Estimado compañero de portalcalidad:
Imposible, en este mundo, no hay casi nada.
Teóricamente, es defendible que en una auditoria interna no se detecten no conformidades, ¿por qué tiene necesariamente que aparecer no conformidades en una auditoria de calidad, si el principio fundamental de la calidad es "hacer bien las cosas a la primera"?, una auditoria no deja de ser un análisis muestral de tu sistema de calidad, por lo que puede ser que los registros que hayáis auditado se encuentren conforme a lo descrito en el sistema.
En cuanto a los pasos para la realización de una auditoria interna, debes contar con 2 bases: la norma de referencia, y la documentación del sistema (empresa). Tomando como referencia los puntos de la norma, se van requiriendo registros que evidencien el cumplimiento de la norma y el propio sistema.
Un saludo
J.A. Rivero
Consultor de Sistemas de Gestión (ISO 13485, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, IFS, BRC, ISO 22000)
Blog:https://www.grupoacms.com/blog/
Perfil Linkedin: http://www.linkedin.com/companies/grupo-acms-consultores?trk=fc_badge
Como bien dice rivero79 la auditoría interna se basa en muestreo estadístico, ahora tu te refieres a los indicadores de los procesos (por lo que leo) eso no necesariamente significa que no tengas no conformidad (NC) ya que existe la posibilidad de que aunque haya habido errores o desviaciones en el proceso este haya salido exitoso, sin embargo por qué no pensar que todos hagan bien las cosas y realmente todo esté bien, aunque se pueda decir que es imposible yo no lo creo, aunque si muy dificil...Philip Crosby dijo precisamente que la calidad es hacer las cosas bien y a la primera.
Saludos.
Presta atención al alcance, al método y a los criterios de la auditoría.
Si bien "hacer las cosas bien a la primera" eso es filosofía, vivimos en un mundo plagado de cambios que son interpretados seres subjetivos que tratamos de darle un enfoque sistémico al caos que vivimos. Así que si "no es imposible que no tengan no conformidades" bien se puede decir que es poco probable que no tengan no conformidades.
Claro, si no se tienen, no se tienen, como dicen Wilbert y rivero79, la auditoría se basa en un muestreo, y si la evidencia comparada con los criterios esta cumpliendo, pues no hay que buscarle la quinta pata al gato
Saludos,
Gilberth Araujo
Asesor de sistemas de gestión
Experto en las normas ISO 9001, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000-1, ISO 22301 e ISO 50001
Angelica Maria Villacis P.
Consultora Empresarial Especializada Bogota - Colombia
Angie22 escribió: Llegue un poco tarde al foro; sin embargo creo que el fin de las auditorias mas que la deteccion de NC, es la busqueda de aspectos que mejora; en nuestra empresa por ejemplo las auditorias buscan por uan parte detectar NC, pero mas que eso detectar las posibles oportunidades de mejora y han resultado auditorias en las que no resultan NC, pero si muchas observaciones y/o sugerencias que pueden drivar en oportunidades de mejora para hacer mas eficiente el SGC.
Ese es el espíritu de un sistema de gestión, la mejora. El encontrar NC es una consecuencia de la búsqueda de esa mejora, pero no el fin.