Tuve una auditoria la semana pasada y me generaron una no conformidad en este punto ,por que nos encontraron mercancia sin identificar ,esta mercancia es muy antigua mas de 10 años que pertenecia a los anteriores dueños y nunca se le ha dado disposicion , la pregunta es como puedo responder la accion correctiva? gracias por su ayuda
Valentina
Buen dia
Primero tienes que revisar la causa raiz del problema o porque lleva 10 años esa mercancia sin darle ninguna disposición, utilizando espacio que puede ser provechoso para la compañia y asi establecer un plan de accion que puedes proponer con fechas y responsables. es decir debes primero entrar a revisar si es o no necesario tener esa mercancia dentro de la empresa para poder tomar acciones, darle un nuevo uso dentro de la empresa aprovechando ese recurso o simplemente decidir no tenerla mas o darle una identificación dentro de las instalaciones
Existen tecnicas para esto como los 5 porque? lluvia de ideas que puedes hacer con tu grupo de trabajo, el diagrama causa efecto ... etc
cordialmente
Polly
Hola, en el vocabulario de ISO 9000:2005 dice:
3.6.4
acción preventiva
acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.6.2) potencial u otra situación potencial nodeseable
NOTA 1 Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial.
NOTA 2 La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva (3.6.5) setoma para prevenir que vuelva a producirse.
3.6.5
acción correctiva
acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.6.2) detectada u otra situación no deseable
NOTA 1 Puede haber más de una causa para una no conformidad.
NOTA 2 La acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva
(3.6.4) se toma para prevenir que algo suceda.
NOTA 3 Existe diferencia entre corrección (3.6.6) y acción correctiva.
3.6.6
corrección
acción tomada para eliminar una no conformidad (3.6.2) detectada
NOTA 1 Una corrección puede realizarse junto con una acción correctiva (3.6.5).NOTA 2 Una corrección puede ser, por ejemplo, un reproceso (3.6.7) o una reclasificación (3.6.8).
Lo que ye resta hacer es una CORRECCION hacer referencia a una de las 5´s : ELIMINAR.
Es decir dispon del material según su naturaleza y segun tu conveniencia: vendelo como desecho, regalalo, reciclalo, donalo....en fin.......pienso debes de hacer una corrección, no una AC y/o AP.
Saludos.
Elías Aguilar González
Ingeniero Industrial (UPAEP)
& Master Calidad (UVM)
Veracruz, México
movil: 2711249404
twitter:@eliasaguilarg
Supongo que en auditorías anteriores no habrían preguntado por esa mercancía, porque lógicamente, no podéis tener la mercancía sin identificar dentro del almacén. Da igual que lleve 10 años o media hora.
Si vais a quedaros con ella, identificadla y almacenadla correctamente. De otra forma eliminadla pero tened en cuenta que debéis hacerlo respetando el tema medioambiental.
De todas manera no acabo de ver que eso conlleve una acción correctiva, quizás correctora pero no correctiva. Lo digo porque la correctiva se hace para acabar con el problema y con la causa para que no vuelva a ocurrir, pero si se trata de mercancía de dueños anteriores y se elimina toda, esta incidencia no va a volverse a producir, porque la causa realmente es exógena. Es algo muy semántico pero bueno.
Saludos
Rafael
Hola, de inicio no encuentro por dónde aplicó la NC, en ninguna parte de la norma está establecido que identifiques material o equipo que no este relacionado al producto dentro del alcance del sistema, sería como pedir que identificaras los botes de basura de uso común de la organización por el simple hecho de que tu te dediques a la fabricación de botes de basura, sin embargo si lo que ustedes producen es exactamente lo mismo que han almacenado por tanto tiempo aplica de manera correcta la NC ya que a pesar de que no lo produjeron ustedes mantienen la responsabilidad debido a que ya son los dueños actuales, la corrección sería identificar el producto de manera inmediata y la acción correctiva te llevaría a identificar el por qué no se identificó ese material (falta de conocimiento, tiempo, responsable, etc).
Saludos.
Concuerdo contigo Rafael, de inicio al igual que tu no veo de donde se aplique la NC, sin embargo hay que analizar y conocer a detalle la situación, como comenté en mi anterior mensaje, si yo produzco un producto con "x" características y este debe pasar por el almacen se debe indentificar su estado, ahora si los anteriores dueños de mi fabrica producían el mismo producto "x" y por cualquiera que sea la razón dejaron productos en el almacen estos deben identificarse para evitar confusiones en su estado y conocer si está en condiciones de uso y liberación, de otra forma repito, no veo por donde.
Saludos.