Hola amigos, cómo están? les cuento que soy recién egresado de Ingeniería Industrial en Venezuela, y estoy trabajando en una empresa de agenciamiento maritimo donde se busca la certificación ISO 9001:2008, yo estoy encargado de toda la documentación pertinente pero una vez que llegué a las exclusiones, se me presentaron muchas dudas sobre que podría excluir y que no.
Les cuento rapido que la empresa donde trabajo lo que realiza es atención a los buques que deseen cargar y descargar en el país, es decir, nosotros somos los representantes de los buques ante las autoridades del puerto de arribo, tramitamos permisologías, coordinamos la inspección anti-droga, y establecemos las relaciones con los entes gubernamentales para recibir, atender y despachar el buque, adicionalmente, atendemos requisitos del capitán y la tripulación, para darles un ejemplo, podemos dar atención médica a un tripulante si se nos solicita o cualquier cosa que ellos necesiten mientras están en el puerto.
Dada esta breve descripción, podrian ayudarme a saber, según este tipo de empresa de servicios, que apartados consideran ustedes que podria excluir? Muchas gracias!
Hola Juan:
Como los servicios que prestan están regidos por las leyes en su mayoría, no diseñas ningún producto, por lo tanto no aplicaría el 7.3 de la norma, si realizan descargas y utilizan equipos de medición para ello, aplicaría el punto 7.6, de lo contrario no es aplicable.
En cuanto a la validación de los procesos, puedo atreverme también a indicar que se puede expcluir.
Saludos.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Saavedra escribió:Hola Juan:
Como los servicios que prestan están regidos por las leyes en su mayoría, no diseñas ningún producto, por lo tanto no aplicaría el 7.3 de la norma, si realizan descargas y utilizan equipos de medición para ello, aplicaría el punto 7.6, de lo contrario no es aplicable.
En cuanto a la validación de los procesos, puedo atreverme también a indicar que se puede expcluir.
Saludos.
Sería bueno David, para asegurar que Juanmsn nos compartiera el mapa de procesos, pero analizando lo comentado por ti también podría comentar lo mismo.
Saludos.
No es mala idea Wilbert.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Muchas gracias a ambos, en cuanto tenga el mapa de proceso se los comparto, la verdad es que estoy algo enredado entre tanta información, les comparto otras dos dudas que me están matando:
**PRIMERA DUDA**
Como crear el comíté de calidad? Necesito crear un procedimiento? La verdad es que la empresa es bastante pequeña, tengo aproximadamente 7 cargos y unos 25 empleados distribuidos en 3 sucursales, los cargos los documenté en un manual organizacional aparte.
Habia pensado en hacerlo de la siguiente manera:
Representante de la Dirección (uno en cada sucursal?)
Dueño del proceso (sería uno para cada departamento?)
Usuarios de proceso.
Según el organigrama que les comparto queria distribuirlo asi:
Representante de la Dirección: Coordinador de Operaciones
Dueño del proceso: Supervisor de Operaciones y Administrador
Usuarios de proceso: Admin. de sucursal / Agente Naviero / Asistente de Facturación
Tenia pensado hacer así, no crear procedimiento, y simplemente decir cuales son las funciones de Representante de la Dirección / Dueño del Proceso / Usuario del Proceso en el manual de calidad, y en el de procedimientos atribuir las actividades que le competen a la responsabilidad de cada uno.
**SEGUNDA DUDA**
Los procedimientos directivos, medulares y de apoyo. La verdad estoy definiendo cuales procedimientos voy a crear, tengo claros los medulares y los de apoyo, sin embargo, estoy algo confundido sobre que procedimientos directivos debo crear. Según estuve leyendo deberia crear el de Revisión del SGC, pero otros manuales modelos me sugieren procedimientos para Visión, Misión, Recursos, Comunicación, Elaboración y Revisión de Politica y Objetivos de Calidad. Podrian recomendarme que procedimientos directivos deberia crear, según la norma y sus recomendaciones personales?
Millones de gracias!
Sólo debe haber un representante de la dirección para las tres sucursales.
La verdad no te recomiendo un comité de calidad si la empresa es pequeña, ésto es factible en una organización grande. No quiero decir que no se pueda, claro que se puede y si lo vas a desarrollar establece un presidente (director de la organización), uno que lo asista, que normalmente es su representante y otro que coordine, los demas que sean integrantes y se recomienda en este caso uno por sucursal (dependiendo del tamaño de la sucursal). ¿Los nombres d elos cargos es lo de menos eh?.
Lo que sí debes hacer es establecer sus funciones, no requieres de un procedimiento para tal.
Nada de procedimientos para la misión, visión etc. te vas a volver loco con tantos documentos.
Procesos estratégicos: Son aquellos que proporcionan directrices a todos los demás procesos y son realizados por la dirección general.
Ejem. Proceso de gestión/control de personal, procesos presupuestarios.
Procesos operativos: Son los procesos de realización del producto y que corresponden a diferentes áreas, teniendo un impacto en el cliente a través de la generación de valor para éste.
Ejem. Proceso productivos, procesos de ejecución de programas, proyectos, diseño, almacenes, etc.
Procesos de apoyo: Dan apoyo a los procesos operativos.
Ejem. Proceso de competencia, mantenimiento, etc.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Muy acertados los consejos de David como siempre.
Un sólo representante de la Dirección.
De la parte de crear tantos procedimientos, piensa en aplicar la eficiencia dentro de la documentación, que como ingeniero no te será difícil. Si una cosa se puede hacer de una manera mas sencilla hay que aplicarla.
Tienes toda la razón Rafael, aparte, como es una empresa pequeña, sin mucha cultura de calidad, lo mejor será trabajar con los procedimientos esenciales para cumplir con la norma y el resto simplificarlos, mientras trato de fomentar la importancia y los beneficios de la calidad. Si no les molesta, cuando tenga mi mapa de proceso y la lista de procedimientos que voy a diseñar se los muestro por acá para que me den sus opiniones.
Muchas gracias a los tres por sus respuestas.
Una de las cosas que debes mirar es la interacción final cuando se sirve el servicio y se mide la satisfacción. Esta interacción debe ser bidireccional, al igual que en las entradas (por la izquierda) porque tú recibes requisitos del cliente, pero también tú ofreces los servicios.
En cuanto a los recursos los pones como una interacción y deben ser un proceso. Suele ser el procesos formado por formación e infraestructuras.
En 14001 si debes tener un procedimiento (no te obligan a documentarlo) en lo referente a la comunicación.
Para los recursos no es necesario un procedimiento, pero si deberías en el mapa decir como controlas la formación y la infraestructura.