hola,
la norma ISO 9001 en el apartado 4.1. Requisitos generales dice que tienes que determinar los procesos necesarios y la secuencia e interacción de estos procesos.
En 4.2.2. Manual de Calidad establece como necesario que en el manual se incluya una descripción de la interacción entre los procesos del sistema.
El mapa de procesos es a lo que todo el mundo se refiere cuando la norma habla de descripción de la interacción de los procesos.
Sin buscar tres pies al gato a tu pregunta, la respuesta es sí, tienes que tener un mapa de procesos en el manual.
Aquí te dejo algo que escribí sobre el manual de calidad y tienes un ejemplo muy sencillo de mapa de procesos en el apartado de planificación del manual de ejemplo.
http://hederaconsultores.blogspot.com/2009/05/como-hacer-un-manual-de-la-calidad-iso.html
saludos,
Ignacio
Ignaciog escribió:hola,
la norma ISO 9001 en el apartado 4.1. Requisitos generales dice que tienes que determinar los procesos necesarios y la secuencia e interacción de estos procesos.
En 4.2.2. Manual de Calidad establece como necesario que en el manual se incluya una descripción de la interacción entre los procesos del sistema.
El mapa de procesos es a lo que todo el mundo se refiere cuando la norma habla de descripción de la interacción de los procesos.
Sin buscar tres pies al gato a tu pregunta, la respuesta es sí, tienes que tener un mapa de procesos en el manual.
Aquí te dejo algo que escribí sobre el manual de calidad y tienes un ejemplo muy sencillo de mapa de procesos en el apartado de planificación del manual de ejemplo.
http://hederaconsultores.blogspot.com/2009/05/como-hacer-un-manual-de-la-calidad-iso.html
saludos,
Ignacio
Muy buena forma Ignacio de decir que todos lo hacemos asi aunque se puede hacer de otras maneras.
Si tú explicitas y explicas tus procesos y sus interacciones en texto por ejemplo nadie te podría decir que está mal hecho. Lo que pasa es que al final todos hemos optado por una forma de hacer las cosas y esta se ha convertido como se dice en derecho en costumbre.
Saludos
Rafael
Como bien te mencionan, el mapa de procesos es la forma sencilla de ver la interacción de los procesos, es verdad lo que dicen "la costumbre se hace ley" sin embargo con la finalidad de establecer un correcto criterio de aplicación de la norma ISO 9001, no es obligatorio el mapa de procesos, existen otras formas de determinar los procesos y establecer la interacción de ellos, como te repito el mapa es la forma más simple y práctica de hacerlo.
Saludos.
Hola:
Un mapa de proceso es una herramienta de apoyo muy poderosa, al igual que un diagrama de flujo, nos muestra como una especie de vista aérea de nuestros procesos y como interactúan.
El concepto de mapa de proceso se ha cambiado por un dibujo que muestra la interacción de los procesos, cuando realmente un mapa de proceso muestra los aspectos importantes de los procesos como lo son:
a) Entrada y salida
b) Responsables de las actividades
c) Puntos de control (indicadores)
d) Decisiones
c) Interacciones con otros procesos
Etc.
Esto nos ayuda a analizar nuestros procesos paso a paso, a aplicar un AMEF, HACCP, etc. de la manera más optima y tomar decisiones al respecto.
La norma no pide específicamente un mapa de proceso, pide una descripción de la interacción de los procesos y una forma sencilla de cumplir con ese requisito es incluir un pequeño "mapa de proceso". Eso no garantiza que se lleve un enfoque basado en proceso.
Cuando nosotros desarrollamos los procedimientos, paso a paso, con cada uno de los involucrados, llega el momento en que una actividad depende de otras áreas y tenemos que acercarnos a dicha área para determinar los acuerdos del procedimiento y firmarlo, con un objetivo en mente, la eficiencia de nuestros procesos, la satisfacción del cliente y la mejora continua. ESO ES LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS.
Si esto lo indicamos en el manual de calidad tambien cumple con el requisito, lo importante es que la interacción se lleve a cabo, demostrar que para lograr los resultados planificados dependen de otros procesos y esa interacción se logra eficientemente.
Un abrazo a todos.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.