Buen dia, soy nuevo en este asunto de los sistemas de documentacion y me gustaria una ayuda por parte de ustedes los expertos, tengo problemas en identificar un procedimiento estandar de una instruccion de trabajo, cuales serian los tips para poder saber diferenciar rapidamente uno del otro, se les agradece la ayuda
Revisando un poco la norma encuentro que las "Instrucciones de Trabajo" son mencionadas en el numeral 7.5.1 en el Control del a produccion y de la prestacion del servicio. Por lo tanto una Instruccion de Trabajo o Instructivo es un documento generalmente relacionado con el proceso productivo de una empresa donde especifica al detalle cómo se realiza una actividad.
Ejemplo 1 de una empresa de transporte de carga
Espero que esta informacion sea de ayuda
Dayya
Sòlo enfocate a la actividad que vas a desarrollar como instructivo, describe paso a paso dicha actividad a detalle, de tal manera que el que lo va a utilizar lo entienda, puedes incluir ayudas visulaes para facilitar su comprenciòn como dibujos, fotografìas, etc.
El formato debe incluir: logo d ela empresa, nombre del instructivo, àrea o proceso, còdigo del formato, nùmero de revisiòn del instructivo, fecha, quien elabora y quien aprueba.
Si aùn asì desea un ejemplo el dìa de mañana subo uno, en estos momentos no me encuentro en casa.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Una pregunta al respecto... ¿Podría llamar en mis procedimiento "Procedimiento técnico" a una "órden de trabajo"? Es que no estamos muy habituados a ese término en mi empresa, pero sí a l uso de procedimientos y nos resulta más descriptivo llamar "procedimeinto técnico " a las instrucciones sobre cómo configurar al gún equipo o hacer alguna instalación.
Muchas gracias.
one escribió:
Para completar lo dicho por Huamani y respondiendo sobre el tema del control de las maquinarias, normalmente yo lo que hago es hace un procedimiento de control de los recursos en el que se manejan tanto a las personas (formación etc) y las infraestructuras.
Dentro del control de las infraestructuras lo lógico es hacer un documento en el que tengas identificadas todas ellas con su fecha de alta, baja etc, y luego otro documentos en el que se tengan una a una todas las máquinas y aparatos de la empresa con su historial, si llevan calibración, los historiales de reparación, calibración etc.
Hola David, quisiera saber si aun puede subir un ejemplo de un instructivo, ya que estoy bloqueado y no he podido avanzar mucho.
David Saavedra Zárate escribió:
<p>Sòlo enfocate a la actividad que vas a desarrollar como instructivo, describe paso a paso dicha actividad a detalle, de tal manera que el que lo va a utilizar lo entienda, puedes incluir ayudas visulaes para facilitar su comprenciòn como dibujos, fotografìas, etc.</p><p>El formato debe incluir: logo d ela empresa, nombre del instructivo, àrea o proceso, còdigo del formato, nùmero de revisiòn del instructivo, fecha, quien elabora y quien aprueba.</p><p>Si aùn asì desea un ejemplo el dìa de mañana subo uno, en estos momentos no me encuentro en casa.</p><p>Saludos </p>
hcovenas escribió:
Saludos a todos. Quisiera que ayudaran ya tengo claro la diferencia entre instructivo y procedimiento pero al parecer ninguno es lo que busco.
Se van a trasladar algunas funciones operacionales a otra área y es necesario hacer un documento donde se indique como ser hace y se debe seguir haciendo. entonces es un instructivo o es un manual ayudenme por favor les agradeceré
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
www.qualyteam.com/es/
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.