Hola Antonio, veamos tu caso:
Trabajas en una empresa que se dedica a realizar instalaciones eléctricas, dentro de tus proveedores tienes a compañias que te venden:
Cables de fuerza en baja y media tensión
Cables de control e instrumentación
Conductores de Aluminio
Mufas para cable
Mangas termocontraibles
Conduit rígidos ANSI C.80.6 y C.80.1
Conduit Flexible
Conectores rectos y curvos para conduit flexible
Pernos Partidos
Mordazas
Canaletas y bandejas
Abrazaderas
Bushing
Contratuercas
Cajas y gabinetes eléctricos
y un largísimo etcetera, como exige la norma tienes un mecanismo que te permite evaluar, reevaluar y seleccionar a tus proveedores ¿por qué?, porque evidentemente ellos de venden o suministran un producto, y aquí cito la definición de producto:
productoresultado de un proceso (3.4.1)
NOTA 1 Existen cuatro categorías genéricas de productos:
*servicios (por ejemplo, transporte);
*software (por ejemplo, programas de computador, diccionario);
*hardware (por ejemplo, parte mecánica de un motor);
*materiales procesados (por ejemplo, lubricante).software (por ejemplo, programas de computador, diccionario);
La mayoría de los productos contienen elementos que pertenecen a diferentes categorías genéricas de producto.
La denominación del producto en cada caso como servicio, software, hardware o material procesado depende del elemento dominante. Por ejemplo, el producto ofrecido "automóvil" está compuesto por hardware (por ejemplo, las ruedas), materiales procesados (por ejemplo, combustible, líquido refrigerante), software (por ejemplo, los programas informáticos de control del motor, el manual del conductor), y el servicio (por ejemplo, las explicaciones relativas a su funcionamiento proporcionadas por el vendedor).
NOTA 2 Un servicio es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor (3.3.6) y el cliente (3.3.5) y generalmente es intangible. La prestación de un servicio puede implicar, por ejemplo:
una actividad realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente (por ejemplo, reparación de un automóvil);
una actividad realizada sobre un producto intangible suministrado por el cliente (por ejemplo, la declaración de ingresos necesaria para preparar la devolución de los impuestos);
la entrega de un producto intangible (por ejemplo, la entrega de información en el contexto de la transmisión de
conocimiento);
la creación de una ambientación para el cliente (por ejemplo, en hoteles y restaurantes).
El software consiste de información y generalmente es intangible; puede presentarse bajo la forma de propuestas,
transacciones o procedimientos (3.4.5).
El hardware es generalmente tangible y su cantidad es una característica (3.5.1) contable. Los materiales procesados
generalmente son tangibles y su cantidad es una característica continua. El hardware y los materiales procesados frecuentemente son denominados como bienes.
NOTA 3 El aseguramiento de la calidad (3.2.11) está principalmente enfocado en el producto que se pretende.
NOTA 4 En español los términos ingleses "software" y “hardware” tienen un alcance más limitado del que se le da en esta norma, no quedando éstos limitados al campo informático.La pregunta ahora es, la empresa "XY,S.A" que efectua las obras civiles en mis intalaciones ¿me vende un producto?, desde luego que si, en este caso un prodcuto del tipo servicio (en rojo), por lo tanto ¿deberé aplicar los controles que tengo definidos para mis proveedores (7.4)? la respuesta es claramente afirmativa.
Amén de lo anterior debes considerar el control que debes efectuar por ser un proceso subcontratado, por lo tanto estos controles (si deseas documentarlos), puedes perfectamente incluirlos en el procedimiento o documentación asociada a compras.
Espero haberte dado alguna luz en tu problema
Saludos Rodrigo D
jrodrigoduran@hotmail.comPD: las clausulas normativas no son excluyentes entre si
_________________
J Rodrigo Durán IRCA QMS Auditor/Lead Auditor and Internal Auditor ( Auditor Líder de Calidad ISO 9001) OH&S Management Systems Auditor / Lead Auditor ( Auditor Líder OHSAS 18001)
www.gestionycalidad.cl e-mail: gestionycalidad@vtr.net