Hola, es la primera vez que escribo en el foro, estuve leyendo y me encontré con mucha información de interés, así que me animo a participar.
Mi empresa, una pequeña fábrica de muebles tiene pensado obtener la certificación ISO 9000. Para empezar se me encomendó la elaboración de un mapa de procesos.
La empresa cuenta con 15/20 trabajadores, y se realizan todo tipo de funciones: compras, producción, expedición, ventas, etc
Entonces me gustaría que alguién me prestase un poco de ayuda o me diese consejo de como realizarlo.
Estuve viendo otros ejemplos de mapas, pero no tengo nada claro como hacerlo, no sé que influencia va a tener en el futuro si lo hago muy simple o más complicado, si es importante las interrelaciones de procesos que establezca, etc
Muchas gracias de antemano y un saludo
Hola! me encantaria ayudarte, mira lo primero que tienes que hacer es establecer cuales son los diferentes procesos de tu empresa.
procesos directivos: aquellos que solo competen a la direccion de tu empresa, como la planeacion estrategica, el mejoramiento continuo.
procesos operativos: como se hace tus productos, tienes que definir las lineas y las diferentes etapas de tu producto hasta la salida. aqui van los procesos indispensable que si falta alguno de estos, tu producto no podra realizarse.
procesos de apoyos son aquellos que te ayudan a prestar el servicio, y no necesariamente si falla alguno el producto no se realiza, por eso su nombre
ejemplo: infraestructura, salud ocupacional, gestion financiera, mantenimientos de equipos...etec
ten en cuenta que si en tu empresa los muebles los realizas a mano el recurso humano es del proceso operativo y no de apoyo
igual la maquinaria y la compra esos son los mas dificiles de ubicar.
espero que te sirva de ayuda
Muchas gracias por la contestación
El mapa ya lo hice, lo simplifiqué bastante, por ejemplo simplifiqué almacén y compras en compras, luego facturación y contabilidad lo puse como administración, y la producción, logística y expedición lo simplifiqué en producción, por tanto me quedó bastante sencillo.
Ahora estoy empezando con los prodedimientos, después del procedimiento de control de documentación y el de registros, estoy empezando con gestión de pedidos y no conformidades.
Tengo la duda de si hacer los procedimientos explicando los procesos con texto o simplemente representarlos en diagramas de flujo, aunque quizás lo mejor sea apoyarse en las dos cosas.
Si alguno tiene alguna recomendación o idea será bienvenida.
Saludos
Es frecuente colocar en los procedimientos un diagrama de flujo que explique la operativa de ese procedimiento. Es una buena práctica.
No existe una manera única de realizar un procedimiento. Recuerda eso si que no solo lo deben entender los miembros de la organización. Debe ser lo suficientemente claro para que un auditor lo entienda sin problemas. Es frecuente que se olvide esto y se realice la documentación del SGC hacia adentro olvidando que debe ser entendible.
Saludos
Rafael
HOLA:
Lo ideal es que lo representes de ambas formas, un diagrama de flujo que represente el proceso y el procedimiento que textualmente indique las actividades y responsabilidades a realizar.
Esto debe ser los más sencillo y práctico posible, tomando en consideración al personal que lo va a utilizar. Lo más importante es que ellos lo entiendan, el trabajo es de ellos y la forma de interpretarlo es para ellos.
Identifica los indicadores de cada uno de tus procesos y determinalos.
Felicidades, tienes un buen principio.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.