Tecnología de Sistemas Informáticos S.A. de C.V.
informacion@TecnologiadeSistemas.com
La perseverancia es la característica que debe prevalecer en un triunfador.
Bravo maty, lo bueno y breve es dos veces bueno, muy concreto tu post
chicos:
¿Estamos hablando de las Funciones des Representante de la dirección o nos estamos quejando de lo burocráticos que son muchos de nuestros pares?
Jorge P escribió: Se pide que:
-- tenga la responsabilidad y "el poder" necesario para impulsar el sistema.
-- informe a la alta dirección.
-- motive al personal, que sea "el predicador de la calidad."
yo no interpretaría que “asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización” es "ser el predicador de la calidad"
Alguna vez ejercí este rol dentro de mi organización sin ser la Responsable de Calidad, había sido nombrada simplemente porque era la autora del SGC, y porque conozco al dedillo los requisitos de mis clientes, que pertenecen todos a la industria automotriz y son extremadamente específicos.
Creo que dentro de las funciones ésta es vital porque cada uno de los trabajadores debe conocer que admite y que no el cliente y cual es el impacto de cada una de sus acciones sobre el producto que recibe el cliente, no creo que se trate de predicar la norma como la Biblia o ser un charlatan que poco sabe del producto.
De todos modos hoy soy la responsable de calidad además del representante de la dirección pero quería dejar en claro que no son sinónimos.
Hola:
Es un tema muy interesante y en el que la Norma debe poner el dedo en la próxima revisión. ¿Porqué un representante de la Dirección?, Se supone que la idea surgió por las multimples responsabilidades de la Dirección, salidas, viajes de negocio, etc. Es entendible, sin embargo el papel de la Dirección General no debe delegarse porque jamás será el mismo peso, el papel de la dirección general es fundamental en cualquier organización, SU EJEMPLO, SU LIDERAZGO, SU CORAJE. El nombre de Representante de la Dirección no es más que una responsabilidad más a uno de sus ejecutivos, o un directivo más del staf. OJO, eso no quiere decir que esté mal, Quizá el nombre "Representante de la Dirección" es el que lo hace ver burocrático. Siendo directo, es el responsable de la calidad, un Gerente de Aseguramiento de Calidad.
En muchas ocasiones nosotros somos quiénes lo hacemos burocrático, el papel del representante de la dirección es, cuando un sistema de calidad empieza, motivar, revisar, aprobar, guiar auditorías, acciones correctivas preventivas, etc, mucha labor.... pero una vez que el sistema de calidad madura, el papel del representante es sólo de gestionar, porque en un sistema maduro todos sabemos nuestra responsabilidad, no necesitamos de alguien que nos diga o nos repita nuestras actividades, el enfoque al cliente, la satisfacción del cliente, la busqueda de nuestros objetivos, el cierre de nuestras No Conformidades, .... todo eso fue bien difundido por el representante a través de su liderazgo y ahora debemos ser autónomos.
Sin embargo, independientemente del representante de la dirección, el liderazgo de la alta dirección NO SE DELEGA, ESE PAPEL DEBE SER ETERNO.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
La revisión de la Dirección la hace habitualmente el representante de la Dirección en casi todas las organizaciones. Para eso está entre otras muchas cosas. En organizaciones pequeñas ocurre que a lo mejor el gerente tiene que llevar igualmente el SGC. De todas formas eso debe quedar reflejado en el Manual en la parte dedicada a la revisión. Mira si pone algo al respecto, sobre si SOLO es el Gerente el que debe validar la revisión porque si es asi no se puede hacer de otra forma.
Yo creo que perfectamente puede el representante hacer la revisión (salvo que el manual diga lo contrario) y esperar a que vuelva el Gerente para la aprobación del documento.
Espero haberte sido de ayuda
Saludos
Rafael
Vamos a ver, incorrecto es porque si la ha hecho él es mentira que la haya hecho el Gerente. En muchos SGC que no funcionan bien hay muchas cosas que debería hacer el gerente o la dirección que no hacen y se saltan el punto 5.3. de la norma con la permisividad del auditor de certificación que lo percibe y no dice nada, pero esa no debe ser la forma de actuar.
Por lo que tú dices se trata de algo puntual por vacaciones, pero sigo sin entender que la realización, NO LA APROBACIÓN, de la revisión la haga el gerente. El representante de la Dirección suele ser quién elabora el documento, recopila la información, los indicadores, etc, y le pasa al Gerente el documento para su revisión y aprobación final. Yo no veo mucha utilidad en que sea el gerente el que elabore ese documento.
Pero en el caso que tú mencionas si el representante de la dirección en el perfil de puesto y en la definición de responsabilidades tiene potestad para hacerlo no estaría mal. Revisa todos estos puntos para no hacer algo que vaya en contra de tus requisitos que si sería motivo de una NC. Ten en cuenta que no solo hay que consultar la norma, también vuestrso requisitos, recogidos en vuestros procedimientoss y manual
Saludos
Rafael
Gracias por tu ayuda, veamos si entendí:
En el 5.1 inciso d) entiendo q menciona q se debe proveer evidencia de la participación de la dirección (quien supongo q es el gerente general) en las revisiones, sin embargo como está de vacaciones, según el 5.5.2 el representante de la dirección tiene la responsabilidad y autoridad para llevar a cabo la revisión y elaborar el informe, sin embargo el inciso b) menciona que debe presentar el informe a la alta dirección (o gerente general).
Eso quiere decir que el representante de la dirección debe esperar a que el Gerente General vuelva de sus vacaciones para que apruebe dicho informe y ya pueda ser registrado como un documento final?
O puede hacerlo si y solo si dentro de las responsabilidades de su perfil se afirme que tiene la autoridad para aprobar el informe?
La norma es clara en cuanto a esto, la revisión por la dirección corresponde a la alta dirección, la cual la ISO 9000 define de esta manera:
Aquí habría que visualizar lo que bien mencionas, verificar las responsabilidades y autoridades específicas del representante de la dirección, si éste puede suplir o tomar el puesto de la alta dirección en su ausencia, ahora si usamos el criterio de auditor/consultor no es necesario que la alta dirección se encuentre físicamente en la empresa para llevar a cabo la revisión, la norma no lo establece, algo que podrían hacer (si fuese viable) es enviar la información de entrada de la revisión por la dirección al gerente general (5.6.2) y este hace un análisis y envía los resultados de la misma (5.6.3), de esta manera continuas con tu proceso.
Saludos
allaramo escribió:Gracias por tu ayuda, veamos si entendí:
En el 5.1 inciso d) entiendo q menciona q se debe proveer evidencia de la participación de la dirección (quien supongo q es el gerente general) en las revisiones, sin embargo como está de vacaciones, según el 5.5.2 el representante de la dirección tiene la responsabilidad y autoridad para llevar a cabo la revisión y elaborar el informe, sin embargo el inciso b) menciona que debe presentar el informe a la alta dirección (o gerente general). El tema es ver si en tu definición de perfiles le das atribuciones suficientes al representante de la Dirección para hacer eso. Si tiene funciones para elaborar él el informe, adelante, pero como ya te he dicho antes no veo operativo que tenga que ser el Gerente el que elabore ese informe, lo lógico y funcional es que el Representante elabore y el Gerente revise y firme.
Eso quiere decir que el representante de la dirección debe esperar a que el Gerente General vuelva de sus vacaciones para que apruebe dicho informe y ya pueda ser registrado como un documento final? Si tu procedimiento o manual dice que si debes hacerlo de esa forma porque sino incumples un requisito de tu SGC
O puede hacerlo si y solo si dentro de las responsabilidades de su perfil se afirme que tiene la autoridad para aprobar el informe? Efectivamente depende de las responsabilidades que le atribuyan en el SGC.
Te he contestado en tu texto.
De todas maneras creo que le estás dando mucha importancia a algo meramente formal. Lo verdaderamente importante es que la revisión esté hecha con criterio, en tiempo real y con unos indicadores fiables. No tiene tanta relevancia si falta una firma en un documento, aunque haya auditores que les parezca eso algo intolerable. Para mi lo relevante es hacer una revisión que de valor añadido al SGC y a la empresa.
Saludos
Rafael
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.