Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión
Los miembros de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad,
FUNDIBEQ, han desarrollado el modelo de gestión que aquí se presenta.
En la actualidad existe un consenso internacional bastante sólido respecto a los aspectos esenciales para alcanzar la excelencia, por lo que este modelo de gestión tiene bastantes puntos en común con el modelo EFQM y va así mismo en la línea del modelo ISO 9001:2000.
El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es la base utilizada para la evaluación de las organizaciones candidatas a los premios a la calidad que entrega FUNDIBEQ.
Este modelo de gestión se estructura en 5 procesos facilitadotes y 4 criterios de resultados, donde cada uno tiene un peso en la puntuación final deducida de la valoración.
Procesos Facilitadores: 1.- Liderazgo y Estilo de Gestión, 2.- Política y
Estrategia, 3.- Desarrollo de las Personas, 4.- Recursos y Asociados, y 5.- Clientes.
Criterios de Resultados: 6.- Resultados de Clientes, 7.- Resultados del Desarrollo de las Personas, 8.- Resultados de Sociedad y 9.- Resultados Globales.
Los “Procesos Facilitadores” cubren todo aquello que una organización hace y la forma en que lo hace. Los criterios “Resultados” cubren aquello que una organización consigue.
El documento incluye además la Hoja RADAR, matriz que se utiliza como criterio en los procedimientos de Autoevaluación o para preparar el material relacionado con el Premio.
En su parte final, el Modelo de Gestión incluye un pequeño glosario donde se definen los conceptos principales.
Acompañando a este modelo de gestión, FUNDIBEQ ha elaborado las siguientes guías de ayuda para la implantación:
Interpretaciones sectoriales, adaptación del modelo a los siguientes sectores:
EducaciónPuertosSanidadCaso práctico, aplicación del modelo en la empresa GASNALSA, Gas Natural de Alava, S.A.:
Caso practico GASNALSA
Comentarios (3)