Hola Catalina:
Estoy de acuerdo con Jorge. Lo que te recomiendo es que calibres una regleta patrón cada 5 años y que está regla patrón tu la verifiques una vez por año con tus bloques patrón. En cuanto a tus flexómetros o cintas lo que te recomiendo es que al menos una vez por semana dichos flexómetros sean verificados contra tu regleta patrón y en caso de que estén fuera de especificación (principalmente por el juego que tienen al inicio) los deseches. De ese modo lo he trabajado en la empresa para la que trabajo y me ha dado buenos resultados.
saludos.
¿Como puedo definir una frecuencia de calibración?
¿Lo realizo en base a qué?
Ya que anualmente enviamos el Pie de Metro a un laboratorio que cuenta con patrones trazables, pero sé que manteniendolo en buenas consiciones de almacenamiento no me presentará problemas, además es de una marca reconocida internacionalmente por su calidad (y bastante caro).
Atento a sus consultas y/o comentarios.
Estimados foreros:
Personalmente, nunca recomiendo calibrar un flexómetro, puesto que con toda seguridad será más caro obtener el certificado de calibración que adquirir un nuevo flexómetro.
Con estos equipos, es necesario contrastar que cumplen con lo establecido en las directivas 73/362/CEE, 78/629/CEE y 85/146/CEE. Los flexómetros es habitual utilizarlos de clases de precisión II y/o III.
Como se ha indicado en algún mensaje, lo habitual es someterlos a verificación periódica, comprobando que no se ha desgastado, que se puede ver claramente la numeración, etc... Ya que, habitualmente son metálicos, y los cambios de temperatura y condiciones ambientales nunca serán tan extremas como para aportar una incertidumbre que no sea asimilable.
Otra posibilidad que podéis plantear es obtener una galga "Patrón", un Pie de Rey "Patrón" u otro elemento patrón, certificado externamente, y calibrar internamente vuestros equipos frente al patrón, pero desde luego, dudo que un flexómetro, en ninguna empresa sea un equipo de medida tan crítico como para que requiera calibración externa, aunque esta es sólo mi opinión.
Un saludo
J.A. Rivero
Consultor de Sistemas de Gestión (ISO 13485, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, IFS, BRC, ISO 22000)
Blog:https://www.grupoacms.com/blog/
Perfil Linkedin: http://www.linkedin.com/companies/grupo-acms-consultores?trk=fc_badge
Hola Catalina.
Me ocurria un caso igual al tuyo con las reglas metalicas y flexometros que utilizamos en mi organizacion, lo que hice fue definir unos criterios de evaluacion de equipos, en estos criterios estaban por ejemplo; T/R>4 (Tolerancia / Resolucion debe ser > de 4), requerimientos legales para las mediciones aplicadas, entre otras.
Posteriormente a esa evaluacion los equipos que calificaron como criticos los envio a calibracion externa o utilizo un patron para realizarles verificacion (trazabilidad) y los que NO son criticos simplemente les realizo una verificacion de funcionabilidad a una frecuencia determinada y los cambio (repongo) de requerirse.
Otro tema es si depues de varias calibraciones mis equipos mantiene resultados similares sin salirse de parametros, lo que defino es aumentar su frecuencia de calibracion y con un memorando soporto los criterios utilizados para su cambio. O por el contrario si se salen de parametros cada vez que los calibro, reduzco la frecuencia.
Espero ayudar en algo a solucionar tu duda.
Miguel Angel
hola.
Con relacion al tema tratado, estoy empezando a implementar la parte metrologica en una empresa metalmecanica y me surgen algunas inquietudes y aprovecho este espacio para tratar de solucionarlas.
tengo que realizar la revision periodica de flexometros, tengo un patron que se envia para calibracion cada año pero al momento de hacer la comparacion entre el patron y el que voy verificar no se como seria la mejor forma, talvez un dispositivo donde pueda ubicar los dos flexometros y hacer la comparacion o como puede ser la mejor forma de verificar el flexometro para garantizar que este cumpliendo, agradeceria mucho su ayuda...
Hola buen dia, sobre tu pregunta la calibracion de los flexometros la puedes realizar con un caliper digital tomando como referencia la regla del 10:1 o bien como ya tienes una regla patron podrias conseguir una lente de aumento con una linea, pondrias ambos equipos de medicion y verificar el cero de los dos con la lente y recorrer asi todo el rango del equipo y realizar una comparacion leyendo ambas reglas en la misma posicion con el lente y si quieres mas exactitud,medir con un caliper o una regla mas exacta la diferencia que hay entre lineas (digamos el desfase entre ellas).
Sobre si hay o no que calibrar los flexometros las normas (ISO-TS) te da la opcion de que tu determines cuales caracteristicas de tu proceso consideras como criticas y cuales no, de acuerdo a esto, un equipo de tu empresa integrado pot calidad, ingenieria y produccion pueden determinar si calibran a o no las reglas o flexometros (CON DOCUMENTO FIRMADO) de acuerdo a suS parametros y especificaciones.
Todo se vale en ISO y TS siempre y cuando lo tengan justificado y documentado, esto es.. si deciden no calibrar y solo verificar documentenlo y si el auditor les cuestiona..justifiquenlo
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.