Hola piccarucha,
la Norma demanda que se
revisen los requisitos antes de enviar una oferta, no que se tenga que realizar un diseño, o pre-diseño.
Como puedes leer en el enlace, la empresa debe asegurarse de que ha comprendido la verdadera dimensión de lo que pide el cliente antes de enviarle la oferta. ISO 9001:2000 lo pide desde el punto de vista de la calidad, pero también habría que tener en cuenta el factor económico, pues si no salen las cuentas, la calidad también se verá afectada.
En las empresas de servicio dar un precio y comprometer un plazo de entrega a veces requiere su tiempo de estudio y cierta experiencia. Esta labor puede asimilarse, en ocasiones, a un diseño inicial, o pre-diseño.
Para dar un precio (enviar una oferta) hay que estimar factores como:
--> Nº de personas, cualificación necesaria, y horas de trabajo.
--> Cantidad de materiales y herramientas necesarias.
--> etc.
En tu caso (la realización de software), la variable fundamental son las personas. Para dar un precio deberá estimar el número de horas que habrá que invertir para obtener la solución que demanda el cliente, lo cual implica:
--> Definir el alcance de la solución, su funcionalidad, qué hará y qué no hará el software --> Esto se incluirá en la oferta
--> Determinar qué aplicaciones existentes se pueden adaptar y qué partes habrá que hacer desde el principio.
--> Determinar cuánto tiempo habrá que invertir en su realización. --> De aquí sacaremos el plazo que le daremos al cliente en la oferta.
--> Calcular el precio que se dará al cliente. --> Esto también se coloca en la oferta.
Todas estas actividades son necesarias para realizar una oferta con fundamento. No es una cuestión de elección, es necesario, pues nadie hace las ofertas con los ojos cerrados.
Puedes explicar en el procedimiento todo lo que se hace antes de realizar una oferta, y que la evidencia de la realización de dichas etapas (las de revisión de los requisitos) se evidencian en la propia oferta.
Si el cliente aprueba la oferta, ésta y toda la documentación generada en su realización deben constituir un elemento de entrada del diseño.
Espero haberte aclarado este tema.
Un saludo,
Jorge P