Hola quien pueda auxiliarme con su valioso aporte
En la actualidad estoy comenzando en una empresa como Coordinadora de Calidad y percibo que el personal involucrado en el Sistema realiza las actividades relacionadas con Calidad sólo porque son exigidas, y no porque las consideran útiles en sus procesos, es algo como “lo hacemos porque son exigidas, de lo contrario lo olvidaríamos, ya que no proporciona ninguna ventaja a nuestro proceso”.
Realice un Diagnostico sobre La causa raiz y podría ser:
Mi pregunta es ¿cómo hago para cambiarle esa manera de ver La Calidad?
Hola, El diagnostico que hiciste es un comun denominador en las empresas colombianas.
El desagrado por la calidad inicia por la "Norma".. Cuando en colombia nos hablan de "Normas", nuestro cerebro autamaticamente piensa en como quebrantarlas. Para tu caso sugiero que promuevas el cambio de concepto "Norma" por "Cultura"
Cultura de la calidad.... Cultura es un termino mas amigable.
Ahora otra cosa que es fundamental en el cambio de percepcion, es mostrar las bondades que genera la cultura de calidad a cada uno de los procesos de la compañia. La capacitacion es fundamental, inicialmente lo debes hacer con los lideres de proceso dado que ellos son el ejemplo a seguir por sus subordinados.
una estrategia interesante es promover cometencia sana entre las areas de trabajo (concurso Area que mas sabe de calidad y sus bondades)
debes sembrar la semilla, que despierte el interes en los lideres, luego poco a poco cada miembro de la compañia se ira interesando por el tema.
si quieres retroalimentame un poco mas sobre la compañia los porcesos que tiene y el # de empleados totales y te puedo ayudar con estrategias concretas para la motivacion del personal.
buen día.
Hola:
Este es un síntoma que tienen muchas empresas cuando no existe un liderazgo al respecto, cuando se ha fracasado en intentos por abordar temas o implementar un sistema de gestión de calidad. Al existir un fracaso el personal se desilusiona y se desentiende de la calidad por que le pierden confianza e interes, desde luego por hacer mal las cosas.
Es necesario reorganizarse, establecer un compromiso hacia la calidad y la satisfacción del cliente y porqué es importante. Es y será importante tu liderazgo al respecto para generar esa cultura de la calidad, debes definir bien los procesos y procedimientos adecuados a las necesidades del cliente, es posible que efectivamente algunas cosas se estén llevando de manera inadecuada y por ello tienen el concepto de que no proporciona alguna ventaja al proceso, todo aquello que no proporciones ventaja y que no sea para satisfacer al cliente es basura y hay que desecharla.
Definir claramente las funciones, responsabilidades y autoridades.
Ante todo esto es necesario e importante el convencimiento y liderazgo también de la dirección general.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
No sólo en Colombia ocurre eso, amigo VEGAFLOR. Aquí en Chile la situación general es muy parecida.
En la empresa en la que actualmente administro el SGC, la situación era aún peor: es una empresa que tiene una casa matriz, y proyectos de construcción que se desarrollan in situ. En la casa matriz el SGC era mal percibido, y en las obras, casi inexistente.
El trabajo que hemos realizado ha tratado de abordar el tema desde 2 puntos:
el primero, a través de charlas. Pero no las típicas charlas de inducción que explican la política, el SGC y similares, sino que charlas que apuntan a mostrar la importancia del quehacer de cada área dentro de la empresa, y la incidencia de sus resultados en los resultados globales. De ese tema se pasa a la importancia de los registros (los que están diseñados para dejar evidencia pero también para recolectar información útil), a los procedimientos, y de ahí a los indicadores y sus resultados.
Con esa óptica, la gente termina por asimilar que los registros no son sólo papeles solicitados por los procedimientos, sino que insumos importantes para la gestión de su área.
Y eso nos lleva al segundo punto: se ha insistido y trabajado mucho en el tema de los indicadores, su automatización (en la medida de lo posible), cálculo, y presentación.
Por lo tanto, cada área ve, mes a mes, los resultados de su trabajo dentro del SGC, y conoce además el impacto de ese trabajo en la gestión del negocio.
Espero que te sirva de algo.
Saludos, Francisco
Para completar el mapa de paises en los que la calidad es vista como algo burocrático, también en España ocurre lo mismo, aqui lo llaman los papeles de la ISO o bien colgar el titulo en la pared.
Yo siempre recomiendo que las charlas no sean como dice fco_a un recuerdo de la norma. Lo que hay que hacer es puesto por puesto buscar ejemplos concretos de beneficios de la implantación y ejemplos claros de lo que ocurre cuando no se gestionan bien las cosas. Cuando la gente ve con casos claros la incidencia de la calidad en su trabajo suele cambiar de opinión.
Hola si, me parece perfecto eso de concurso de calidad entre departamento porque aquí somos poquitos y se puede controlar. Los procesos que existe son: Operaciones (Proceso Central), RRHH, Servicios Generales, Infocentre y Finanzas. La Empresa es de Consultoría de Seguridad y Manejo de Riesgos.
De igual manera tome el consejo de todos y estoy solicitando un curso con un experto para que se enfoque en explicar en la Cláusulas de la norma relacionados con los procesos y su importancia en el desarrollo del servicio.
GRACIAS A TODOS Y A ESTE PORTAL POR EXISTIR.. DE VERDAD QUE SUS CONSEJO U OPINIONES ME APORTARON BASTANTES IDEAS Y SÉ QUE NO SÓLO PASA EN MI EMPRESA...UFFF ME ESTO ME TENÍA ESTRESADA.
GRACIAS!!!