Personalmente estoy de acuerdo contigo pero hago unos matices:
Una acción preventiva sirve para evitar posibles No Conformidades futuras que no tienen por qué producirse pero que es probable que aparezcan si no se toman medidas.
Justificaría acciones preventivas asociadas a una No Conformidad cuando la propia acción correctiva pueda originar posibles No Conformidades o cuando esa No Conformidad sea algo específico de un departamento pero que es posible que se aparezca en el futuro en otros departamentos.
Así pues, la No Conformidad y su acción correctiva evita la repetición de un problema en un area (o departamento) pero puede servir como referencia para evitar en el futuro problemas en otras areas (o departamentos). Entonces SI es cuando asociaría la No Conformidad a una acción preventiva.
Ejemplo: el departamento comercial tiene una No Conformidad por desconocer el funcionamiento del producto X y como acción correctiva se propone formarles en el producto X. Al mismo tiempo se realiza una acción preventiva al departamento de adminstración y producción para que también conozcan los requisitos de producto X
Saludos
Carlos
danitorre2 escribió: Los tèrminos parecieran confundir: en mi entorno de trabajo existe una discrepancia; muchas personas, luego de una no conformidad, proponen en funciòn a la causa de la desviaciòn una acciòn correctiva y adicionalmente una acciòn preventiva; yo difiero de ellos en ese sentido pues analizando el vocabulario yo deduzco que una vez ocurrida la no conformidad no deberia existir accion preventiva, quisiera que ustedes me informen si estoy en lo correcto o no?
Tienes razón en tu punto de vista, sin embargo hay algo que me gustaría comentar acerca de lo escrito por CarlosAl, especificamente en este punto
Una acción correctiva por definición elimina de raíz la causa de un producto no conforme, concuerdo que nos puede servir como antecedente para verificar otros departamentos y esto no ocurra en otros lados y proponer una acción preventiva, sin embargo esa acción correctiva no ocasiona esa posible no conformidad ya que es independiente y si existe, pues fue antes, durante o después que la que se corrigió se descubrierá, podría ser que tengan una causa similar o la misma, pero no dejan de ser independientes en tiempo y espacio.
Ahora en cuanto a tu pregunta, acción correctiva..aplica cuando ya se vieron los efectos del producto no conforme, ación preventiva cuando se detectaron inconsistencias en un proceso pero este sigue dentro de los límites de control, pero si no se hace algo a tiempo podría salir de control y generar uno o varias trabajos no conforme.
Saludos.
- Justificaría acciones preventivas asociadas a una No Conformidad cuando la propia acción correctiva pueda originar posibles No Conformidades
Una acción correctiva por definición elimina de raíz la causa de un producto no conforme, concuerdo que nos puede servir como antecedente para verificar otros departamentos y esto no ocurra en otros lados y proponer una acción preventiva, sin embargo esa acción correctiva no ocasiona esa posible no conformidad ya que es independiente y si existe, pues fue antes, durante o después que la que se corrigió se descubrierá, podría ser que tengan una causa similar o la misma, pero no dejan de ser independientes en tiempo y espacio.
Efectivamente tienes toda la razón y es posible que me haya explicado mal. Si sabemos que la propia acción correctiva puede ocasionar No Conformidades relacionada directamente con la No Conformidad y para evitarlo ejecutamos conjuntamente acciones preventivas entonces la acción correctiva no es una buena medida por mucho que solucione el problema.
Pero puede ocurrir que la acción correctiva pueda originar No Conformidades independientes de la No Conformidad original. Entonces SI estaríamos hablando de acciones preventivas que no están relacionadas con la No Conformidad original.
Por ejemplo: cuando una persona tiene una infección (No Conformidad) toma antibióticos via oral (Acción Correctiva). Pero, a veces, esos antibióticos pueden atacar al estómago por lo que, conjuntamente tomamos protectores (Acción Preventiva) para que no nos dañe el estómago. Y lo que está claro es que el protector (Acción Preventiva) no cura la infección (No Conformidad).
Saludos
Carlos
CarlosAl escribió:
- Justificaría acciones preventivas asociadas a una No Conformidad cuando la propia acción correctiva pueda originar posibles No Conformidades
Una acción correctiva por definición elimina de raíz la causa de un producto no conforme, concuerdo que nos puede servir como antecedente para verificar otros departamentos y esto no ocurra en otros lados y proponer una acción preventiva, sin embargo esa acción correctiva no ocasiona esa posible no conformidad ya que es independiente y si existe, pues fue antes, durante o después que la que se corrigió se descubrierá, podría ser que tengan una causa similar o la misma, pero no dejan de ser independientes en tiempo y espacio.
Efectivamente tienes toda la razón y es posible que me haya explicado mal. Si sabemos que la propia acción correctiva puede ocasionar No Conformidades relacionada directamente con la No Conformidad y para evitarlo ejecutamos conjuntamente acciones preventivas entonces la acción correctiva no es una buena medida por mucho que solucione el problema.
Pero puede ocurrir que la acción correctiva pueda originar No Conformidades independientes de la No Conformidad original. Entonces SI estaríamos hablando de acciones preventivas que no están relacionadas con la No Conformidad original.
Por ejemplo: cuando una persona tiene una infección (No Conformidad) toma antibióticos via oral (Acción Correctiva). Pero, a veces, esos antibióticos pueden atacar al estómago por lo que, conjuntamente tomamos protectores (Acción Preventiva) para que no nos dañe el estómago. Y lo que está claro es que el protector (Acción Preventiva) no cura la infección (No Conformidad).
Saludos
Carlos
Hola, me surgió una duda, la infección sería el producto no conforme que ocasiona la NC? La pregunta sería qué requisito se dejó de cumplir para esa NC, creo que la infección sería más bien el efecto visible por no haber cumplido algún requisito el cuál sería el producto no conforme que ocasiona la NC.
Saludos.
La NOTA 2 de esta definicion dice - La acción correctiva se adopta para prevenir que vuelva a producirse la no conformidad (es decir debe incluir una prevenciòn al momento de aplicarla) y La nota 1 de la definicion de correcciòn dice que se puede aplicar correccion junto a la accion correctiva
por eso creo que una acciòn correctiva deberia incluir:1ro: una accion para eleiminar la causa de la no conformidad2do: una prevencion para evitar que esta (la no conformidad) sea recurrente y con esto se mide la efectividad de la accion a tomar.3ro. Pudiera incluir una correccion aplicada al producto no conforme.Todo esto dentro de una misma redacciòn por eso no creo que se deba aplicar acciones preventivas combinadas con correctivas ya que esta ultima deberia en teoria cerrar la no conformidad en su totalidad.
De verdad agradezco sus opiniones todas son importante
danitorre2 escribió: Yo indague un poco en las definiciones y tengo esta opinion: Partiendo de la definicion de la Accion Correctiva (segùn ISO-9000-2005) es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada (es decir que ya ocurriò) u otrasituación indeseable.La NOTA 2 de esta definicion dice - La acción correctiva se adopta para prevenir que vuelva a producirse la no conformidad (es decir debe incluir una prevenciòn al momento de aplicarla) y La nota 1 de la definicion de correcciòn dice que se puede aplicar correccion junto a la accion correctiva
por eso creo que una acciòn correctiva deberia incluir:1ro: una accion para eleiminar la causa de la no conformidad2do: una prevencion para evitar que esta (la no conformidad) sea recurrente y con esto se mide la efectividad de la accion a tomar.3ro. Pudiera incluir una correccion aplicada al producto no conforme.Todo esto dentro de una misma redacciòn por eso no creo que se deba aplicar acciones preventivas combinadas con correctivas ya que esta ultima deberia en teoria cerrar la no conformidad en su totalidad.
De verdad agradezco sus opiniones todas son importante
Hola, eso que acabas de comentar es lo que respondí en el primer post, y si, hasta cierto punto una AC prevendrá a futuro productos no conformes relacionados a la causa raíz que se eliminó, lo que quiere decir que podríamos tener esa misma NC pero por otra causa, eso hay que aclarar.
Saludos
CarlosAl escribió:
- Justificaría acciones preventivas asociadas a una No Conformidad cuando la propia acción correctiva pueda originar posibles No Conformidades
Una acción correctiva por definición elimina de raíz la causa de un producto no conforme, concuerdo que nos puede servir como antecedente para verificar otros departamentos y esto no ocurra en otros lados y proponer una acción preventiva, sin embargo esa acción correctiva no ocasiona esa posible no conformidad ya que es independiente y si existe, pues fue antes, durante o después que la que se corrigió se descubrierá, podría ser que tengan una causa similar o la misma, pero no dejan de ser independientes en tiempo y espacio.
Efectivamente tienes toda la razón y es posible que me haya explicado mal. Si sabemos que la propia acción correctiva puede ocasionar No Conformidades relacionada directamente con la No Conformidad y para evitarlo ejecutamos conjuntamente acciones preventivas entonces la acción correctiva no es una buena medida por mucho que solucione el problema.
Pero puede ocurrir que la acción correctiva pueda originar No Conformidades independientes de la No Conformidad original. Entonces SI estaríamos hablando de acciones preventivas que no están relacionadas con la No Conformidad original.
Por ejemplo: cuando una persona tiene una infección (No Conformidad) toma antibióticos via oral (Acción Correctiva). Pero, a veces, esos antibióticos pueden atacar al estómago por lo que, conjuntamente tomamos protectores (Acción Preventiva) para que no nos dañe el estómago. Y lo que está claro es que el protector (Acción Preventiva) no cura la infección (No Conformidad).
Saludos
Carlos
Me ha gustado mucho este ejemplo sobre los infección Carlos.
Estoy de acuerdo con Wilbert que efectivamente la infección sería el efecto la NC y no la causa, pero tampoco es importante, porque ealmente el ejemplo de Carlos es muy claro en cuanto a que una NC en una determinada área puede provocar que se implemente AP en otras áreas de la empresa.
Saludos
Rafael
Hola, estyoy de acuerdo y en desacuerdo a la vez, me explico, efectivamente una AC en determinada área o proceso podrían por antecedente ocasionar AP en otros lugares, sólo habria que estar muy al pendiente en este aspecto, porque repito iguales NC no necesariamente se deben a la misma causa raíz... esos puntos finos son los que se deben analizar y no apresurarnos a tomar decisiones apresurados...
Saludos.