Estimados amigos;
Estoy preparando los organigramas de personal para mi empresa, pero es bastante complicado, no se como organizarlo. Tengo que incluir todas aquellas funciones que realizan cada persona de la empresa, y no se como ahcerlo. Si hacer un organigrama con todas las personas, o si hacer un organigrama tb incluyendo las funciones que realizan cada uno. No se como se debe presentar.
¿Conoceis algun ejemplo de estos tipos de organigramas??? que aparaezcan los nombres, los departamentos o secciones, y las funciones que realizan o que deben realizar cada uno dentro de su seccion.
En fin, se admiten todo tipo de sugerencias. Muchas gracias, y saludos a todos.
Rosa Marhuenda.
Hola Rosa
no soy ningun experto en SGC y me estoy iniciando en este mundo para mejorar muchas cosas en nuestra empresa, sin embargo creo que una buena opcion seria una WBS o estructura desagregada de trabajo esta estructura es muy utilizada para planificar y definir entregables pero en tu caso en vez de colocar actividades integrarias a los profesionales o empleados.
espero te sea de utilidad
saludos
Llevo mas de diez años trabajando con sistemas de calidad, y en nuestra empresa siempre hemos trabajado con un solo organigrama identificando la estructura departamental de la empresa.
Luego tenemos una ficha que nosotros denominamos perfil del puesto, en el que identificamos el puesto de trabajo, y los requerimientos que tiene que tener el personal que cubre ese puesto.
En calidad cuantos mas papeles peor, a la hora de controlar la actualización y vigencia de los mismos.
Saludos,
Rosa buenos días, a nivel organizacional el uso del organigrama es básico para detectar todos los puestos claves de la empresa. A manera "clásica" suele diseñarse empezando a la cabeza con la alta dirección e ir bajando poco a poco cada estamento hasta llegar a la base que solo se menciona genéricamente.
En el organigrama solo debe mencionarse el nombre del puesto relevante que desea incluirse y el nombre de la persona que ostenta dicho cargo.
Las funciones no suelen colocarse en el organigrama para no generar confusión. Lo que podéis hacer es crear un manual de organización (que suele estar incluido dentro del mismo plan de empresa), donde se indiquen cada uno de los puestos de la empresa con su misión, funciones, requisitos para el puesto y tareas relacionadas.
Espero que te haya servido mi información.
Un fuerte abrazo
Sandra
Hola:
Los organigramas deben incluir ùnicamente los cargos sin incluir el nombre, no pasa nada si lo incluyes pero esto harà que cambies el organigrama cada vez que haya un cabio fìsico en ello.
Debe estructurarse desde la direcciòn general hasta el ùltimo nivel. Las funciones y autoridades de cada uno de ellos se debe plasmar en la descripciòn de puesto.
Espero haberme explicado.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.wixsite.com/gestionempresarial
sacalidad@live.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gestión de la Calidad debe trabajar para nosotros, nunca nosotros para el sistema.
Cursos y consultoría en campo/on line
Costos especiales a miembros del portal en cursos, consultoría, paquete de procedimientos, materiales.
Buenos días a tod@s. Estimado David, discrepo un poco en tu comentario cuando indicas "Los organigramas deben incluir ùnicamente los cargos sin incluir el nombre, no pasa nada si lo incluyes pero esto harà que cambies el organigrama cada vez que haya un cabio fìsico en ello"
Si hablamos de una correcta gestión de la comunicación tanto interna como externa de una empresa, que mejor manera de tener informados a los trabajadores y clientes de quienes son los responsables de cada una de las direcciónes, departamentos, secciones, unidades, etc. de la empresa, solo de esta manera pueden saber a quienes dirigirse ante situaciones puntuales. Si lo enfocamos desde el punto de vista de la gestión de tiempos, lleva menos tiempo ver en el organigrama (que suele estar ubicado en un lugar visible de la empresa e incluso de la página web) quien es tal responsable que echarse a llamar por teléfono, mandar correos, revisar documentos, etc. hasta dar con dicha persona.
Y dado que en cualquier organización los cambios no son tan frecuentes (y si lo son es un indicador de que algo falla a menudo), no pasaría nada por hacer y rehacer un organigrama cuando sea necesario.
Un cordial saludo.
CONCUERDO CON SANDRA. ADEMAS CREO QUE PODRIAS HACER TU ORGANIGRAMA ASI CON PUESTO Y NOMBRE DEL EMPLEADO Y ABAJO DE TU ORGANIGRAMA PONER UNA NOTA QUE DIGA: "PARA CONSULTAR LAS FUNCIONES DE CADA PUESTO VEASE LOS PERFILES DE PUESTO (FICHAS DE TRABAJO O COMO LE LLAMES)"
ADEMAS DE LO ANTERIOR TE RECOMIENDO QUE UNA VEZ ESTABLECIOS LOS PERFILES DE PUESTO, POR AREAS TE REUNAS CON EL PERSONAL Y LEAN LOS PERFILES PARA QUE NO QUEPA DUDA DE LAS RESPONSABILIDADES DE CADA QUIEN.
Y ALINEALOS AL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS, UNA VEZ QUE ENTIENDAN POR QUE Y PARA QUE ESTAN AHI, SERA MAS FACIL CONTROLAR LA SITUACION.
Cordialmente,
Ing. Jesusita Gutiérrez Sandoval
Hola a todos en mi modesta experiencia el organigrama es algo que RRHH hace ahi esta descrito la organización departamental de la empresa, además de los puestos que integran cada departamento a los cuales se les puede poner o no el nombre del trabajador ...
Ahora lo que son las funciones, responsabilidades, conocimientos para el cargo etc... estas se definen en la matriz de competencia que se elabora para cada puesto y es cada jefe de departamento quien las confecciona con la ayuda de RRHH ya que ellos son los mas indicados para saber como distribuir las cosas dentro de sus procesos y esta claro que estas matrices se deben de actualizar cada ciertos períodos de tiempo a conveniencia de la dirección de la empresa....
De esta forma se reduce el papeleo y sobre todo no es una responsabilidad directa al área de calidad su actualización sinio de RRHH...
Un saludos y espero haberme explicado
A mi percepción todos han aportado valiosas opiniones, pues siguen siendo tales y es por eso que no podría darles calificativo a ninguna como correctas o incorrectas seré pragmatico y te acosejaría la que te funcione por que tiene que ver mucho con factores como la tecnología, el proceso y la gente que participe en el, lo ideal sería que llegarás a la visión que tiene por ejemplo Sandraldr, donde con el menor esfuerzo comuniques la mayor información y esta lo más importante sea capatada.
Sé creativo, Lo más importante creo como en todo en esta vida es hacerte las preguntas correctas, decía algún filosofo que a veces es más importante la pregunta que la respuesta. Cuestiona todas las opiniones que veas aquí , incluso la mía y tomas las que más e ajusten a tu realidad
Te dare otra SUGERENCIA usen los niveles de detalle para mostrar los organigramas esto es comienza por el general y conforme vayas adentrandote en la estructura ve siendo más especifico, puedes hacerlo con tecnologías manuales o automatizadas pero la verdad es que ayudan mucho a la compresión del sistema, y además a mantenerlos actualizados.