saludos en la empresa a la cual trabajo obtuvimos el certificado ISO 9001 hace ya unos meses atras, y bueno tuve una reunion con mi jefe hace poco y me pidio que debemos mejorar el proceso de mantenimiento de vehiculos y plantas electricas. este proceso no se encuentra dentro de nuestro SGC, pero si es un proceso existente, el cual he trabajado con el responsable en cierta documentacion para llevar el control de mantenimiento preventivo y correctivo. sin embargo en reunion con mi jefe me planteo la necesidad de medir los costos de mantenimiento, a lo cual estoy por definir junto con la responsable los mismos. me gustaria que ayudaran por donde comenzar y con ejemplos de tipos de indicadores que pudiera utilizar para llevar un buen control de todos los gastos asociados a mantenimiento de vehiculos en general.
carlos mago
jefe de gestion de la calidad
INSPFALCA
punto fijo - venezuela
Carlos Mago
Ingeniero Industrial
Estudiante de Maestria de Gerencia de Calidad y Productividad
Coordinador De Gestion de la Calidad
E-Mail: Darkmago1984@gmail.com
Venezuela
El control de los costes de un vehículo para una empresa no debe ser muy diferente de lo que puedas hacer en tu vida personal.
Debes en primer lugar analizar cual sería el gasto mínimo y lógico de cada vehículo, para luego determinar cuales son los que se salen de esos parámetros.
Kilómetros recomendados, revisiones de acuerdo a esos kilómetros, desgastes normales.
Todo lo que se salga de esa media serán consumos fuera de lo normal. En caso de que sean por ejemplo coches de empresa pues lo mismo, debes ver cuales son los gastos normales y ver si cada conductor cumple con la media y analizar las desviaciones.
Saludos
Rafael
Primero debes de incorporar este proceso a tu SGC. Depués tú y la alta dirección definir los objetivos en particular para este proceso, algunos objetivos:
Mensual: 0 fallas en campo
Mensual : Reducción en 8% del costo de mantenimiento
Mensual: 0 reclamaciones internas por fallas potenciales (observaciones o incidentes)
Anual: 0 Accidentes
Mensual : 100 % del parque vehícular y equipo con su programa de mantenimiento preventivo (generalmente las agencias de autos y proveedores de equipo te deben de ayudar en esto.
La respuesta en un mtto correctivo en tiempo se minimiza sí tienes un equipo autonomo de personas con recursos y logística tal, que ataquen las fallas de tu misma flotilla de vehículos, pero aquí hay controles tambien.
Elías Aguilar González
Ingeniero Industrial (UPAEP)
& Master Calidad (UVM)
Veracruz, México
movil: 2711249404
twitter:@eliasaguilarg
Carlos Mago
Ingeniero Industrial
Estudiante de Maestria de Gerencia de Calidad y Productividad
Coordinador De Gestion de la Calidad
E-Mail: Darkmago1984@gmail.com
Venezuela
Estoy en una empresa de transporte de cargas, y justo estoy trabajando en ese tema, estos son algunos puntos:
-considerar a cada unidad, como un centro de costo, de manera que todos los insumos(repuestos) se asignene a los mismos.
- preparar recetas de los mantenimientos preventivos
- preparar recetas de los correctivos (en un plano mas general, ¿pronostica los tipos de correctivos en un año, y q insumos va a necesitar?)
bueno eso seria para empezar.
cualquier ? te dejo mi correo carlosgutisoto@hotmail.com
"compartiendo experiencias, todos nos hacemos mas grandes"
Carlos te elimino el post que está duplicado.
Saludos
Rafael
Hola:
El mantenimiento es factor primordial en cualquier organización e impacta en la producción de manera directa y sobre todo en cuanto a costos.
El objetivo del mantenimiento es reducir los paros técnicos, y eficientar los costos, a medida que eficientamos (no aumento) el mantenimiento preventivo reducimos el mantenimiento correctivo y eso si lo medimos en costos es significativo el ahorro.
Lo primero que debes hacer es revisar la estadística, cada cuando entra un vehiculo al taller a reparación, y cuales son los motivos y con base a ello realizar la planeación del mantenimiento PREVENTIVO, debes anticiparte a las fallas. Incluyendo las verificaciones, cambio de aceite, filtro, (afinación), ciclo de vida de las llantas, etc. Esto debe impactar de inicio en el costo.
Posteriormente debes verificar los movimientos (entradas y salidas) de refacciones para la planeación de la compra.
El desarrollo de una hoja de vida de tus refacciones facilitan la planeación y las compras, incluyendo todo esto a la planta eléctrica.
Con esto tus indicadores se empezarán amover a tu favor: reducción de fallas, reducción del mantenimiento correctivo, reducción de costos, mejor utilización de los recursos, mejora significativa en las compras, etc.
Saludos.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.