Buenos dias a toda la comunidad de portal calidad.
La situacion es la siguiente:
Estoy trabajando actualmente como coordinador de calidad en el campo de la salud, campo nuevo para mi; y revisando vi que para el area de la salud, Icontec ha desarrollado un sistema especifico para la calidad en las instituciones prestadoras de salud.
La pregunta es:
Para una IPS es mas necesaria la Certificacion Iso 9001:2008 o la Acreditacion en salud? son incluyentes o excluyentes la una de la otra?
Agradezco a quien tenga mas informacion al respecto,
Atentamente,
SalmaP
Me dejas un poco confundido, no se realmente qué es una IPS (Institución Privada/Proveedora de Salud??).
Si tu te dedicas exclusivamente a análisis clínicos te conviene ciertamente acreditarte usando la ISO 15189 debido que obtienes la credibilidad de tus clientes de proporcionar resultados confiables, por otro lado si tu ramo no es exclusivamente análisis clínicos puedes acreditar el laboratorio interno y certificar tu sistema de la compañía, no hay ningún inconveniente ya que al acreditarte estas cumpliendo con los 8 principios de gestión. Te anexo los criterios para acreditar tu sistema bajo la norma mencionada, es la que se usa aquí en México usando la norma análoga, que es exactamente la misma que la internacional.
Saludos
Hola muchas gracias por la aclaracion.
Una IPS en Colombia es una Institucion prestadora de servicios de salud, en el caso donde estoy es una institucion de servicios de radiologia e imagenes diagnosticas.
La explicacion que usted me da me ayuda a comprender que a diferencia de la Norma Iso 9001:2008 hay normas como la que usted cita para una acreditacion especifica. Buscare el equivalente aqui en colombia para las IPS en imagenes diagnosticas a manera informativa pues aca la empresa se certificara con el Sistema de Gestion de Calidad Iso 9001: 2008.
Muchas gracias por la aclaracion.
Saludos.
Así es, la ISO 15189 es específica para laboratorio de análisis clínicos, a diferencia de la ISO/IEC 17025 que tambien sirve para acreditación pero para laboratorio de ensayos/pruebas y laboratorios de calibración.
Sin embargo cabe aclarar que la norma que te menciono sólo sirve para establecer tu sistema de gestión bajo parámetros que permiten asegurar la capacidad técnica, aparte debes establecer qué métodos (normalizados preferentemente) realizarás bajo los parámetros establecidos por el sistema, esto se conoce como alcance (análogo al de ISO 9001).
Saludos
Hola a todos!!
Yo tengo algunas dudas!! Espero me puedan ayudar.
Lo que pasa es que en la empresa donde trabajo (un laboratorio clínico) tenemos el certificado de ISO 9001 desde hace años, pero recientemente se está buscando la acreditación en base a ala norma 15189, entonces se empezó a hacer cambios en los documentos que ya teníamos.
Uno de esos cambios fue la política de calidad, unos asesores nos estaban ayudando, el caso es que nos dijeron que la que teníamos no era adecuada a lo que pide la norma 15189, entonces nos propusieron una muy diferente, muy buena, pero en ella no se hace referencia a la norma 9001 (de la caul queremos seguir conservando el certificado), y además nos quitaron el compromiso con la mejora continua.
Mi duda es que cuando vengan los auditores de la 9001... habrá algún problema por la ausencia de los puntos que menciono??? o no hay mayor inconvenientes???
Quisiera saber antes de aceptarla.
Gracias de antemano por su atención.
Saludos
Antes que nada te recomiendo abrir un nuevo post para cada cuestión que tengas debido a que de esta manera sería más facil poder ayudarte, trata de seguir las Normas y recomendaciones del foro.
No estoy muy relacionado con la versión 2007 de la ISO 15189, pero supongo que de la versión 2003 a esta no sufrió muchos cambios en este punto, aquí sería necesario saber si el sistema de gestión de la calidad en base a la ISO 9001 tiene el mismo alcance que el de la ISO 15189, en caso de que así sea podrías " mezclar" ambas políticas a modo que cumpla con ambas peticiones o definitivamente crear una que cumpla con cada norma para el mismo sistema.
Saludos.
PS Te anexo un documento utilizado aquí en México para el proceso de acreditación, son los criterios de evaluación de la entidad mexicana de acreditación.
Personalmente creo que no deberiais quitar la mención a la mejora contínua. Entre una política falta de algún elemento o que sea demasiado extensa, lógicamente es preferible que no falten elementos, por lo que no creo que pase nada por incluir ese párrafo y cumplir con la 9001. A veces las políticas que nos encontramos son demasiados escuetas y faltan la mitad de las cosas. Como decía Gracian : lo bueno si breve, dos veces bueno. Si pero sin faltar ningún elemento imprescindible.
Saludos
Rafael
Gracias por sus respuestas!
De hecho no comencé un nuevo tema, según yo haciendo caso a las normas y recomendaciones, pues como menciona que si ya hay un tema similar, pues que no habra alguno nuevo, pero pues entiendo... la pregunta realmente no era la misma. Gracias por la recomendación, la tomaré en cuenta.
Entonces sí, de hecho eso era lo que quería hacer, incluir lo de la mejora continua y mencionar la ISO 9001 además de la 15189 en la política de calidad, porque para mi ver es lo único que haría falta para dar cumplimiento con ambas normas.
Saludos y de nuevo muchas gracias
Dr. Buena tarde
con respecto a la duda, te presento los siguientes planteamientos:
en la medida que implemento un sistema de gestión con 9001:2008, se puede hacer la correlación entre el cumplimiento de dichos requisitos y el cumplimiento de normatividad. Por ejemplo
cumplimiento de requisitos legales:
estandar de habilitación de infraestructura : 6.3
estandar de habilitación de recurso humano, Ley 1162 : 6.2
Resolución 1995/1999: 4.2.4, 7.5.3 y 7.5.4
almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos ( D 4725, R1403, D2200 entre otros): 7.5.5
eventos adversos: 8.2.4, 8.3
entre otras muchas
La norma que hace mensión el compañero de mexico (ISO 15189) es una norma que "combina" 9001 y 17025 y se encamina hacia la competencia y la calidad tecnica de los resultados de laboratorio. En colombia se puede buscar como norma adaptada NTC 5250.
para da una una conclusión final: un modelo de gestion 9001 es complementario con cualquier otros modelos (en el caso de salud en Colombia SOGC), considerando que esta norma aayuda a aumentar la satisfacción del cliente, al mejoramiento continuo y aumentar la capacidad para cumplir requisitos del cliente y reglamantarios del producto.
Espero que esta anotación , te oriente en algunos aspectos. no dudes en contactarme ante cualquier duda
Buenas tardes,
Muchas gracias por la ilustracion, la verdad es bastante completa y me ha orientado bastante en estos momentos que preciso estoy correlacionando el decreto y los codigos aplicables a la IPS donde estoy con la norma ISO, y si, efectivamente creo que primero es necesario esto antes de poner en marcha el diseño de un sistema de calidad bajo la norma ISO, considero que el SOGC esta bastante completo en cuanto a los aspectos mas fundamentales de calidad en la salud, que además son los mas urgentes de cumplir para recibir la habilitacion antes que cumplir con la norma ISO que en sí es una herramienta.
Para mi, es prioritario diseñar el SOGC bajo los parametros establecidos y luego adaptarle el SGC que ayuda a complementar todo lo que se pide en cuanto a mejora continua, por ejemplo con el PAMEC.
De veras que la ilustracion me aclara muchas dudas, muchas gracias!!!.
Saludos,
Salma.