Si producis software de gestión, entiendo que te refieres a la validación del producto software que proporcionais a vuestro cliente.
Como recomendación, creo que deberias seguir la ISO 9126-1 (Ingenieria SW - Calidad del producto), donde te indica los pasos que debes de seguir para las fases de evaluación, verificación y validación.
Tambien te da unas pautas para las pruebas, revisiones y mantenimiento del software.
Saludos
Hola:
Tienes primero que analizar si el software se revisa, verifica y aprueba antes de entregarlo al cliente, tengo entendido que puede probarse antes de su entrega, de ser así no aplicaría la validación del proceso.
Si te refieres a la validación del producto, sigue las recomendaciones de JATABLA.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Saavedra escribió:Hola:
Tienes primero que analizar si el software se revisa, verifica y aprueba antes de entregarlo al cliente, tengo entendido que puede probarse antes de su entrega, de ser así no aplicaría la validación del proceso.
Si te refieres a la validación del producto, sigue las recomendaciones de JATABLA.
Saludos
Buen día,
Tengo una duda frente a este numeral, la empresa en la que laboro fabrica sillas y muebles para oficina y hogar, en la última auditoría en el informe escribieron que en la siguiente auditoria revisarian la respuesta de la organización a este numeral 7.5.2.
Las pruebas y verificaciones de las sillas y muebles se puede realizar en nuestras instalaciones, es necesaria la validación, este numeral se puede excluir? o como sustento la aplicación de este numeral?
Agradezco sus comentarios.
DIANA
Hola Diana:
Se puede excluir siempre y cuando se realicen las pruebas antes de su entrega, si las sillas son de metal y aplicas soldadura, ahí si requieres validar, ya que para verificar si el proceso de soldadura es efectiva se requiere de radiografías, las cuales son caras. De no ser así puedes excluir este punto de la norma.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Que tal;
En el caso de ser muebles de metal y tener que validar el mueble, mediante radiografías para verificar la efectividad de penetración de soldadura. ¿No sería más costoso a la larga validar el producto cada vez que lo fabricas que validar el proceso?. Si fuera el caso, ¿cabria la posibilidad de optar por validar el proceso que validar el producto?, o sería una NC. Como decimos aquí en México “sería más caro el caldo que las albóndigas”.
Saludos.Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Beorn_87 escribió:Estimados,
Quería consultarles cómo realizar la validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio en una empresa que produce software de gestión. La misma utiliza las Guía 90003 y por lo tanto no se puede excluir el punto.
Saludos,
Alejandro
Hasta cierto punto creo que a pesar de que valides el producto [que lo veo necesario para generar confianza en el cliente] puedes dar seguimiento y medición del software tal como lo hace por ejemplo Microsoft en Windows, mediante el envio de informe de errores.
Para la validación de tu proceso de producción debes esablecer, cuando sea aplicable:
a) los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos, [los cuales debes esablecer de manera interna, es decir quiénm qué, cómo, cuándo revisar que tu proceso actua de manera correcta y quién lo aprueba]
b) la aprobación de los equipos y la calificación del personal,
[de igual manera que el punto anterior son criterios establecidos por ti, a menos que existan recomendaciones de calificación y equipos en alguna norma de carácter técnico o recomendación]
c) el uso de métodos y procedimientos específicos,
[aquí es obvio que necesitas métodos y procedimientos normalizados a modo de garantizar que las actividades se llevan a cabo siempre de la misma manera]
d) los requisitos de los registros (véase 4.2.4), y
[generar los registros necesarios que evidencíen los puntos anteriores]
e) la revalidación.
[de manera programada y continua realizar la confirmación de lo aquí descrito]
Por otro lado la ISO/IEC 90003 contiene solo directrices que te orientan a como utilizar la ISO 9001 en la industría del software, no contiene requisitos nuevos. Esto te lo explica en la misma introducción, por lo tanto la norma no obliga a aplicar en su totalidad la norma ISO 9001, sino a considerar cumplirla.
Saludos.
Hola,
Con respecto al mismo numeral, trabajo en una empresa que manufactura envases de plasticos, (botellas, galones, preformas, envases, etc), a los productos le hacemos validaciones antes durante y despues del proceso productivo, le hacemos pruebas de peso, resistencia, caida, etc. ¿Puedo excluir este numeral? y ¿como podria justificarlo? tenemos un procedimiento de control de calidad de los productos y contempla las tres etapas del control ( al inicio, durante y despues de terminado el producto)
Espero puedan orientarme al respecto.
Gracias.
Tu mismo te has respondido, y lo que hacen en las tres etapas no es validad es verificar, inspeccionar.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Disculpame, pero no entiendo. Si las verificaciones no son para validar el cumplimiento con las especificaciones, a que se refiere la norma con validar entonces y puedo excluirlo o no, y en cualquiera de los dos casos como puedo justificar su aplicacion o no..??
Espero puedas aclararme, porque estoy confundida con esto.
Gracias.
Hola Raymel, cuando un producto no se pueda inspeccionar para verificar que cumpla con los requisitos de funcionamiento, sino hasta que está en uso, com el caso de la soldadura en una silla, es posible verificarlo a través de una radiografía, pero es muy costosa y esto haría incrementar el costo; para evitar esto es necesario validar el proceso de soldadura, ¿cómo se valida?, utilizando y documentado las mejores prácticas, capacitación, calificación del personal, etc.
Cuando un producto como en tu caso, se puede inspeccionar para verificar que cumpla con los requisitos antes de que llegue a manos del cliente, no aplicaría el 7.5.2 de la norma.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.