Buenas tardes,
Estoy trabajando en el Manual de calidad de una compañía comercializadora de aceites vegetales, y tengo dudas de cómo justificar la exclusión de Identificación y trazabilidad, ya que la compañía compra el aceite, lo comercializa y no tiene mecanismo de identificarlos ya que cada despacho que realiza lo hace de distintas plantas extractoras de aceites, es decir, para x cliente le tengo que entregar 140 tn en 4 días, que corresponden a 1 vehículo por día (capacida de 35 ton), cada vehículo tiene aceite de distintas plantas extraxtoras por lo tanto cuando realiza el descargue se va mezclando el aceite y no hay modo de llevarle la trazabilidad.
y, la validación también la excluí porque dicha validación sólo la realiza el cliente final al momento de recibir el aceite.
Necesito que me guíen un poco en mi redacción de exclusiones.
Gracias
La trazabilidad no te la quitas.....te recomiendo adquieras la norma internacional ISO/TEC 22005:2007. Tu comercializadora pertenece a la cadena alimentaria y en la NORMA ISO 2200:2005 en la paquina xi se ilustra el universo del alcance de la cadena alimentaria y tu comercializadora esta dentro de ella, por ende la Trazabilidad no te la quitas....osea no es exclusión.
En la vaidación del producto es correcto, la puedes poner como exclusión.
Saludos.
Elías Aguilar González
Ingeniero Industrial (UPAEP)
& Master Calidad (UVM)
Veracruz, México
movil: 2711249404
twitter:@eliasaguilarg
Buenas Tardes Vivianalo:
Antes de comentar si procede o no la exclusión, tendrías que comentarnos en que Sistema de Gestión estais certificados.
Saludos Cordiales
Josep Mª Bladé
Consultor de Calidad y Medio Ambiente
Máster UNE EN ISO 9001:2008
Máster UNE EN ISO 14001:2004
Auditor Leader IRCA Quality Management System
Auditor UNE EN ISO 14001:2004
WEB: http://josemariablade.jimdo.com/
Mail (Profesional): jmbladecaparros@yahoo.es
Telf.(Profesional):(0034) 657 454 228
Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
España
mi duda surgió, a partir del curso de auditoría interna que tomé hace pocos días, donde el profesor dijo que era una exclusión, ya que al momento de una exportación el aceite va totalmente mezclado y que es imposible identificar qué cantidad de aceite corresponde a la extractora de origen. Pero, aprecio su respuesta ya que se está viendo desde otro punto de vista que para mi concepto es válido.
Muchas Gracias!
La validación estoy de acuerdo en que la excluyas, pero te recuerdo que no la hace el cliente, la validación no aplica porque el aceite se inspecciona por el proveedor antes de que lo entregue.
En cuanto a la id y trazabilidad no hay manera más sencilla de hacerlo como la que se te presenta, siempre y cuando sea como me lo imagino, te llegan lotes de aceite de "x", "y" y "z" proveedores, dichos proveedores lo deben identificar a través de lotes, tu con cada uno de esos lotes creas tus lotes que envías a tus clientes, por ejemplo el de 140 ton., tomas del proveedor "x" cierta cantidad de aceite, del proveedor "y" otra cantidad y creas un lote de 35 ton., lo identificas y listo. Si se llegara a tener un problema sabrías de que lote es y de que proveedor por que cada uno de los aceites van identificados por proveedor. Así de sencillo. Bueno, así lo veo, y desde acá se ve diferente.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.