Según fuentes consultadas, existen alrededor de 80.000 empresas certificadas ISO 9001 en España. Si a este número añadimos las que lo tienen implantado sin haber obtenido la certificación, probablemente en España hay 100.000 empresas de toda índole cuyos empresarios tomaron en un momento dado el camino que marca ISO 9001.
La norma ISO 17025 de Acreditación de laboratorios se establece como la guía práctica para la evaluación de la conformidad de los requisitos de calidad y competencias técnicas. Un laboratorio acreditado reducirá, incluso hasta la extinción, los fallos de las pruebas y alcanzará la validación de los métodos mejorando el proceso técnico.
La semana pasada, pudimos leer en los diferentes medios, la grata noticia de que la Agencia de Protección Medio Ambiental de USA reconoce a los Laboratorios Acreditados por la ILAC en su programa Energy Star.
El Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Organización Internacional de Normalización (ISO) emiten en conjunto una declaratoria de los resultados que se esperan de una certificación acreditada en ISO 9001.
La certificación acreditada en ISO 9001 no implica que la organización esté suministrando un producto superior o que el producto esté certificado y cumple con los requisitos de una norma ISO u otra especificación.
Cada 14 de octubre se celebra el día Mundial de la Normalización. No es una fecha casual, se conmemora el nacimiento de la Organización Internacional de la Normalización, que en este año de 2010 cumple 63 años.
ISO ha tomado una relevancia significativa en el ámbito global debido a las importantes aportaciones de esta organización, hecho que nos hace reflexionar sobre la verdadera importancia de tener prácticamente una norma para cada ámbito de la vida.
Los registros son fundamentales para que un sistema de gestión resulte eficaz y eficiente. La decisión de “qué registros” se han de guardar es crítica, ya que de ello depende si la empresa posteriormente sacará un buen provecho de los mismos o, simplemente, haga que el personal pierda su tiempo productivo y los recursos creando registros que nunca más se van a consultar.
Los registros no han de ser, ni más ni menos, que lo que realmente necesita una empresa. Por eso decimos que es crítica la determinación correcta de qué registros se van a guardar en una organización.