Hay que ver realmente las funciones de las herramientas que utilizamos, no hay porqué duplicar información.
La norma nos pide un diagrama de interacción de los procesos, y que nosotors hemos llamado equivocadamente mapa de procesos, un mapa de proceso o ficha de proceso es más completo (alcance, recursos, indicadores, entradas, salidas, etc.), y muestra también las interacciones con otros procesos. Si ésto se tiene no veo la necesidad de un diagrama de interacción, esto cumple con el diagrama de interacción que pide la norma, es más, la norma no pide un diagrama, pide mostrar la interacción de los procesos.
Con un documento basta donde se muestre la información que necesitamos.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Saludos!!
No recomiendo unir flujogramas con procedimientos, son dos tipos de documentos que cada uno tiene su funcionalidad, es mejor tener tus descripciones de procesos y que en las actividades hagas referencia al procedimiento correspondiente y en el procedimiento haces referencia al finalizar a con qué caracterización se relaciona.
Att
MARÍA INÉS DE MOYA F.
Ingeniera Industrial
Máster en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Empresarial.
Auditor Interno en ISO 9001-ISO 14001-OHSAS 18001
Consultor en TTHH, Sistemas de Gestión y Administración y Mejora de Procesos.
Para servirte OAZG.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Hola a todos.
Una duda, yo tengo la Caracterización individual por cada uno de los procesos que participan en SGC, el cual contiene: (alcance, recursos, indicadores, entradas, salidas, etc.), pero no menciono la interacción con los demas procesos. Puedo tener problemas con eso al momento de una auditoría?
También tengo el mapa procesos general del sistema, pero aquí solo se ve: La entrada (necesidades del cliente), quién las recibe, los procesos de apoyo, estrategicos y Claves y por último las salidas.
nose si con esto estoy reflejando las interacciones
Gracias de antemano.
Saludos ElisaCali.
Cuando tu nombras las entradas y las salidas y para quien o qué proceso van o de quien o qué proceso provienen, estás evidenciando la interacción existente. De igual manera, si tienes tu mapa de procesos ahi está la interacción entre los procesos del sistema.
Cualquier inquietud no dudes en comunicarnos.
Att
MARÍA INÉS DE MOYA F.
Ingeniera Industrial
Máster en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Empresarial.
Auditor Interno en ISO 9001-ISO 14001-OHSAS 18001
Consultor en TTHH, Sistemas de Gestión y Administración y Mejora de Procesos.
A la orden!!
MARÍA INÉS DE MOYA F.
Ingeniera Industrial
Máster en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Empresarial.
Auditor Interno en ISO 9001-ISO 14001-OHSAS 18001
Consultor en TTHH, Sistemas de Gestión y Administración y Mejora de Procesos.
Como siempre dice David, hay que hacer que el sistema funcione para nosotros no a la inversa.
El usar diagramas de flujo para mostrar como funciona un proceso, no es un imperativo de la norma. Si lo es efectivamente mostrar la interacción de los procesos, pero más como un todo dentro de la organización, que de manera parcial.
Sin embargo el hacer diagramas de flujo como complemento de los procedimientos siempre puede ser un buen complemento para ver de manera rápida como funciona un proceso. Es una buen herramienta para los auditores en los días de auditoría.