Como bien comenta Sonia, asà debe ser. De hecho se conoce como alineación de la filosofÃa con los objetivos e indicadores.
Por ejemplo, podemos tener un objetivo de calidad que hable de la satisfacción del cliente, ¿cómo llevarlo a los procesos?, con indicadores que le aporten valor a la satisfacción del cliente, en compras confiabilidad de los proveedores, en producción cumplimiento de los requisitos, tiempo de entrega, etc. en almacén condiciones de preservación, etc. A eso se refiere la norma con llevarlos a todos los niveles de la organización.
Un tablero de mando te ayudarÃa mucho al respecto. Tengo uno básico en excel que ejemplifica esa alineación y te puede ayudar. En la actualidad existen software que dan este servicio o se puede crear en intranet. Si lo requieres escrÃbeme al correo.
Saludos
_________________
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.