Ultimamente se suscitan interesantes temas en el foro.
Es cierto que cuando se empieza la implantación no se tiene una visión todavía completa del sistema como para que los objetivos sean verdaderamente eficaces y adecuados. Esto también depende del tiempo que se dedique a la implantación.
Cuando las cosas se hacen como deben hacerse es decir a fuego lento como el caldo, y por ejemplo en una empresa se tarda un año en tiempo real en empezar y certificarse, realizando cambios en la empresa etc, una buena forma es plantear unos objetivos iniciales de la implantación, y revisarlos al final y en ese momento plantear los que serán los primeros reales.
El problema está cuando en un mes se quiere implantar y certificar. En ese caso a ver como pueden comprobarse su eficacia.
Personalmente creo que lo que apuntas está bien, el esperar un poco e ir montando el sistema para ir viendo cuales serían los objetivos mas adecuados a la organización.
Saludos
Rafael
Hola amigos, les invito a revisar el 5.4.1 Objetivos de Calidad...ellos dependen del producto y de la política de calidad, más no del tiempo en que une oarganización implementa el sistema.
Sí ya contamos con una política de calidad la alta dirección puede establecer los objetivos que mas convengan y sí conocemos nuestro proceso productivo y mas aun nuestro producto o servicio es muy sensillo establecer objetivos de calidad del producto.
Saludos.
Elías Aguilar González
Ingeniero Industrial (UPAEP)
& Master Calidad (UVM)
Veracruz, México
movil: 2711249404
twitter:@eliasaguilarg
Estoy de acuerdo con Elias, en el sentido de que los objetivos deben estar ligados a la política de calidad, porque efectivamente es el output de la política.
En la política, no debemos redactar un escrito perfecto y ampuloso, debemos comunicar cuales son los puntos en los que vamos a basar nuestra actuación en materia de calidad. Es importante por tanto conocer ya más o menos los puntos débiles que puede tener nuestro sistema para que sea allí donde actuemos.
Saludos
Rafael
Buenas tardes,
Siguiendo el tema, creo que una vez implantados los procesos y determinados unos indicadores, necesitamos un tiempo para poder valorar lo que querempos mejorar, pero la normativa te pide unos objetivos medibles y coherentes. Si por ejemplo estamos ahora implantando con el fin de certificar en el mes de Noviembre, ¿Valdrian por ejemplo como objetvos anuales:?
- Implantación de la normativa ISO,
-Creación de indicadores de proceso.
-Analisis de la satisfacción del cliente.
No se pero no puedo establecer otros objetivos si no tengo datos , y un tiempo prudencial para poder valorar en que mejoro.
Si estoy equivocada, por favor agradeceria si me pudierais aconsejar.
Saludos.
Hola:
Comentarios acertados y valiosos todos.
Independientemente de la Política de Calidad, lo que te v a a ayudar a establecer objetivos finalmente son los datos, en la mayoría de las organizaciones aún cuando no se tiene un sistema de calidad existen datos que a grandes rasgos determinan la eficiencia de la organización, bien o mal.
Cuando se implementa el SGC lo que nos va a ayudar es a administrar esos datos, a ver a través de ellos las oportunidades de mejora y establecer entonces los objetivos con base también a la politica de calidad.
Cierto, tambien no todos los datos se tienen, y se puede establecer como objetivo. Si no se tienen datos para ver el nivel de satisfacción del cliente, se puede establecer como objetivo establecer un proceso de medición, empezar de cero como punto de partida.
Administrar por objetivo requiere de trabajo en equipo y es bueno empezar a hacerlo para generar experiencia, los objetivos se pueden ir revisando y modificando conforme avanza la implementación, eso no es malo, todo lo contrario, ayuda a la marurez del sistema.
Un abrazo a todos y que tengan un excelente fin de semana.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Porqué no propones tus objetivos con base a la política de cliadad, seguramente acá tendrás muchas sugerencias.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Hola a todos.
Siempre que he buscado objetivos y metas primero he consultado el plan estratégico o plan de negocio de la empresa.
Ese documento nos debe dar una idea de la visión y misión de la empresa.
Y que mejor que hacer objetivos en función de lo que quiere ser la empresa.
Por supuesto la poítica de calidad tiene mucho que ver pero a veces pienso que todas esas intenciones expresadas en la politica vienen a su vez del plan de negocio.
Saludos
Hola buenos dias.
Yo tambien estoy implantando un sistema, pero este es integrado con el anterior de calidad, para formar un sistema integrado de calidad, medio ambiente y seguridad laboral,
A la hora de implantar los objetivos es bueno contar con los objetivos anteriores de calidad e imponer unos nuevos de medio ambiente y de seguridad, o imponer nuevos objetivos que engloben a los tres.
Un saludo y gracias de antemano
Sergio Gutiérrez Valladolid
Licencido en Ciencias Ambientales.
Master en Dirección en Sistemas de Gestión de Calidad y del Medio ambiente.
Hola:
Desconozco tus objetivos para comentarte si está bien o faltan, lo que sí te recomiendo es que sean 2 o 3 objetivos, no más de 4 o 5 porque se perderán con tanta información y no se le presta la atención adecuada.
Saludos.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Buenas tardes,
Si te sirve de ayuda, yo llevo implantando un SIG de calidad y medio ambiente desde Agosto del 2010.
Certifico el mes que viene y los objetivos de calidad que he estudiado con los departamentos son los siguientes (todos ellos basados en puntos que se mencionan en la política):
- Formación: He llevado a cabo un estudio de los cursos que se han realizado en 2010 obteniendo valoraciones del 1 al 10. Hemos establecido el objetivo de alcanzar un 7 de media global en los cursos que se hagan durante el 2011.
- Producción: Disminuir un 30% el material no conforme respecto al 2010. Hemos obtenido datos del 2010 y se han implantado medidas para poder reducir la cantidad de material no conforme.
- Ventas: Aumento de un 10% de la cartera de clientes respecto a los datos obtenidos del 2010.
-Clientes: En este punto no tengo datos sobre reclamaciones de clientes porque hasta ahora no se ha contabilizado nunca (los indicadores deben ser medibles y cuantificables) por lo que he establecido como objetivo hacer este seguimiento implantando una serie de acciones (formatos de incidencia y acciones correctivas/preventivas) para poder establecer el objetivo en 6 meses.
-Compras: Reducir las incidencias de proveedores un 10% respecto al año anterior. Se hará un seguimiento de las acciones correctivas y preventivas que propongan los proveedores.
Espero que te sirvan como ejemplos.
Un saludo!!
Muchas gracias a todos me habeis ayudado a tener más claro como implantar mis objetivos integrados,
Un saludo, y espero que vaya todo bien
Sergio Gutiérrez
Sergio Gutiérrez Valladolid
Licencido en Ciencias Ambientales.
Master en Dirección en Sistemas de Gestión de Calidad y del Medio ambiente.
LUNA22 escribió:Buenas tardes,
Siguiendo el tema, creo que una vez implantados los procesos y determinados unos indicadores, necesitamos un tiempo para poder valorar lo que querempos mejorar, pero la normativa te pide unos objetivos medibles y coherentes. Si por ejemplo estamos ahora implantando con el fin de certificar en el mes de Noviembre, ¿Valdrian por ejemplo como objetvos anuales:?
- Implantación de la normativa ISO,
-Creación de indicadores de proceso.
-Analisis de la satisfacción del cliente.
No se pero no puedo establecer otros objetivos si no tengo datos , y un tiempo prudencial para poder valorar en que mejoro.
Si estoy equivocada, por favor agradeceria si me pudierais aconsejar.
Saludos.
Personalmente creo que estos objetivos no son válidos porque son cosas que la propia norma te está pidiendo. Un objetivo no debe ser ni un sueño o deseo (mejorar la formación), ni algo que te pide la norma (implantar un plan de formación).
Debes buscar objetivos mas concretos ligados efectivamente a la política y al control de tus procesos.
Saludos
Rafael
Grácias Rafael,
Miraré a ver que dados puedo obtener para poder establecer objetivos de mejora, tal y como he leido con dos o tres ya bastaria no?
Saludos.
Maria.
one escribió:LUNA22 escribió:Buenas tardes,
Siguiendo el tema, creo que una vez implantados los procesos y determinados unos indicadores, necesitamos un tiempo para poder valorar lo que querempos mejorar, pero la normativa te pide unos objetivos medibles y coherentes. Si por ejemplo estamos ahora implantando con el fin de certificar en el mes de Noviembre, ¿Valdrian por ejemplo como objetvos anuales:?
- Implantación de la normativa ISO,
-Creación de indicadores de proceso.
-Analisis de la satisfacción del cliente.
No se pero no puedo establecer otros objetivos si no tengo datos , y un tiempo prudencial para poder valorar en que mejoro.
Si estoy equivocada, por favor agradeceria si me pudierais aconsejar.
Saludos.
Personalmente creo que estos objetivos no son válidos porque son cosas que la propia norma te está pidiendo. Un objetivo no debe ser ni un sueño o deseo (mejorar la formación), ni algo que te pide la norma (implantar un plan de formación).
Debes buscar objetivos mas concretos ligados efectivamente a la política y al control de tus procesos.
Saludos
Rafael
Lo ideal es monitorizar cada proceso mediante un objetivo, de esa manera se trabaja muy bien lo que es la mejora continua, ya que la consecución del objetivo te hará tener una mejora en el propio proceso.
De todas formas también debes cuando empiezas al implantación darte cuenta que los objetivos deben estar ligados con la propia política.
Analiza estos aspectos y encontrarás los mejores objetivos para tu organización.
Saludos
Rafael
Una pequeña opnión.
Cuando estamos revisando los objetivos tenemos que verificar que nos esta pidiendo la Norma, los de calidad deben estar ligados directamente a la politica, (Es la forma de evidenciar que realmente la politica funciona y esta puesta en marcha), pero tambien es valido el del control de los procesos, pero existen algunos que impactan en los dos, por lo que suguiero unos objetivos de calidad (que no superene los cuatro o cinco), que puedan aportar a la puesta en marcha de la politica pero que se puedan medir con indicadores resultantes de la ponderación de inidicadores de los procesos.
Es un tema dificil pero lo importante es que sigas generando datos (es tu marco de referencia para poder verificar si los inidicadores son los apropiados) y recuerda que estos datos te puden generar, replanteamiento de inidicadore, de objetivos de procesos, de Objetivos de Calidad e inclusive impactar en la revisón de la Politica de Calidad.
Carlos M
Grácias Carlos por tu consejo, todas las ayudas siempre son bien recibidas.
Un Saludo
CARLOSMU escribió:Una pequeña opnión.
Cuando estamos revisando los objetivos tenemos que verificar que nos esta pidiendo la Norma, los de calidad deben estar ligados directamente a la politica, (Es la forma de evidenciar que realmente la politica funciona y esta puesta en marcha), pero tambien es valido el del control de los procesos, pero existen algunos que impactan en los dos, por lo que suguiero unos objetivos de calidad (que no superene los cuatro o cinco), que puedan aportar a la puesta en marcha de la politica pero que se puedan medir con indicadores resultantes de la ponderación de inidicadores de los procesos.
Es un tema dificil pero lo importante es que sigas generando datos (es tu marco de referencia para poder verificar si los inidicadores son los apropiados) y recuerda que estos datos te puden generar, replanteamiento de inidicadore, de objetivos de procesos, de Objetivos de Calidad e inclusive impactar en la revisón de la Politica de Calidad.
Carlos M