Saludos,
Veran, sigo preparando el sistema para la auditoria de certificación, pero tengo dudas en cuanto al diagrama de interacción de procesos; les envío mi diagrama y les comento mis dudas:
1. Coloque cada proceso con sus respectivas entradas y salidas así como con sus procedimientos respectivos por proceso.
2. Tengo procedimientos que involucran 2 procesos, por ejemplo el PR-07-03, pueden ver que se repite en el proceso de ventas y en el de producción, esto es porque el procedimiento inicia con la determinación de requisitos en ventas y termina con la elaboración de una muestra en Producción.
3. Tengo un proceso llamado Gestión de Calidad, donde se incluyen los procedimientos obligatorios mas un procedimiento llamado Seguimiento y medición de procesos (En el cual se definen los indicadores para todos los procesos del sistema y su metodo de medición), otro procedimiento llamado Planeación de la calidad (Donde se indica como se planifican los procesos de realización para productos nuevos, por ejemplo incluye como determinar las hojas de proceso, especificaciones de producto, especificaciones de proceso, planes de control de producto, etc, asignación de recursos) Por ultimo se incluye el procedimiento de analisis de datos.
En espera de su valiosa cooperación, me despido.
Gracias.
Hola:
Al fin encuentro un diagrama de interacción bastante completo y sencillo.
Yo le agregaría en la parte superior izquierda donde dice Entrada del cliente, REQUISITOS Y RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE.
También movería SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO entre PRODUCCIÓN y ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO.
Revisa la ortografía en proveedores.
El PR-07-03 así debe de interactuar, incluso con el área de diseño si existiera.
Buen trabajo.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Estoy de acuerdo con Saavedra, es un mapa de procesos muy bien elaborado. Quizás el único inconveniente es que algún auditor acostumbrado a ver a la izquierda el inicio del proceso y a la derecha el final, te ponga pegas por ello. Pero para mi es un mapa muy completo, con todos los datos necesarios.
Saludos
Rafael
Si bien! me ha gustado la forma en que has interactuado los proceso y la verdad me has hecho dar una idea de como implementar la norma en cuanto a la interccion de proceso ( es decir: definir entradas salidas, requerimientos, etc)
Como solucion a tu respuesta puedo recomendarte lo siguiente:
1º Identificar tus procesos claves ( los que generan valor para el cliente, acuerdate que el enfoque de procesos es hacia el cliente)
2º luego identica tus procesos de apoyo ( los que permiten que estos procesos claves funcionen) y luego tus procesos de gestion
3º con relacion a tu Proceso PR-07-03 , pues por eso mismo! si no identificas CON OJO CRITICO! como deberia ser tus PROCESOS CLAVES no vas a poder comprender la interaccion de tus procesos y asi como has observado que ese Procedimiento se repite de aqui a alla, es porque debe haber una mejor integracion entre estos, y no deben de estar separados.
Te puedo recomendar que pongas en esta secuencia tus procesos:
CLAVE: VENTAS-PRODUCCION-ENVIO DE PRODUCTOS (PT)*
(*) separalo de almacenaje este proceso, porque el proceso de almacenaje tiene diferentes actividades que son diferentes a ENVIO DE PRODUCTOS ( esto esta mas relacionado a transporte del PT al cliente)...si es asi consideralo.
APOYO: COMPRAS- ALMACEN DE MP- ALMACEN DE PT-MANTENIMIENTO- etc *
(*) los k consideren convenientes para que tus procesos claves funcionen
GESTION:
GESTION DEL TALENTO HUMANO(**)- SISTEMA DE CALIDAD-SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL PRODUCTO(*)-ETC
(*) EN EL ENFOQUE DE ISO 9001 PUES ESTE PROCESO SE CONSIDERA COMO UN PROCESO APARTE .. te adjunto lo siguiente para que te des cuenta a lo que me refiero http://www.centrosdeexcelencia.com/dotnetnuke/Portals/0/guiagestionprocesos.pdf
(**) Rercuerda que si bien la norma señala a la Administracion de PERSONAS como RRHH...el nuevo enfoque de Administracion de Personas ha cambiado el nombre a: Talento Humano, porque las personas no somos recursos (aunque las organizaciones nos consideren asi)...bueno en fin! es el incio de otro debate.
Bueno esa es una recomendacion de tu trabajo al enfoque de PROCESOS, pero me parece bien como has implementado lo que indica la norma, de especificar tus entradas,salida, etc de cada proceso.
El mismo enfoque indica esto ya que para que un proceso funcion se necesita de las salidas del proceso anterior.
Espero que mi recomendación te sirva de algo y cualquier correcion ami criterio lo espero con expectativa.
Carmen Hurtado López
Egresada en Administración
Univ. Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América)