Hola a todos!
Agradeceria si alguien puede apoyarme con una preguntita...
Tengo cinco meses de estar trabajando en una empresa y desde hace dos meses iniciamos con el proceso de documentacion en la organizacion.
El problema es que por diversos motivos mi jefe quiere que le asegure q estamos listos para auditoria de certificacion antes de marzo de 2.012.
Yo honestamente veo el proceso dificil, porque hemos encontrado dificultades en el camino habiamos previsto un mes para documentar pero hay detalles en los procesos que nos han detenido y alargado el plazo estipulado.
Mi pregunta es: Es posible certificarme en tan poco tiempo? Como acelero el proceso?
En caso que su respuesta sea negativa, por favor ayudenme con argumentos claros para convecerlo! Gracias!
Hola:
Todo depende del tamaño de la organización y de lo complejo de los procesos, si están siendo exigido por algún cliente se tiene que hacer, de lo contrario no hay prisa, aún cuando se exige por el cliente se tiene que planear muy bien y el mismo cliente lo entiende por que es el mayor beneficiado, que las cosas se hagan bien y con el tiempo necesario. Con la prisa algunas cosas salen mal.
Te recomiendo hacer un programa de trabajo sobre los pendientes que hacen falta considerando el tiempo necesario para ello y con sus respectivos responsables, así estableceras una fecha concreta para la culminación de la implementación. Conforme vayan revisando y aprobando procedimientos irlos implementando. Recuerda y considera que el organismo certificador les va a pedir como requisito un mínimo de 90 días de registro, es decir, 90 días de implementación, de funcionamiento del SGC.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Saavedra escribió:Hola:
Todo depende del tamaño de la organización y de lo complejo de los procesos, si están siendo exigido por algún cliente se tiene que hacer, de lo contrario no hay prisa, aún cuando se exige por el cliente se tiene que planear muy bien y el mismo cliente lo entiende por que es el mayor beneficiado, que las cosas se hagan bien y con el tiempo necesario. Con la prisa algunas cosas salen mal.
Te recomiendo hacer un programa de trabajo sobre los pendientes que hacen falta considerando el tiempo necesario para ello y con sus respectivos responsables, así estableceras una fecha concreta para la culminación de la implementación. Conforme vayan revisando y aprobando procedimientos irlos implementando. Recuerda y considera que el organismo certificador les va a pedir como requisito un mínimo de 90 días de registro, es decir, 90 días de implementación, de funcionamiento del SGC.
Saludos
Cietro David,pero no olvidemos mencionar, que si bien el tamaño de la organización es un factor importante, se debe considerar la cultura de calidad que tengan los trabajadores, pero sobre todo, el compromiso de la alta dirección en cuanto al desarrollo de los procesos, aplicación de procedimientos, dotación de recurso e involucramientodentro en las actividades del SGC, de lo contrario exista o no prisa esto se podría hacer eterno.
Saludos.
Claro Wilbert, eso es incuestionable.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Es una locura Rafael, sin embargo no lo dudo, los buenos organismos certificadores establecen ese requisito, no dudo que aquí en México también existan quienes quieran un certificado en 10 días, en 10 días no puedes cambiar toda una cultura que se ha desarrollado por años, ni siquiera le das tiempo al SGC a evaluar el control documental, ni qué decir de lo demás. Por eso se ha prostituído, valgame el término, en algunos casos el SGC, por la falta de ética y profesionalismo tanto de algunos empresarios como de organismos certificadores.
Un saludo Rafael.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Efectivamente David, pero ya sabes se falsifican las fechas de implantación y de edición de los documentos, se falsifican unos registrso, el auditor mira para otro lado al darse cuenta y .......................... voilà ya tenemos certificado.
Lamentable pero esto es así.
Pues en nosotros está no prestarnos para ello.
Un abrazo.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
kafemore escribió:Hola a todos!
Agradeceria si alguien puede apoyarme con una preguntita...
Tengo cinco meses de estar trabajando en una empresa y desde hace dos meses iniciamos con el proceso de documentacion en la organizacion.
El problema es que por diversos motivos mi jefe quiere que le asegure q estamos listos para auditoria de certificacion antes de marzo de 2.012.
Yo honestamente veo el proceso dificil, porque hemos encontrado dificultades en el camino habiamos previsto un mes para documentar pero hay detalles en los procesos que nos han detenido y alargado el plazo estipulado.
Mi pregunta es: Es posible certificarme en tan poco tiempo? Como acelero el proceso?
En caso que su respuesta sea negativa, por favor ayudenme con argumentos claros para convecerlo! Gracias!
Es dificil decirte un tiempo si no se sabe si la empresa es compleja o mas bien simple, si tiene 10 o 100 empleados. Si la gestion de calidad es un deseo de la alta gerencia o un requerimiento de un cliente, etc...
Para empezar hace un plan y fijate cuando vos consideras que podrias terminar el trabajo. Y fijate que modificaciones podes hacer para cumplir con el plazo o que recursos adicionales necesitarias para llegar a esa fecha.
Te sentas con tu jefe y le decis: para marzo de 2012 vamos a llegar asi, mi estimacion para que lleguemos bien es la fecha x; y en caso de que usted lo disponga para poder llegar bien a marzo de 2012 necesitaria a x cantidad de gente ayudandome; o x "privilegios" hasta la fecha de entrega; o x recursos.
El porque de su apuro quizas no lo sepas y tal vez el no quiera decirtelo, pero si le das la informacion le das herramientas para que te ayude a cumplir el plazo o fijar un plazo mas razonable.
GJOE
Saavedra escribió:Pues en nosotros está no prestarnos para ello.
Un abrazo.
Pero si en México eso no se da...
No es sólo en España, en muchas partes del mundo existen las malas prácticas comerciales y la falta de ética y profesionalismo.
Un abrazo Rafael.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Asi s David/Rafael, tan solo a mi me paso un caso tal como lo platicamos, en una empresa consultora estaba comenzando a proporcionar consultoría ya que se iba a renovar a la version 2008 de la ISO 9001 [algo añejo el caso], empezamos con la revisión documental para saber de dónde comenzar, no entiendo cómo se mantenía la certificación en dicha empresa seré breve, no tenían definidos sus procesos.... el punto es que decidieron no aceptar el plan de trabajo que les presenté, lograron certificarse y poco tiempo después me enteré que fue por medio de $$ al OC, actualmente pretenden implementar ISO 14001, supongo con el mismo OC, pero estas prácticas son muy comunes en este país, por desgracia afectan la credibilidad de los consultores que queremos hacer las cosas bien, sin mencionar que se les hace mejor a la larga pagar por el papel aunque su empresa no funcione de manera interna.
Lástima por los principios de la ISO 9000 y de la ISO 19011.
Saludos.
Pues he de deciros que aquí desde que llegó la crisis esta situación es más que normal. Podemos cifrar en que ahora se cobra por proyecto un tercio de lo que se cobraba hace 8 años. Bien es cierto que probablemente antes se cobraba mucho más de lo que de verdad por el número de horas empleadas había que cobrar, pero de ahí a lo que se cobra ahora hemos ido demasiado lejos.
El problema es que tú pasas un presupuesto con tu cronograma bien estudiado y luego viene otro que se "baja los pantalones" y acepta lo que sea. Encima muchos de los que siguen esa práctica son gente apoyada por certificadoras que también bajan precios, total que el mercado está reventando.
Sólo queda seguir haciendo las cosas bien y esperar que la crisis sirva como catarsis para limpiar el mercado y que cuando las cosas arranquen de verdad las empresas del sector sean las más profesionales.
Ánimo Rafael, de las crisis se aprende mucho y espero se supere muy pronto.
Un abrazo.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Hola Chicos
Necesito de su apoyo, desde hace un mes estoy trabajando como responsable de calidad, la empresa perdio la certificación ISO 9001-2008, debido a que no tenian el responsable de calidad se dejo de dar seguimiento al Sistema y se perdio la certificación, por lo tanto al iniciar a trabajar me pidieron que hiciera las auditorias internas y generar las evidencias para volver a certificarse, en un mes realice las dos auditorias, pero ahora la alta dirección a decidido cambiar de organismo certificador, mi duda es si no hay problemas en cambiar de organismo certificador?? que implica cambiar de organismo certificador...la anterior calificaba el sistema de la empresa como un sistema maduro, sin embargo al hacer el diagnostico de la empresa incumplen ciertos puntos de la norma, nunca se dio seguimiento a la mejora continua, y ahora en un mes estoy trabajando en todos esos puntos en los que incurre la empresa..me gustaria que me dieran su consejo.
saludos.
Hola Janice bienvenida
Era de esperarse que la empresa buscara otro organismo certificador. Viendolo bien no es malo, al contrario. te da la oportunidad de reestructurar el Sistema y presentar al nuevo organismo el trabajo que has realizado hasta el momento. Obviamente la empresa te va a urgir certificarse lo más pronto posible. Inicia desde el principio, desde la identificación de los procesos y sus interacciones, de ahi ve revisando documentación recopilando evidencia para presentar (además de las de auditoría y los pedidos de acción P y C que hayas generado, productos de la misma). Comento esto porque imagino que si no tenian responsable del Sistema, dificilmente el Sist. esté actualizado. Mencionas que el OC anterior calificaba al Sist. como maduro, mira en mi anterior trabajo también el OC anterior calificaba al S como maduro, pero al cambiar el nuevo nos permitió (nosotros presentamos la necesidad de hacerlo) reestructurar el S porque ya no era el adecuado al momento. Presenta a la dirección un plan de reestructura con tiempos establecidos y responsables, de esta manera tendrán una idea del tiempo necesario para tener todo listo para la certificación.
Exito!!
No se refleja la madurez del SGC que indicaba el organismo certificador. El problema no es cambiar de organismo certificador, el problema está en el compromiso de ustedes, pero sobre todo de la dirección, el organismo que sea, siempre habrá exigencia, y mientras más exista mucho mejor.
Puedes cambiar de organismo, es muy sano incluso hacerlo, pero asegúrate primero de que ahora sí serán más responsables.
Revis ael contrato que tenían con el anterior organismo antes de actuar.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.