Que tal Amigos, soy nuevo en este portal. Estuve leyendo varioas articulos y me garado bastante la información y ayuda que se planetan. Por lo que no dude en ser participe de ello como persona involucrada en la calidad de mi Organización.
El tema que pongo sobre la mesa es para conocer su punto de vista de la Certificación de Instituciones de Gobiero.
Percibo que actualmente en México este asunto se ha detonado y sigue creciendo.
¿Que opinan de ello?
¿Son de un verdadero valor agregado para las instituciones y los ciudadanos?
¿Se podría considerar una "moda" o más bien si representa un verdadero esfuerzo para mejorar?
Gracias.
Hola Reno,
Te comento que precisamente a propuesta de México, existe una guía internacional para la aplicación de ISO 9001 en los Gobiernos Locales conocida como IWA 4. Esta guía, además de contar con los requisitos de ISO 9001:2008 tiene un sistema de 39 indicadores para que los gobiernos locales puedan medir su desempeño y está enfocada a la administración integral del gobierno local.
En mi opinión, es una guía muy completa y que puede ayudar a los gobiernos locales a mejorar su administración pensando siempre en el ciudadano.
Saludos.
Hola
En varios paises unidades del gobierno se certifican en normas ISO directamente con alcances parciales claro esta.
Es comun que la unidad del gobierno relacionada a la parte habitacional y/o vial certifique en medio ambiente.
A su vez la gestion de compras del poder legislativo tambien puede estar certificada bajo calidad.
Lo que si es viable es que por lo general se adaptan normas internacionales a requisitos propios de cada gobierno pudiendo asi obtener la "certificacion local" por asi decirlo y la "internacional" a traves de ISO.
Exitos!
Hola Reno,
Te comento que esta guía internacional fue promovida ante la ISO por la Dirección General de Normas (DGN), quien es el organismo de México miembro de la ISO. No conozco a detalle los indicadores que me comentas, pero te puedo decir que el IWA 4 además del sistema de indicadores contenidos en su anexo, tiene todo el texto de la ISO 9001:2008 y como aplicarlo en los gobiernos locales, dando algunos ejemplos. Está guia al dar directrices no es certificable, por lo que los gobiernos que la usen y quieran certificarse, obtendrán un certificado en ISO 9001. La gran ventaja que yo le veo es que se enfoca en la administración integral de los municipios, con lo cual los beneficios son mayores.
Saludos,
Desconozco este tema, pero te recomiendo que le mandes un privado a Wilbert que seguro que él si conoce algún dato sobre este particular.
Saludos
Rafael
Como bien dice INLACUSA esta norma sólo da directrices y no es certificable, y al obtener un certificado lo obtienes bajo la norma ISO 9001, por otro lado como bien menciona KAd muchos gobiernos certifican de manera parcial sus sistemas ya que al final de cuentas podemos homologar al gobierno a una empresa y por lo mismo se puede certificar en ciertos procesos, añadiendo INLACUSA podría echarnos la mano en la pregunta debido a que el Ing. Armando Espinoza es Chairman del IWA 4 (por lo menos hasta la versión 2006) y este es parte fundamental de INLAC y considero que podría tener algún contacto con el, por último les anexo una presentación sobre el IWA 4 de la versión anterior del secretario del IWA 4.
Saludos.