Buenos días
Estoy interesada en recibir información de cómo hacer el mapa de procesos de una empresa que se dedica a:
Importar (vehículos y repuestos)
Comercializar (vehículos y repuestos)
Servicio técnico posventa (taller)
cómo puedo empezar, me acabo de cambiar de sector y esta organización tiene bastante trayectoria sin embargo no existen procedimientos ni procesos, contratan el personal de acuerdo al criterio de quien lo solicita.
Agradezco enormemente su colaboración y si alguien tiene un mapa de procesos de una empresa similar, genial!
tampoco tienen planeación estratégica, les he hablado del tema pero no les ha resultado muy interesante, tampoco tienen organigrama....
Hola, bienvenida al foro, en el área de >> documentos << encontraras información sobre el tema.
Saludos.
Hola Jentovar:
Independientemente de la documentación que encuentres en el portal, lo cual es recomendable y muy buenos todos, yo te recomiendo que realices el trabajo, es mucho más enriquecedor y vas a aprender muchísimo, claro, toma algunos ejemplos.
Para que tu puedas identificar tus procesos te recomiendo que hagas el proceso principal, completo, desde el momento que existe una necesidad del cliente, cuando se contactan con el proveedor (importador) todo el proceso de aduana, como se recibe, se comercializa y se da servicio; imagina un esqueleto de pescado, donde la espina dorsal es el proceso principal, la cabeza el inicio y la cola el final [entradas y salidas) los esqueletos que dan a la espina dorsal son los subprocesos que ayudan al proceso primordial, ponles nombre (que ya deben tener supongo), y lo subes al portan para nosotros revisarlo y retroalimentarte.
En ese "ejercicio" vas a aprender y conocer todos los procesos de tu organización y a entenderlo mucho mejor, vas a identificar y definir si es necesario responsables y dueños de los procesos, y una vez que lo tengas empezar a documentar los procedimientos de cada proceso. Cada proceso tiene al menos un indicador, es importante empezar a identificarlo.
Ahí se darán cuenta que tan importante es un organigrama.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Hola
Puedes empezar mirando ente post del foro:
http://www.portalcalidad.com/foros/4079-mapa_procesos_empresa_venta_autos#forumpost15582
suso escribió:Hola
Puedes empezar mirando ente post del foro:
http://www.portalcalidad.com/foros/4079-mapa_procesos_empresa_venta_autos#forumpost15582
Hola
Gracias por recordarnos para qué sirve el buscador en este website.
Saludos.
Como bien comenta David, es mucho más práctico el realizar el mapa de manera autónoma siguiendo sus instrucciones. El utilizar mapas de procesos como muestra puede ser una base de partida buena pero a veces provoca que todos sean demasiado parecidos y que falten elementos de la organización.
Muy buena el ejemplo del pescado porque da imagen de núcleo (proceso principal) y de continuidad (entradas y salidas)
Saludos
Rafael
Buenas tardes
Muchas gracias por su colaboración, he estado trabajando en el mapa de procesos de esta organización, (son 3 empresas o razones sociales). sin embargo lo que también me ha dificultado mucho el trabajo es el personal, pues consideran que esto no les aporta ni mucho menos les interesa...
sin embargo ya tengo esta propuesta del mapa de procesos y he documentado algunos procedimientos, políticas y manuales al proceso de gestión humana, ahora lo dificil es que utilicen los documentos....
agradeceria tus comentarios con relación al mapa de procesos adjunto.
Saludos
El mapa de procesos todos son validos mientras se recogan todos los procesos.
En función de la complejidad de la organización (da igual que sean varias empresas) pues el mapa será mas o menos complejo. Recuerda que cada proceso identificado en la norma este identificado en el mapa de procesos (la relacion no tiene que ser 1:1, uno de tus procesos puede agrupar varios y la norma y viceversa) No te olvides de auditorias y satisfacción del cliente.
Lo mas importante es el otro punto que comentas. LA IMPLANTACION y la utilizad del sistema.
Lo primero que debes saber es ¿Por que queremos la ISO?
-A. Por imposición de la dirección
-B. por "imposición" de un cliente/"proveedor"
-C. Toda la competencia la tiene (imposición por el mercado)
-D. Otros.
Si tu respuesta es la C ó la D puede que lo tengas complicado. Si la opción es la A tienes que conseguir que la dirección se implique y marque un poco las pautas (tu solo tienes que "presionar" a la dirección). Si tu respuesta es la B la organización tendra una gran presión y se resistirá pero la implantación va avanzar.
Yo tras varios años aun no conozco los secretos para hacer que un sistema avance a buen ritmo pero algunos trucos son:
Utiliza todos los documentos internos que se estaban a utilizar, mejoralos y si puedes reducelos (puedes fusionar 2 similares, eliminar algunos o simplemente que sea mas rapido o sencillo cumplimentarlos)
Utiliza comparativos entre diferentes departamentos (especialmente reclamaciones, datos de no calidad-reprocesos, no conformidades, etc). No vas a conseguir milagros pero alguno se molestará e intentará mejorar (la competitividad interna no siempre es mala).
El ultimo truco, solo se puede usar en casos puntuales y cuando tengas la certeza que ser una mejora. Es "hay que hacerlo así porque lo dice la norma o la legislación" (con esto conseguiras implantar algun registro que se resiste)
Hola Jentovar, me da gusto que hayas trabajado en el mapa, ¿ves que no es tan complicado?. Felicidades.
Está bien el trabajo, pero puede mejorar aún, debes contemplar dentro de los procesos estratégicos la responsabilidad de la dirección. Revisión por la dirección, provisión de recursos, así como el proceso de auditoría interna.
Busca darle un poco más de orden o secuencia lógica a los procesos operativos, acuerdate que los procesos tienen entradas y salidas, identifica ese orden a traves de flechas, o en dado caso el cilo de mejora PHVA y que permita identificar la interacción de los procesos.
Puedes simplificar dando por incluido los servicio técnicos y refacciones dentro del servicio postventas.
Así como el de capacitación dentro de la gestión humana.
Mientras más sencillo el mapa o el SGC es más práctico y entendible, no lo olvides.
Buen trabajo.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
estoy muy deacuerdo con usted SAAVEDRA........pero aqui me resaltan algunas inquietudes. Primero en este mapa de proceso realizado es necesario incluir los exigidos por la norma?
una vez hecho esto es siguiente paso es realizar el oganigrama y luego realizar la documentacion necesaria, estoy bien con este comentario, por favor corrigeme, y de antemano les agradezco
Supongo que te refieres a incluir los puntos de la norma en el mapa. No es obligatorio pero si conveniente porque queda mucho más claro y se ve la correlación entre nuestros procesos y la norma.
Luego efectivamente está el organigrama y la documentación, pero también están los objetivos, política y otros documentos anexos a desarrollar.