Hola Juan,
mientras no dejéis de verificar el cumplimiento de todos los requisitos de la Norma en vuestro programa de auditorías, puedes hacerlo sin ninguna duda.
De hecho, la Norma 19011:2002 no exige que se tenga un formato tipo cheklist, lo contempla como una opción. Concretamente, en el apartado 6.4.3
Preparación de los documentos de trabajo, dice:
Los miembros del equipo auditor deberían revisar la información pertinente a las tareas asignadas y preparar los documentos de trabajo que sean necesarios como referencia y registro del desarrollo de la auditoría. Tales documentos de trabajo pueden incluir:
-listas de verificación y planes de muestreo de auditoría, y
-formularios para registrar información, tal como evidencias de apoyo, hallazgos de auditoría y registros de las reuniones.
El uso de listas de verificación y formularios no debería restringir la extensión de las actividades de la auditoría, que puede cambiarse como resultado de la información recopilada durante la auditoría.La Norma advierte sobre la utilización de las listas de verificación y los formularios en cuanto a su carácter cerrado. Es decir, se pueden utilizar, pero no circunscribirse únicamente a ellos reiteradamente, ya que podríamos dejar de verificar otros aspectos importantes del sistema.
Con relación a las "evidencias de apoyo", considero importante incluir siempre la verificación de las no conformidades encontradas en auditorías anteriores. Que todo el mundo sepa que el auditor "no olvida", y que volverá a revisar "los puntos negros" para verificar que se han eliminado.
Un saludo,
Jorge