Hola Soledad,
a mí no me gustan mucho las
fichas de proceso, están bien para un proyecto final de carrera, pero en una empresa este documento no funciona.
Lo que me parece mal no es su contenido, que tiene que estar (lo pide la Norma), sino la idea de describir cada proceso en un papel diferente.
Opino que los documentos deben tener su recorrido en el sistema. Si disgregamos un documento del resto, que sea porque ese documento ha de salir de viaje, o porque lo vamos a actualizar mucho, si no, todos agrupados. Es más, también podemos distribuir páginas sueltas de un mismo bloque.
Ahorremos fuerzas, cuantos más documentos independientes, más trabajo dedicado a controles documentales y edición de texto.
En cuanto a la distribución del contenido en los distintos documentos creados, ISO 9001 te permite hace lo que te vaya mejor.
El término "ficha de proceso" no aparece en la serie ISO 9000. Está claro que hemos de identificar lo procesos, sus entradas y salidas, sus métodos de control, los procedimientos utilizados, establecer indicadores, etc. Así que alguien pensó: vamos a poner todo esto en una FICHA DE PROCESO, de esta forma se hará muy visible el cumplimiento del requisito.
Hay auditores que piden directamente por las fichas de proceso. Entonces es cuando hay que explicarle dónde se define en "nuestro sistema" lo que pide la Norma.
No descarto que las fichas de proceso puedan ser útiles en ciertos casos. Uno de ellos son los
sinópticos de fabricación que tanto se utilizan en automoción.
Un saludo,
Jorge