Buenas a todos, tengo una duda, tengo bastante claro en que consiste el procedimiento de control de documentos, pero lo que no tengo tan claro es en qué me tengo que basar para decir si un procedimiento es organizativo, de calidad, o instruccion técnica. Ya que en mi empresa (constructora grande) el sistema de codificación lo tiene el
MANUAL: XX-MAC
ALGUNOS PROCEDIMIENTOS: XX-PC o XX-PO
I no sé diferenciar el porqué uno es de calidad y el otro organizativo o especifico.
Muchas gracias
Saludos
Hola. Te puedo dar mi criterio, a lo mejor te resulta útil. En general, uno cuenta con documentos de gestión y documentos técnicos. Yo tengo un Manual de Calidad, donde indico cuál es mi misión, mi visión, mis objetivos, mi estructura organizacional, etc... Luego digo qué es lo que hago y menciono en forma sintética cómo lo hago, haciendo referencia a los procedimientos que se derivan del manual. En mi caso, yo los divido en procedimientos generales y procedimientos operativos. Los primeros hacen referencia a las tareas de gestión generales, que involucran a toda la organización (control de documentos, de registros, adquisiciones, acciones correctivas y preventivas, revisión por la Dirección, etc...). Los segundos hacen referencia a cuestiones técnicas, que pueden tener distinto grado de especificidad, pero en general, también involucran a todos. En tu caso, sería algo así como los procedimientos que indican como llevar a cabo distintas tareas vinculadas a la construcción. Pero a veces necesitás mayor especificidad, entonces recurrís a las instrucciones. Por ejemplo: el procedimiento de revisión por la Dirección puede ser suficiente, ya que describís quién la lleva a cabo, la frecuencia, etc..., pero a lo mejor del procedimiento de control de documentos podes derivar una instrucción específica sobre codificación. De la misma manera, podés tener instrucciones operativas específicas que te indiquen cómo llevar a cabo tareas puntuales que se derivan de los procedimientos operativos. Luego vendrán los registros e indicadores. Saludos.
Totalmente de acuerdo con la exposición de Dracon. Quizás añadir que también esta diferencia la puedes establecer por los distintos niveles que vas teniendo en el propio SGC. Es decir, en primer lugar tendrás la documentación obligatoria, Manual y procedimientos obligatorios. Luego si en tu organización es necesario detallar con más exactitud como se realizan los procesos tendrás procedimientos técnicos y en último lugar las intrucciones técnicas.
De todas formas tampoco hay que comerse la cabeza con el tema de la codificación, lo importante es cumplir la norma en cuanto a la parte obligatoria y luego realizar el desarrollo del SGC siempre pensando en que este aporte valor añadido a la empresa, no trabajo adicional.
Saludos
Rafael