J Rodrigo Durán IRCA QMS Auditor/Lead Auditor and Internal Auditor ( Auditor Líder de Calidad ISO 9001) OH&S Management Systems Auditor / Lead Auditor ( Auditor Líder OHSAS 18001)
J Rodrigo Durán IRCA QMS Auditor/Lead Auditor and Internal Auditor ( Auditor Líder de Calidad ISO 9001) OH&S Management Systems Auditor / Lead Auditor ( Auditor Líder OHSAS 18001)
Hola Buen Dia a Todos
Tengo una pregunta sobre el tema?
En la compañia que laboro como corrdinadora SGI, existen areas del proceso que manejan formatos de control internos, sin ninguna codificacion o comunicacion de que existen a mi, de que existen.
La pregunta va a lo que me dijo un profesor una vez " Todo registro o documento que se muestre o este a la vista en una auditoria y que sea para control de cualquier proceso, debe estar identificado en el SGC de la compañia"
Esto es cierto?
Muchas gracias
Buen día, efectivamente si un registro evidencia el control de algun proceso u operación debe estar controlado como documento del SG, es decir codificado e inscrito en la lista maestra.
Pienso que el sentido de que esto sea así, no debería ser que haya una auditoria, sino que es en documento de la empresa que controla un proceso y brinda información importante.
Saludos
buen dia a todos
K-rola depende mucho de que proceso estemos hablando, si es un proceso de apoyo o un subproceso que forma parte del proceso principal o sustantivo, pero que dichos documentos son meramente internos, como control, el introducirlo en el SGI solo engrosaría tu lista de documentos, lo cual no sería eficiente. Debes considerar la información que el mismo proporciona y a quien la proporciona.
El que un registro esté controlado por el sistema no implica necesariamente que lleve un código interno del SGC. Un ejemplo es un albarán de un proveedor. Está claro que es un registro del sistema con el que se comprueba la mercancía que entra pero no le ponemos un código propio.
Lo que si decimos es en nuestro procedimiento (el de compras habitualmente), que se hace con ese registro y cuales son los campos que lo identifican, número, nombre del proveedor por ejemplo.
Ahora bien cuando hablamos de registros generados por nosotros mismos y de eso parece que estás hablando ya que dices que son formatos de control interno si deberías controlarlos y codificarlos ya que son de vuestra organización. Pero lo importante es analizar previamente si son necesarios o se trata de un paso de excesiva burocratización en la empresa.