Estamos en la implemnetacion del SGC y de acurdo a requerimiento de la Gerencia debemos implementar un Plan de Contingencia, cuales son los puntos principales que debemos incluir en este documento???
alguien puede facilitarme un ejeplo o un esquemo de lo que si o si se debe incuir en este documento???
agradezco su ayuda
gracias
Alejandra
Santa Cruz - Bolivia
Estas trabajando con la norma ISO/TS 16949?
Por favor aclara a que se dedica tu organización y que quieres saber sobre los planes de contingencia?
Gilberth Araujo
Asesor de sistemas de gestión
Experto en las normas ISO 9001 e ISO 50001
Hola Gilbert, gacias por atender mi consulta:
Bueno, estamos implemnetando el SGC iso 9001:2000, y de acuerdo a la ley boliviana debemos incluir un Plan de Contingencia contra siniestros (incendios, siniestros, principalmente), para mi Jefe es algo muy sencillo el dice"el plan debe contener donde llamar y por donde correr" :)
pero me gustaria que puntos debe incuir un plan de contingencia.
mi empresa se dedica a la CUSTODIA DE DOCUMENTOS, somos un gran archivo de empresas Petroleras y el Banco BCP y custodia de medio magneticos.
espero que la informacion que te proporciono sirva para tu ayuda.
gracias
Alejandra
Santa Cruz - Bolivia
Hola Alejandra,
para realizar vuestro plan de contingencia debes acudir a la legislación de tu país, que a buen seguro estará formada por una red interminable de normas que poca gente conoce y casi nadie aplica.
Por ejemplo, en España se ha atacado el problema de la seguridad desde diversos frentes:
Para dar cobertura global a todo ese enjambre de requisitos, porque que cada uno de ellos encara el problema desde una causística específica, se aprobó recientemente el Real Decreto 393/2007 Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia .
En el anexo I hay un catálogo que enumera las actividades que deben implantar el denominado Plan de autoprotección (vuestra empresa estaría incluída en él) y en el II tienes el índice del contenido mínimo de este plan.
Si te han pedido que hagas un plan será porque han recibido una carta solicitándolo. Si es así, es esa carta estará la referencia a la Ley que debéis cumplir.
Un saludo!
Buenos días,
En seguridad de la información, se habla de Plan de Contingencia es un plan que contiene las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía ante situaciones imprevistas (puede ser incendio, inundación, etc.. que afecte a la continuidad del negocio de manera adecuada).
Si es esto lo que buscas, normalmente el contenido se divide en 3 áreas:
El plan de respaldo. Contempla las medidas preventivas antes de que se materialice una amenaza. Su finalidad es evitar dicha materialización.
El plan de emergencia. Contempla las medidas necesarias durante la materialización de una amenaza, o inmediatamente después. Su finalidad es paliar los efectos adversos de la amenaza.
El plan de recuperación. Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la amenaza. Su finalidad es restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la materialización de la amenaza.
Por otra parte, el plan de contingencias no debe limitarse a estas medidas organizativas. También debe expresar claramente:
J.A. Rivero
Consultor de Sistemas de Gestión (ISO 13485, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, IFS, BRC, ISO 22000)
Blog:http://grupoacms.wordpress.com
Perfil Linkedin: http://www.linkedin.com/companies/grupo-acms-consultores?trk=fc_badge
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc16224/doc16224-contenido.pdf
Espero que te pueda servir en algo. Buena suerte
Saudos,
Tengo como proyecto realizar un plan de contingencia, pero en este caso es un plan para una empresa que presta servicios de transacciones comerciales de dos grandes bancos del país.
El punto esta es que pueden ocurrir escenarios no favorables que arruinen la continuidad operativa de la empresa la cual repercute en las transacciones comerciales de los comercios en el pais, por ejemplo, un huracan que destruya la infraestructura de la empresa y por ende corte las funciones operativas de la empresa eso traeria una consecuencia catastrofica en los comercios del pais ya que no se podrian realizar las transacciones comerciales en los miles de comercios que existen y se manejan con nuestra plataforma. Esto traería muy graves consecuencias economicas, juridicas, administrativas y de imagen con nuestros clientes.
Explicado mas o menos el impacto de lo que ocasionaria un evento catastrofico sobre la empresa, que tipo de plan de contingencia me recomendarian para la empresa y proveedores? Debo dividir el plan en varios planes como hace referencia J.A Rivero? Como sería la estructura del plan? Si me pueden reseñar sus mejores soluciones se los agradecería.
Gracias de antemano,