Buen día,
Quisiera comentar el siguiente caso;
En la fábrica se para la producción a causa de falla en una de las máquinas indispensables para llevar a cabo las actividades. Mi pregunta es:
Es una no conformidad?
En caso de ser asi, estaría bien redactada , y sería el numeral de incumplimiento?
El equipo compresor deja de funcionar ocasionando parada de la producción. El incumplimiento presentado al numeral 6.3
Agradezco todos sus comentarios y sugerencias.
Atentamente,
ROCIO
Para estar seguros si es una No Conformidad me preguntaría cosas como...
¿el equipo tiene un correcto mantenimiento?
¿el personal que lo mantiene está capacitado?
¿el equipo es el adecuado para las operaciones encomendadas?
¿el equipo funciona teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y recomendaciones del fabricante?
¿las piezas sustituidas son originales?
¿.... ?
Si todo esto se cumple el hecho de que un equipo pare no debería ser considerado No Conformidad siempre que el hecho sea puntual, aleatorio y que nosotros, de ninguna manera, podemos controlar o preveer.
Sin embargo si levantaría una No Conformidad por si no hubiéseis considerado la posibilidad de tener un plan B en el caso de que ese equipo se rompa o deje de funcionar (tener un compresor auxiliar, alquiler de compresor, contrato con una empresa externa que garantice la reparación del equipo en menos de 4 horas, piezas originales de repuesto, personal de mantenimiento interno formado capaz de arreglar pequeñas averías....)
Espero que el fallo de tu equipo os sirva de experiencia para levantar acciones preventivas no solamente para evitar No Conformidades potenciales sino para evitar el paro de la producción.
Saludos
Si existe en tu empresa un área o departamento de mantenimiento seria No conformidad de esta área por no hacer los mantenimientos correctivos, preventivos o predictivos, ya que si existe un procedimiento de mantenimiento a las máquinas se estaria incumpliendo con el numeral 6.3, por otra parte me parece que hiciste una buena redacción.
Espero sirva de algo mi opinión.
Saludos.
Ingeniero Industrial
Solo creo en DIOS.....para lo demás HECHOS Y DATOS...
Cuando existe un paro técnico hay una pérdida impresionante de dinero, pues se deja de producir durante ese lapso y aunque no se produaca tu estás pagando mano de obra, además que puedes impactar al cliente si ya tienes una entrega programada.
Claro que es una NC, desde elmomento en que se da el paro del compresor es porque algo se dejó de hacer o no se previno en el mantto. preventivo.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Pues yo suscribo la tesis de Carlos que describe todo el proceso posible antes del fallo y las vias de solucionarlo.
Si como él dice se ha hecho todo lo necesario existe un plan para solventar la incidencia, el fallo no puede ser una NC, sería un fallo aleatorio y eso por mucho sistema preventivo no se puede controlar, existe la rotura inesperada.
Ahora si no se ha hecho todo lo necesario antes ni se tiene un plan de respuesta, dentro del plan de mantenimiento si sería una NC.
Todo efecto se debe a una causa y puede ser que esta se deba únicamente a motivos predecibles (proceso determinista) pero también y junto a estos pueden existir motivos aleatorios (proceso estocástico). En los procesos estocásticos puedes tener el control total sobre las causas predecibles pero no puedes controlar las causas aleatorias. Dicho de otra forma, es muy improbable pero no imposible que ocurra.
En calidad mediante acciones correctivas se evitan las causas que dieron lugar a errores producidos y mediante acciones preventivas se intenta evitar la aparición de causas predecibles; pero tanto las acciones correctivas como las preventivas son incapaces de evitar causas aleatorias o al menos hasta que se produzcan/conozcan y tengamos los recursos adecuados para tener cierto control sobre ellas haciendo que sean mucho menos improbables que ocurran pero no imposibles.
Es cierto que, tal como dice Saavedra, es una No Conformidad desde el momento en el que el paro es debido a que algo se dejó de hacer o no se previno en el mantenimiento preventivo. Pero ¿qué se dejo de hacer, quién lo dejó de hacer, cuándo se dejó de hacer? Contestar estas preguntas a veces no es tarea fácil pero tampoco debemos caer en la trampa de responderlas basándonos en la mala suerte, casualidad o las leyes de Murphy para no abrir una No Conformidad.
Seguro que si investigas encontrarás la causa responsable y abrir una No Conformidad. Es más, aunque abras una NC por lo anterior y tal como te ha indicado Rafael, si no se tiene un plan de respuesta también debes abrir una No Conformidad en ese sentido. Una fábrica, parada un día, es una cosa muy seria como para que os vuelva a ocurrir y echeis la culpa a Murphy y sus malditas leyes.
Sea cual sea la causa de la falla, lo primero que debes hacer es levantar la NC, hubo un paro técnico y atenta contra la producción, la satisfacción del cliente y los costos de la organización.
Una maquinaria no falla porque de repente se le ocurrió, falla porque algo se desgastó, algo se rompió, algo cumplió su ciclo de vida, algo se quemó y por algo se quemó, y que a veces decimos, no se puede evitar, claro que se puede y que también a veces hay descuidos, los hay.
La causa puede ser x, pero mientras tanto me esta impactanto en los costos, en la producción y en la satisfacci´pon del cliente y aquí y en china y en Europa es una NC.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
David Saavedra Zárate escribió:
<p>Sea cual sea la causa de la falla, lo primero que debes hacer es levantar la NC, hubo un paro técnico y atenta contra la producción, la satisfacción del cliente y los costos de la organización.</p><p>Una maquinaria no falla porque de repente se le ocurrió, falla porque algo se desgastó, algo se rompió, algo cumplió su ciclo de vida, algo se quemó y por algo se quemó, y que a veces decimos, no se puede evitar, claro que se puede y que también a veces hay descuidos, los hay. </p><p>La causa puede ser x, pero mientras tanto me esta impactanto en los costos, en la producción y en la satisfacci´pon del cliente y aquà y en china y en Europa es una NC.</p><p>Saludos</p>
Gilberth Araujo
Asesor de sistemas de gestión
Experto en las normas ISO 9001, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000-1, ISO 22301 e ISO 50001
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.