Que buena pregunta. Me ha surjido la misma duda debido a que estoy incorporando BPM como disciplina de gestión en la empresa, y en paralelo estoy pensando en incoporar un SGC bajo la norma ISO 9001, para certificarnos en un futuro cercano.
Por mi parte, trabajo en una institucion financiera.
Espero que algun experto nos pueda orientar. Saludos
Que buena pregunta. Me ha surjido la misma duda debido a que estoy incorporando BPM como disciplina de gestión en la empresa, y en paralelo estoy pensando en incoporar un SGC bajo la norma ISO 9001, para certificarnos en un futuro cercano.
Por mi parte, trabajo en una institucion financiera.
Espero que algun experto nos pueda orientar. Saludos
Buenos Dias Alfonso73,
No soy un experto en la materia pero te adelanto que las BPM Buenas Practicas de Manufactura estan dirigidas hacia la industria alimentos.
Saludos.
Me imagino que te refieres al decreto 3075 para todo el sector alimentos de Colombia si????
Si es asi, te aconsejo que realices integracion con los procedimientos de ISO 9001 para que sea mas practico y asi evitas doble documentacion tal cual lo dices, ademas el contorno general de los BPM te ayudan bastante con el 7.1 de ISO 9001.
Espero poder ayudarte.
Cordialmente
Andrescor
Hola:
Por BPM se entiende la aplicación de técnicas y herramientas para modelizar, gestionar y optimizar los procesos de negocio de la organización. La implementación de proyectos BPM aporta los siguientes beneficios:
- Reducción de plazos en los procesos de soporte al negocio
- Optimización de costos
- Integridad y calidad de procesos
- Integración de terceras partes en los procesos
- Consolidación de la información derivada de la gestión de los procesos
Las soluciones BPM facilitan que una compañía sea capaz de redefinir y automatizar sus procesos de negocio simplificándolos, acortando su duración y reduciendo el número de errores.
Para implementar un proyecto BPM, es necesario realizar una adecuada definición, modelización y automatización de los procesos organizativos.
El mayor obstáculo que se encuentran las organizaciones para abordar un BPM se localiza en cuestiones como:
Existencia de procesos no automatizados
Existencia de actividades y tareas no soportadas desde los sistemas operacionales (gestión documental, flujos de aprobación, etc.)
Complejidad en la implementación de las soluciones workflow de mercado.
Materialización de gran parte de los procesos en soporte papel
Necesidad inminente de incorporar en la gestión de procesos las últimas tecnologías: soportes digitalizados, workflow, gestión documental, acceso telemático, firma digital, etc.
Como integrarlo al SGC?, simplemente documentarlo como tal, con estas mejoras.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
La implementación de BPM en una organización no es más que el reflejo de lo que la norma ISO-9001 nos pide... La mejora continua.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.