Hola buenas tardes como ya sabeis estoy recién al mando de la calidad de una empresa de servicios, tengo una pequeña duda, en la auditoria se evidenció que no se estaba realizando el control de algunos equipos , en este caso multímetros , polímetros o cómo lo queramos llamar
El caso es que no se ha hecho en mucho tiempo pero ningún auditor se le ocurrió de verificarlo;nada que me ha tocado a mi ,pues estoy buscando una solución al problema. Cómo se han de realizar anualmente y con los tiempos que corren estoy buscando alguna metodología que se pueda usar y que cumpla la norma.
He buscado el llevarlos a un laboratorio donde te cobran 100 euros por cada uno, dirección lo ha desestimado porque tenemos muchos equipos y es un gran coste para los tiempos que corren además que se tendría que realizar anualmente, la otra opción que he valorado es comprar un calibrador patrón pero el precio que me han dado es de 9mil y 13mil euros sin iva pues esta opción tampoco entra en esta época de crisis.
Ahora mi pregunta :se podría ,por ejemplo, calibrar un equipo patrón enviándolo al laboratorio(por ejemplo un osciloscopio) y con este medir una tensión alterna de diferentes rangos(12VAC,24VAC,110VAC,220VAC,380VAC) después, hacerlo con otro no calibrado, restar las dos medidas en cada rango y sacar la desviación del no calibrado.Con esto ver si entra dentro de criterio de aceptación.
Después realizar lo mismo con una resistencia para ver los ohmios, con una tensión continua etc..
Esto estaría dentro de la norma y valdría como para verificar los equipos??
Me gustaría que si a alguien le ha surgido el mismo problema me pueda orientar o darme una solución al problema.
gracias.
Para la verificación de tus osciloscopios como tu mencionas, podrías mandar a calibrar uno de ellos y este servirte como patrón de referencia, ahora por otro lado debes de igual manera calibrar el generador de señales, con esto podrías bien realizar por lo menos una vez al año las verificaciones de tus equipos y ahorrar algo en ello, sin embargo te comento que estos dos equipos calibrados y usados como patrones deben ser calibrados por lo menos cada año y sólo ser utilizados para fines de verificación y no de uso cotidiano.
Por último puedes definir tus propios criterios de aceptación con una prueba de inferencia estadística (t de student) con la finalidad de comparar tus demas equipos con el patrón y poder determinar si existe evidencia estadística para establecer que miden igual o diferente.
Saludos.
Todas las empresas que utilizan equipos de medida tienen el mismo problema. La solución apropiada (y mas económica) es utilizar uno como referencia y con él calibrar el resto. Esto hay que hacerlo para todos los diferentes modelos que tengas.
El o los que vayas a utilizar de patrón hay que calibrarlos en una empresa externa acreditada para ello y realizar recalibraciones con el intervalo que indique en el certificado de calibración.
Internamente debes calibrar los tuyos por comparación con el patrón con un procedimiento adecuado para demostrar su funcionalidad y guardar los registros.
Los intervalos internos puedes variarlos siempre y cuando no superen los del patrón.
Recuerda identificar con etiquetas a todos y al patrón como patrón, que como te han dicho antes no debes de utilizarlo mas que para calibrar los otros.
Debemos ser cuidadosos al usar el término calibración y el término verificación, generalmente confundido, aquí transcribo las definiciones según el Vocabulario Internacional de Metrología:
Como podrás leer, una calibración conlleva un procedimiento más elaborado ya que se considera la incertidumbre de la medición, condiciones ambientales controladas, equipo, personal capacitado para tal fin.
Saludos.