, soy nuevo en el portal y recién estoy leyendo tu tema, como dice el amigo Gilberth, existen procesos especiales como es el caso de la soldadura, sin embargo si el auditor te recomendó validar el proceso de obras de concreto, yo creo que se puede hacer considerando el criterio que te dio Gilberth aplicado a tu área de trabajo, por ejemplo: Deberías tener un diseño de mezcla aprobado o validado por un laboratorio reconocido, este laboratorio debería estar verificado o auditado por tu empresa, el mismo debe contar con personal calificado y equipos calibrados.
Se debe hacer una verificación de los parámetros del diseño de mezcla como lo son: Dosificaciòn y origen de los agregados de la mezcla, certificado de los mismos, muy importante el asentamiento y la temperatura del mismo este ultimo cuando aplique, estos parámetros deben ser evaluados por personal competente y con sólidos conocimientos de los procedimientos o normas establecidas, todos estos registros deberían estar disponibles para el momento de dar evidencia objetiva de la validación de ese proceso.
Hola jorge...
De acuerdo a lo que se plantea en el foro, me surgen las siguientes inquietudes:
Si una constructora diseña y construye se entenderia que el 7.5.2 tambien equivaldria al 7.3.6; si se diseña y construye, la obra construida equivaldria a la validacion del diseño previo; sino se construye no habria forma de validar el diseño salvo por software de simulacion.
Por otra parte si contemplo construccion, que se relacionaria mas con 7.5.2, no siempre se hacen tantos controles de calidad en su ejecucion; en la empresa, si se requiere, eso se subcontrata; se controlan son tiempos de ejecucion pero no se hacen pruebas de calidad, solo algunas de observacion en materiales preparados en obra. Por otra parte validacion siempre es con el cliente o su representante que es el interventor, luego esa seria la validacion de la obra
En resumen con este escenario se excluye o no 7.5.2?
gracias
Hola Yadif, cuando hablamos de la validación del diseño, efectivamente tien que ver con la funiconalidad del producto, hay productos que se pueden elaborar un domy para verificar el diseño, pero para el caso como la constucción no se puede, pero sepuede validar como lo indicas a través de un software de simulación o un proceso de revisión exaustiva del cumplimiento de los requisitos y de funcionamiento.
El 7.5.2 aplica siempre y cuando el producto resultante de un proceso no se pueda inspeccionar para saber si cumple con lo planificado hasta que está en funcionamiento. La validación de la obra no es ir con el cliente y decirle: aquí está, le gusta?, no, no es así.
Cuando un proceso como el de impermeabilizado por ejemplo, no sabemos si se aplicó bien hasta que llueva y constatemos su eficacia, pero no vamos a esperar hasta que llueva para cobrar ese proyecto, entonces como aseguramos que el proceso de impermeabilización será eficaz?, ahí es donde hay que validar el proceso, como se valida?, generando instrucciones de las mejores prácticas, materiales a utilizar, tiempos, temperatura ideal, insturctivos de aplicación, competencia del personal, etc.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Buenas
Somos una empesa dedicada a instalaciones de riego y entre uno de los servicios que hacemos es la fabricación y montaje de piezas de calderería.
Tenemos implantado el sistema de ISO 9001:2008, antes teníamos un herrero-soldador homologado que era el que capacitaba al resto de herrero-soldadores para la fabricación de piezas de calderería. Ahora el herrer-soldador homologado ya no esta en la empresa y necesito ver como puedo validar las piezas de calderería con el herrero-soldador que tenemos sin necesidad de homologarlo.
Gracias por vuestra colaboración