Señores
Una vez más acudo a UDS. para resolver una tremenda duda de si la empresa donde trabajo debe cumplir o no con la cáusula de Diseño y Desarrollo.
Esta empresa vende y fabrica ensambles (manguera o flexible con sus respectivas conexiones) cada una a pedido del cliente y material a granel (flexibles, conexiones)
Estos son los elementos de entrada y cómo llega a fabricarse el producto:
Sólo se recomienda, no se envían muestras a clientes para que valide, si alguna vez se envían muestras no es del producto terminado, sólo de algún componente como una conexión.
Se arma el producto de acuerdo a lo señalado por el cliente, los catálogos nos indican las medidas de cada material o componente del producto y las mezclas de marcas que se pueden usar en las terminaciones.
Muchas gracias
pamelita escribió:Señores
Una vez más acudo a UDS. para resolver una tremenda duda de si la empresa donde trabajo debe cumplir o no con la cáusula de Diseño y Desarrollo.
Esta empresa vende y fabrica ensambles (manguera o flexible con sus respectivas conexiones) cada una a pedido del cliente y material a granel (flexibles, conexiones)
Estos son los elementos de entrada y cómo llega a fabricarse el producto:
El vendedor realiza un estudio o levantamiento en terreno: El vendedor visita al cliente y le aconseja que tipo de manguera debe utilizar. No se envía muestra al cliente. Se utilizan catálogos de los proveedores de los tipos de materiales para confeccionar el producto y en algunos casos luego de prensada la manguera se prueba su presión. Se le envía el producto terminado al cliente. El cliente trae una muestra: Se fabrica el producto tal cual viene la muestra del cliente. El cliente informa sobre el proceso donde ocupará la manguera, la Temperatura, la presión, los fluidos que transportará la manguera, el largo, el tipo de terminal o conexión en cada extremo: el vendedor de acuerdo a su experiencia y catálogos le recomienda al cliente el tipo de manguera más apropiada. Indica a Bodega (para que lleve los materiales para fabricar el producto) y a producción la descripción de la manguera y su largo. Se revisa el producto terminado, su prensado, y en algunos casos se prueba su presión. La organización estandarizó un tipo especial de producto, y que es único en todo el país que está autorizada su comercialización bajo el sello y amparo de un organismo con competencia legal. Esto comienza por un tipo de manguera y conexión que varios clientes distribuidores de gases ya tenían. Se fabricó el producto y se hicieron varias pruebas para verificar que aguantaba la presión y no filtrara(sin planos ni dibujos, solo se combinaron los materiales correspondientes por una sola vez). Actualmente se fabrica a pedido.Sólo se recomienda, no se envían muestras a clientes para que valide, si alguna vez se envían muestras no es del producto terminado, sólo de algún componente como una conexión.
Se arma el producto de acuerdo a lo señalado por el cliente, los catálogos nos indican las medidas de cada material o componente del producto y las mezclas de marcas que se pueden usar en las terminaciones.
Muchas gracias
Te lo pondre de una manera sencilla, si tu recibes todas las especificaciones del cliente o trabajas bajo especificaciones base y no "metes mano" ya sea modificando especificaciones técnicas u otra parte del producto entonces no estas aplicando 7.3. En el 7.3 tu "adecuas" tu producto para cumplir las necesidades del cliente por medio de especificaciones técnicas que tú mismo estableces.
Saludos.
Hola:
Es correcto lo que menciona Wil. Además si es para gas, normativamente está controlado.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Saavedra escribió:Hola:
Es correcto lo que menciona Wil. Además si es para gas, normativamente está controlado.
Saludos
Buen día,
Tengo una gran duda con este tema, en la empresa donde laboro, además de la fabricación de sillas referencias de linea, también se fabrican sofás con las medidas, tapizado y especificaciones que el cliente requiera.
También se realizan instalaciones de puestos de trabajo, y en acuerdo con el cliente (al que se le sugieren modelos y en ocasiones se elabora un plano de las medidas y ubicación de como quedarían los escritorios en las oficinas), este da su aprobación al mismo.
Aqui es donde entra mi inquietud teniendo en cuenta que siempre trabajamos con "diseños" clásicos, solo que hacemos modificaciones al tamaño, forma de acuerdo a las necesidades del cliente, y le ayudamos a tomar su decisión ofreciendo diferentes soluciones.
Mil y mil gracias por todos los aportes brindados.
Saludos
DIANA RODRIGUEZ
Hola Diana:
Me ha generado inquietud tu duda, si partimos de una imgen o diseño clásico de una silla o un sofá, un escritorio y sólo cambian las medidas estás haciendo modificaciones unicamente, no aplicaría el diseño.
Pero si esos muebles cambian de su forma tradicional para adaptarlos a un área específica del cliente, estarías aplicando ahí el diseño.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Saavedra escribió:Hola Diana:
Me ha generado inquietud tu duda, si partimos de una imgen o diseño clásico de una silla o un sofá, un escritorio y sólo cambian las medidas estás haciendo modificaciones unicamente, no aplicaría el diseño.
Pero si esos muebles cambian de su forma tradicional para adaptarlos a un área específica del cliente, estarías aplicando ahí el diseño.
Saludos
Según el Dr. Nigel Croft [integrante y alguna vez chairman del ISO/TC 176] la norma ISO 9000 no separa en su definición el concepto de "diseño y desarrollo" a propósito debido a que en algunas partes se le llama diseño a lo que en otras se le llama desarrollo por ello se toma el concepto como un todo.
Ahora, cualquier organización que necesite transformar las necesidades y expectativas [implícitas o explícitas] de sus clientes en especificaciones [a pesar de trabajar sobre un modelo base] tienen actividades de diseño y desarrollo, y estas deben ser cubiertas por su SGC.
Si tu cliente solo te da necesidades [por ejemplo sillas grandes por tener trabajadores altos] y tu esableces el tamaño de la silla para cubrir dicha necesidad, entonces si estas aplicando 7.3 en ese tipo de situaciones.
Saludos.
Buenas tardes
El hecho de que la organización considere que se le debe aplicar x ó y requisitos adicional al producto, no es necesariamnete diseño, el diseño y desarrollo va mucho mas alla, implica que tu debas verificar y validar ese diseño y no solo con una validación visual sino funcional..
en la empresa en la cual laboraba fabrica productos y embalajes en madera, para lo cual el cliente especificaba los requisitos, pero en otros casos se realizaba una visita tecnica al cliente y se levantaba un plano de acuerdo a la mercancia a transportar y sobre todo a la experiencia de la empresa en la fabricación del tipo de producto solicitado.. En la auditoria de certificación, el auditor nos decía que obviamente si colocabamos q diseño aplicaba, debiamos tener las herramientas y equipos especializados para realizar los ensayos pertinentes. nosotros validabamos los productos en el uso, y realizabamos una encuesta una semana despues de entregado el producto, en donde se verificaba si el producto habia sido funcional para lo cual se fabricó.
El auditor nos mencionaba el 7.2.1 b) y d) requisitos no establecidos por el cliente, pero que conocido el uso previsto pueden definirse así mismo otros que la organización considere con tal de satisfacer la necesidad..
Saludos
Mina
Mina_Lore escribió:Buenas tardes
El hecho de que la organización considere que se le debe aplicar x ó y requisitos adicional al producto, no es necesariamnete diseño, el diseño y desarrollo va mucho mas alla, implica que tu debas verificar y validar ese diseño y no solo con una validación visual sino funcional..
en la empresa en la cual laboraba fabrica productos y embalajes en madera, para lo cual el cliente especificaba los requisitos, pero en otros casos se realizaba una visita tecnica al cliente y se levantaba un plano de acuerdo a la mercancia a transportar y sobre todo a la experiencia de la empresa en la fabricación del tipo de producto solicitado.. En la auditoria de certificación, el auditor nos decía que obviamente si colocabamos q diseño aplicaba, debiamos tener las herramientas y equipos especializados para realizar los ensayos pertinentes. nosotros validabamos los productos en el uso, y realizabamos una encuesta una semana despues de entregado el producto, en donde se verificaba si el producto habia sido funcional para lo cual se fabricó.
El auditor nos mencionaba el 7.2.1 b) y d) requisitos no establecidos por el cliente, pero que conocido el uso previsto pueden definirse así mismo otros que la organización considere con tal de satisfacer la necesidad..
Saludos
Mina
Un ejemplo de que una simple y sencilla modificación [como la que menciona Diana] es la industria del automovil, el hecho de que un tablero sea incluso 1 cm o 2 cm más amplio debe pasar por un proceso de verificación y validación, el punto es que se considera diseño y desarrollo el hecho de tomar necesidades del cliente y convertirlas en especificaciones, sin importar la magnitud del mismo.
Saludos.